domingo, marzo 18, 2007

Profesores de Religión denuncian que el TC les confunde 'con sacerdotes o monjas'

EL TRIBUNAL CONVALIDA LOS ACUERDOS CON LA IGLESIA

El Mundo, 23.2.07

El aval dado por el Tribunal Constitucional a los obispos para que puedan elegir o despedir a los docentes de Religión en base a su conducta ha generado una cadena de reacciones en sentidos opuestos. Desde la indignación de la principal afectada, una profesora canaria despedida por mantener otra relación tras su divorcio, pasando por la petición de una asociación de este colectivo y de sindicatos de la supresión de los acuerdos con la Iglesia, hasta la congratulación de otra organización por el fallo del Tribunal.

El fallo del TC viene motivado por la remisión, por parte del Tribunal de Justicia de Canarias, del caso de la profesora de religión María del Carmen Galayo Macías, a quienes las autoridades eclesiásticas de la isla no le renovaron el contrato por mantener una relación afectiva con un hombre distinto de su esposo, del que se había separado.

La sentencia considera que "el hecho de que el objeto de la enseñanza religiosa lo constituya no sólo la transmisión de unos determinados conocimientos sino también la fe religiosa de quien la transmite, puede implicar un conjunto de exigencias que desbordan las limitaciones propias de una empresa". […]

Confundidos con 'monjas y curas
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesores de Religión, Luis Guridi, ha expresado su respeto por las decisiones judiciales aunque discrepó "absolutamente" de la sentencia del Constitucional.

A su juicio, el Constitucional confunde a los profesores de Religión "con sacerdotes o monjas" cuando "los docentes no tienen voto de obediencia a los obispos y además son "mayoritariamente laicos o seglares". Según Guridi, la misión de los profesores de Religión no es dar catequesis o adoctrinar a los alumnos sino "decir lo que la Iglesia piensa".

Luis Guridi anunció que seguirán "luchando" contra estas injusticias, y dijo que la Asociación estudiará la posibilidad de recurrir en España y la de llevar el caso a los tribunales europeos.

Advirtió, además, que el fallo del Tribunal Constitucional no ha tenido en cuenta la ley que se aprobó el pasado año y que estableció que los profesores de Religión se rigen por el Estatuto de los Trabajadores.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesores de Religión criticó este fallo porque, a su juicio, va a ser "un paso más hacia el talibanismo absoluto católico" y comparó la situación actual con el "nacionalcatolicismo" de los años cuarenta y cincuenta.

Visiones opuestas
Desde la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza - Intersindicales (STES-I), se ha subrayado la necesidad de que se deroguen los Acuerdos Iglesia-Estado, ya que que "algunos preceptos son inconstitucionales"
. "No sólo comprometen a las personas que imparten esa materia, que deben destacar, según la sentencia, por su recta doctrina y el testimonio de su vida cristiana, sino a todo el sistema educativo".

Asimismo, denunció que estos acuerdos "suponen la consagración de unos privilegios para una confesión religiosa que en un estado laico no tienen razón de ser". En esta línea, recordó que, en la actualidad, las 17.000 personas que ejercen esta función son pagadas por el Estado, "a pesar de que es el Episcopado quien les elige y despide a su antojo". […]

Ojo a este fallo (que vaya si lo es...). Su gravedad difícilmente puede exagerarse, pues inaugura oficialmente el neonacionalcatolicismo en España, con el aval nada menos que del TC. Éste ya más bien debería llamarse “TA” (Tribunal Anticonstitucional), aunque quizá le cuadra mejor lo de “TI” (Tribunal de la Inquisición) al servicio, como en los viejos tiempos, de la Iglesia Católica Romana (ICR). O, por conservar las siglas, seguramente el nombre idóneo sea “Tribunal Confesional”. No en vano usa categorías romanistas como la “fe religiosa” e incluso los supuestos signos externos de esa fe a la hora de dirimir un asunto relacionado con el profesorado de religión católica pagado por el estado, el cual además utiliza instalaciones públicas para ese adoctrinamiento.

Todo esto pasa por permitir la mezcla iglesia-estado, en contra de lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución (violada ahora por el propio tribunal encargado de velar por ella). Así, antes o después, las más altas instancias del estado acaban impartiendo “justicia” conforme a la ideología religiosa mayoritaria. La sentencia que comentamos es, con todo, gravísima por sí misma porque viene a consagrar ese sucio concubinato (y no hablamos precisamente del de la profesora divorciada), sentando jurisprudencia neomedieval (ver
Sin fe, ni fu ni fa, de Fernando Savater).

La responsabilidad de esta situación, por cierto, no es sólo de la ICR, empeñada en sus propósitos de dominar las conciencias y
doblegar al estado, ni del TC, complaciente con esos afanes. Los propios profesores de religión (como la docente cuyo caso ha motivado esta sentencia) tienen, en realidad, poco derecho a quejarse cuando ellos mismos vienen prestándose a cooperar en esa mezcla iglesia-estado, cobrando de éste y sirviendo a aquélla. De no haber tolerado las causas, ahora no sufrirían las consecuencias. Por no hablar de los sindicatos, incluso los que se autodenominan laicistas, que, con motivo de defender los derechos de los trabajadores, cuando menos consienten que profesores designados por las jerarquías religiosas (y que por tanto no han pasado por unas oposiciones, como el resto de profesores) vayan adquiriendo derechos equiparables a los de los funcionarios.

Contra este asunto sí que habría que convocar una gran manifestación, pero casi nadie parece darse cuenta de lo que está en juego aquí.

Y lo peor es que todo esto ya parece irreversible.... LEx


Soldados españoles toman parte en la ’Operación Aquiles’ en Afganistán

Hispalibertas, 14.3.07

Efectivos del Ejército español participan desde el pasado 5 de marzo en la ’Operación Aquiles’, la mayor ofensiva lanzada contra los talibanes en Afganistán. Bajo mando italiano, el objetivo de las tropas españolas es, según el Ministerio de Defensa, bloquear el paso de los talibanes desde el sur hacia el oeste de Afganistán. En la ofensiva aliada toman parte cerca de 4.500 soldados de la OTAN y unos 1.000 del Ejército afgano. […]

Una evidencia más de que el gobierno español miente cuando le atribuye una índole humanitaria a su participación en la agresión imperial contra Afganistán, que dura ya más de cinco años (ver 7-O: ¿Qué sabe nadie?). LEx

Sanidad paraliza el anteproyecto de ley del alcohol en menores

Yahoo!, 20.2.07

MADRID (Reuters) - El Ministerio de Sanidad ha interrumpido la tramitación del anteproyecto de ley de Prevención del Consumo de Alcohol entre Menores indefinidamente debido a su utilización como arma electoral, informó el martes Elena Salgado.

Salgado explicó en una rueda de prensa que la nueva legislación se había convertido en un "tema de confrontación", tanto para la oposición como para algunas comunidades autónomas.

"El Ministerio y el Gobierno entienden que dado que la salud de los menores no debe convertirse, no hubiera debido convertirse, en un tema de lucha en una confrontación electoral (...) la mayor contribución que puede hacer es interrumpir la tramitación del anteproyecto de ley", anunció Salgado.
[…]

La ministra explicó que esperaba que la ley hubiera seguido un curso normal como la del tabaco o la de los medicamentos, teniendo en cuenta tanto los intereses económicos como los sociales.

El principal obstáculo por el que ha pasado el anteproyecto, que empezó su tramité en septiembre de 2006, ha sido la oposición del sector vinícola, ya que se prohibía la publicidad de los vinos.

Preguntada sobre si su insistencia por no excluir el vino de la ley había causado la interrupción, Salgado dijo que debido al alto porcentaje de consumo de vino entre los jóvenes, la exclusión de dicha bebida hubiera dejado la ley vacía.

"Si en base a que tiene menos contenido alcohólico que una bebida espiritosa, se excluyera el vino, en coherencia habría que excluir la cerveza y la sidra, todas las bebidas que tuvieran una graduación inferior al vino".

"Se estaría excluyendo del ámbito de la ley el 70% de las bebidas alcohólicas que consumen los menores, o dicho de otra manera, estaríamos haciendo una ley sobre el conjunto vacío", agregó. […]

La ministra quiso resaltar el poco apoyo recibido por la oposición y vaticinó la dificultad de un pacto sanitario a gran escala.

"No ha sido ni tan siquiera posible con la salud de los menores, por tanto veo bastante difícil hacerlo con la sanidad en su conjunto".

España es el tercer productor más grande de vino de Europa después de Francia e Italia. Se espera que este año produzca un 11 por ciento más de vino, unos 38,5 millones de hectolitros, comparado con los 53,5 millones de litros de Francia, de acuerdo a la Organización Internacional de Parras y Vinos, con sede en París.

Está sobradamente acreditado que a la Derechosa (esa tendencia dura, autoritaria y fanática que hoy campea en la derecha española) sólo le importa el poder, y para ello está dispuesta a sacrificar cuanto haga falta hasta la salud de los españoles, niños incluidos. Ya viene boicoteando la ley antitabaco (caso de Esperanza Aguirre en Madrid, de cuya Comunidad es presidenta), paradójicamente después de apoyarla en el Congreso. Ahora ha hecho lo mismo con el anteproyecto de la ley del vino, pese a que el Ministerio de Sanidad (de mano Elena Salgado, persona competente y sensata como pocas) con esa norma sólo pretendía proteger a los menores. Grotescas calumnias como que el gobierno trataba de imponer una nueva “Ley Seca” han menudeado estos días, desde círculos próximos a la Kope Borroka y el principal partido de la oposición.

Pero que a nadie le extrañe: un partido (el PP) y un entorno (encabezado por la
Brigada Antiprogre), que está dispuesto a apoyar el terrorismo bélico en todas partes del mundo, ¿cómo iba a poner reparos a subordinar la salud de la gente a sus groseras ambiciones de poder? Le da exactamente igual que eso suponga la vía libre al tabaco y el alcohol, aunque éstos al cabo del año maten a muchísima más gente que la asesinada en cincuenta años por ETA, banda (supuestamente) odiada por la Derechosa. LEx

jueves, marzo 15, 2007

La sexualización de las chicas

Zenit, 9.3.07

Una sexualización malsana está poniendo en peligro a las chicas cada vez más, concluye un informe publicado el 19 de febrero por la Asociación Psicológica Americana.

Titulado «Report of the APA Task Force on the Sexualization of Girls» (Informe del Equipo de Trabajo de la APA sobre la Sexualización de las Chicas), el estudio es el resultado de la investigación sobre el contenido y los efectos de los medios de comunicación: televisión, vídeos musicales, música, revistas, películas, vídeo juegos e Internet. […]

La sexualización causa dificultades a cualquier edad, indica el informe, pero añade que es especialmente problemática cuando tiene lugar a una edad más temprana. Lograr la madurez sexual en los adolescentes no es un proceso fácil, reconoce el estudio, pero observa que cuando se anima a una chica joven o adolescente a ser sexy, sin que ellas sepan siquiera lo que esto significa, el proceso se complica aún más. […]

El informe de la Asociación Psicológica Americana observaba: «En la televisión, los jóvenes televidentes encuentran un mundo que es desproporcionadamente masculino, especialmente en los programas orientados a la juventud, y en el que las figuras femeninas es más probable que vistan de modo más atractivo y provocativo que las masculinas».

Un gran porcentaje de vídeos musicales contienen imágenes sexuales, y las mujeres suelen ser presentadas vestidas de forma provocativa. El informe también observaba que las artistas femeninas son presentadas de forma que su foco de atención principal no es su talento o su música, sino más bien su cuerpo y sexualidad. Así, concluye el informe, los espectadores reciben el mensaje de que el éxito viene de ser un objeto sexual atractivo. […] Las palabras de algunas canciones de éxito reciente sexualizan a las mujeres, o se refieren a ellas de formas altamente degradantes.

Las revistas para adolescentes son otra importante influencia en las chicas. El informe citaba algunos estudios sobre el contenido de las revistas, y revelaba que uno de los mensajes centrales de las publicaciones es que «presentarse a una misma como sexualmente deseable, y obtener así la atención de los hombres, es, y debe ser, la meta focal de las mujeres». […]

La publicidad es otra área importante donde se suele sexualizar a las mujeres. […] La investigación ha mostrado la tendencia a presentar a las mujeres de forma decorativa o explotadora sigue aumentando. […] También el mercado del juguete se está viendo afectado por la tendencia a la sexualización. Los investigadores de la APA declararon que estaban preocupados por los vestidos sexualmente provocativos que suelen vestir las muñecas más populares para las niñas entre 4 y 8 años. […] Se invita a chicas en edades cada vez más jóvenes a vestir ropa diseñada para destacar la sexualidad femenina. […]

El informe de la APA establecía que la sexualización está ligada con tres de los problemas de salud mental más comunes en las chicas y en las mujeres: desórdenes alimenticios, baja autoestima y depresión.

Los investigadores añadían que también existen evidencias que muestran que la sexualización de las chicas, y los sentimientos negativos por el propio cuerpo que provoca, pueden llevar a problemas sexuales en la edad adulta. Indicaban que se relaciona con el problema de la idealización de la juventud como la única edad buena y hermosa de la vida. El actual auge de los productos antienvejecimiento y de la cirugía cosmética es resultado de esta belleza impuesta. […]

Interesante informe que, tristemente, confirma las terroríficas tendencias de esta época en que, mientras algunos derechos de la mujer avanzan en las sociedades occidentales, la imagen femenina se degrada hasta extremos insólitos. Lo más inquietante es que esta explotación se realiza de tal modo que gran parte de las perjudicadas, inconscientemente, contribuyen a promoverla (ver ¿Igualdad para las que discriminan?). Y parece que nada ni nadie va a venir a liberarlas de esta esclavitud. LEx

martes, febrero 20, 2007

Coronel de Palma: “El tiempo y la perspectiva histórica permitirán apreciar el papel que tiene la COPE”

Veritas, 14.2.07

La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) invitó a Alfonso Coronel de Palma, presidente del Grupo COPE, a exponer la realidad y el futuro de este proyecto comunicativo eclesial, a los delegados de medios de comunicación de las diócesis españolas, reunidos desde el pasado lunes, 12 de febrero, en su Asamblea anual.

Coronel de Palma afirmó que como medio confesional católico, la postura editorial de COPE cuenta con su ideario, pero aclaró que “la identidad de COPE está marcada sólo por la línea editorial”. Sin embargo, los profesionales del Grupo, que “cuentan con gran tirón social y capacidad de liderazgo, tienen su posición propia”.

A ver, que nos aclaremos… ¡según eso la Cope tiene nada menos que tres líneas ideológicas a la vez! Una, la del Ideario, ignorado olímpicamente cada día en la mayoría de los espacios de la cadena. Otra, la de sus breves mensajes bajo el epígrafe “Línea Editorial Cadena Cope”. Y una tercera, la de sus profesionales estrella, que es sin duda la que realmente llega a la inmensa mayoría de los oyentes.

Pero las preguntas son obvias: ¿Por qué la línea editorial no coincide con el Ideario, siendo que éste es católico romano, al igual que la cadena? Si dicho Ideario no marca la identidad de la Cope, ¿por qué no se elimina, o al menos se esconde, en vez de seguirse enlazando con él en su página web? Y si se mantiene, ¿para qué sirve? (¿Acaso para recordarnos que la Iglesia Católica Romana [ICR], dueña de la Cope, siempre se caracterizó por su constante recurso al principio de sí contradicción, base de su célebre doble moral?).

La realidad es que la propia “Línea Cope”, sobre todo en temas políticos, resulta cada vez más afín a la línea de “los profesionales del Grupo” (las estrellas) y menos al Ideario. Tal vez porque, por encima de los principios, prima su “gran tirón social y capacidad de liderazgo”. LEx


El presidente afirmó que “algunos pretenden montar una imagen grotesca de COPE que juega a dividir”. Sin embargo, Coronel de Palma dijo que “nuestra apuesta es por el diálogo, desde la identidad propia y el amor a la verdad”, y afirmó que “el tiempo y la perspectiva histórica permitirán apreciar el papel que la COPE tiene en el debate social”.

Afirmar que la Cope apuesta “por el diálogo” es como decir que “los armarios vuelan”, que “por la noche sale el sol”, o que “Bush es pacifista”. O sea, una burda patraña. Pero al parecer, Coronel de Palma la suelta con desparpajo. Debe de ser por su “amor a la verdad” (otra “seña de identidad” de la radio que preside).

El mismo “amor a la verdad” que este sujeto ha demostrado en el escándalo Eurobank, entidad de la que era consejero, a raíz del cual ha sido sancionado por el Banco de España por “infracciones muy graves”, incluyendo el «incumplimiento del deber de veracidad informativa debida a los depositantes y al público en general» (BOE, 17.2.07). [El colmo de la ironía es que las declaraciones que aquí apostillamos las recoja favorablemente un medio, también romanista, llamado ‘Veritas’.]

En cuanto al papel de la Cope “en el debate social”, no hace falta esperar más tiempo para constatarlo: difusión del odio entre los españoles, ‘agit-prop’ permanente para echar al gobierno legítimo del poder, uso constante del “cristianismo” como arma de destrucción masiva… Todo con el fin de doblegar al estado y acercar los objetivos de dominación tan caros a la ICR. LEx


Asimismo, el presidente de COPE se refirió a los 2.200.000 personas que forman la audiencia de la cadena, y dijo que algunos se sorprenden de este “lugar en la audiencia y del peso que tiene en la comunicación”. En un “panorama mediático manipulado”, Coronel de Palma cree que “esta compañía desconcierta”, porque “no funciona por tener dinero o poder”, y por eso, muchos se pueden sorprender de que influyan en la opinión pública “éstos, que no son nadie”.

Lo cierto es que la Cope tiene un inmenso poder detrás, y si la cadena funciona es porque, sobre esa base, ha sabido contratar a estrellas tan geniales como carentes de escrúpulos, que a todas horas explotan los bajos instintos de sus oyentes ofreciéndoles la consabida carnaza de odio, inquina y violencia dialéctica. ¡Un escándalo incluso para muchos fieles católicos romanos! La mayoría de los cuales, por desgracia, no son lo bastante valientes para denunciarlo, a pesar de las durísimas amonestaciones dirigidas por el Maestro hacia semejantes provocadores de escándalos (ver Mateo 18: 6-10). LEx


Por otra parte, el presidente reconoció la justicia de algunas críticas, y comentó que sería un “fariseísmo” considerar los “lugares católicos” como “lugares de ángeles”. En este contexto, Coronel de Palma –que había defendido “la dignidad de la persona” y el “bien común” como únicos límites al fin de los medios de comunicación, que debe ser “transmitir la verdad de las cosas”–, reconoció que “el cumplimiento íntegro” de esos límites no se da.

Lo que es un repugnante fariseísmo, propio de alguien tan perverso como este Coronel, es tolerar que ese “lugar católico” llamado Cope sea desde hace años, no ya un lugar ajeno a los ángeles, sino una auténtica cueva de demonios que todos los días se sirven de una plataforma supuestamente cristiana para difundir, con métodos anticristianos, un mensaje por completo opuesto al evangelio de Jesucristo.

Pero este Coronel, los que le secundan en esa cadena, y quienes le respaldan por detrás (Vaticano incluido) harían mal en olvidar la advertencia del apóstol: «No os engañéis; Dios no puede ser burlado: todo lo que el hombre siembre, eso también segará» (Gálatas 6: 7). LEx

sábado, febrero 10, 2007

Aznar sabe "ahora" que no había armas de destrucción masiva en Irak

20 Minutos, 8.2.07

[…] Afirma que cuando él creía que sí había, nadie podía afirmar lo contrario. Hizo también un análisis sobre la realidad española. Acusó a los terroristas de querer imponer un proyecto totalitario en el País Vasco y Navarra. El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha reconocido durante el acto de cierre del ciclo 'Relecturas con los ex presidentes del Gobierno' en Pozuelo de Alarcón (Madrid) que en Irak "no hay armas de destrucción masiva" […].

"Todo el mundo pensaba que en Irak había armas de destrucción masiva y no las había, yo lo sé ahora", afirmó el ex presidente que subrayó que "tengo el problema de no haber sido tan listo de haberlo sabido antes".

"Cuando yo no lo sabía, nadie lo sabía", aseguró Aznar, que explicó que en su momento tuvo que tomar una decisión cuando estaba "el toro sobre el terreno" y "torear con cinco años de retraso es tarea de historiadores". […]

Un peligroso criminal anda suelto. Ahora pretende justificar sus crímenes apelando a su ignorancia. Pero cuando los promovía, declaraba y empezó a cometerlos con la excusa de aquellas armas de destrucción masiva, pedía, casi con patetismo, que le creyeran porque él sabía lo que decía.

Ahora dice que no fue lo bastante “listo” para saber que esas armas no existían. Pero en su día sí lo fue para asegurar, mintiendo, que existían, y para presionar a la ONU y a otros países con objeto de que se hicieran partícipes de la calumnia mortal.

Y ahora, como buen criminal irredento, este infeliz sigue mintiendo. Afirma que “todo el mundo pensaba” que existían esas armas, cuando lo cierto es que, aunque fuesen minoría, no hubo pocos que nunca se creyeron tan vil calumnia (un ejemplo es ‘La Excepción’, como puede verse en múltiples textos que en aquellos días dedicamos a la preguerra iraquí, consistentes tanto en artículos como en apostillas). Sólo así se entienden sus (viles) ruegos de entonces.

En cualquier caso, este terrorista ha hecho una implícita (y por supuesto, involuntaria) confesión de culpa: al declarar que entonces no lo sabía, ha confesado que osó promover y declarar una guerra sucia sin tener la menor prueba legal para ello. A este hombre hay que detenerlo, procesarlo y condenarlo por crímenes contra la humanidad. Es muy peligroso que siga suelto, pues no muestra la menor intención de rectificar realmente, como lo confirma el hecho de que lleva meses promoviendo una nueva guerra (esta vez contra el pueblo iraní, y de nuevo sobre la base de sucias mentiras; ver
¿Dejaremos que los masacren?).

En lugar de exigir esto, los pobres progres López Garrido (PSOE) y Llamazares (IU) han respondido que Aznar y Rajoy deberían pedir perdón. Así es como también ellos se hacen cómplices de la impunidad. Pues “perdón” te lo pide alguien cuando, sin querer, se choca contigo por la calle, o incluso cuando te ha maltratado y luego se arrepiente de haberlo hecho. Un criminal que ha promovido, declarado y participado en una sucia guerra ilegal, usando para ello las más arteras mentiras, tiene que hacer algo más que pedir perdón. Tiene que ir a la cárcel a sufrir la pena correspondiente a sus delitos. Entre otras razones, por su propio bien. LEx

miércoles, febrero 07, 2007

Un diario británico revela un vídeo de "fuego amigo" de EEUU

Yahoo! Noticias, 6.2.07

LONDRES (Reuters) - Un periódico británico publicó el martes transcripciones de lo que dijo era la grabación en vídeo de la cabina de un avión de combate estadounidense investigado por un incidente de "fuego amigo" en Irak, en el que murió un soldado británico.

The Sun, el tabloide de mayor tirada en Reino Unido, dijo que el vídeo revelaba que los pilotos, dándose cuenta de que habían atacado un convoy de vehículos blindados británicos, dijeron "Maldita sea" y "Estamos en la cárcel, tío".

El cabo primero Matty Hull murió cerca de la ciudad iraquí de Basora en marzo de 2003 cuando dos A-10 estadounidenses dispararon en dos ocasiones contra el convoy británico.

La grabación, unos extractos de la cual fueron reproducidos por la radio de la BBC y por Sky Television, muestra cómo antes de disparar los pilotos discuten si pueden ver paneles naranjas - diseñados para señalar a los aviones aliados que es un convoy amigo - encima de los vehículos blindados, pero concluyen que los objetos naranjas deben ser lanzacohetes y atacan el convoy. [...]

Lo terrible es que, de acuerdo con esta información, los soldados asesinos no se lamentan por el daño que acaban de causar, sino tan sólo por las consecuencias que puede acarrearles. Un probable síntoma del “espíritu castrense”, y más en el marco de una guerra tan sucia como la de Irak. LEx

Irán acusa a EEUU de secuestrar a otro diplomático de su país en Irak

El Mundo, 6.2.07

TEHERÁN.- El portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Ali Hoseini, ha acusado a EEUU de estar vinculado con el secuestro del segundo secretario de la embajada de su país en Irak.

Hoseini explicó que el diplomático, identificado como Jalal Sharafi, fue capturado en el centro de Bagdad por varios hombres vestidos con uniformes del 36 batallón de Comando del Ejército iraquí, un grupo de elite que trabaja bajo supervisión de las fuerzas norteamericanas.

Minutos antes, el embajador de Irán en Bagdad, Mohsen Kazemi Qomi, había confirmado el secuestro y acusó de forma más directa a EEUU de este hecho.

En declaraciones recogidas por la televisión estatal iraní, Qomi responsabilizó de la seguridad del diplomático a Estados Unidos y aseguró que la acción forma parte de la política agresiva hacia Irán que ha emprendido la Administración de George W. Bush. El embajador agregó que ya se ha puesto en contacto con las autoridades iraquíes para seguir de cerca el tema.

Los uniformados, a bordo de vehículos de gran cilindrada, interceptaron al diplomático en el centro de la capital, cerca de la sucursal del banco iraní Melli, agregó el portavoz, a quien cita la agencia oficial de noticias Irna. "Según informaciones fidedignas, los efectivos que han cometido este acto terrorista actúan bajo la supervisión de las fuerzas estadounidenses en Irak", recalcó Hoseini.

Además, el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores calificó de "inexperta y convulsiva" la actitud de EEUU en Irak y matizó que esta acción tiene como objetivo minar los intereses comunes de Irán e Irak. "La República Islámica de Irán condena de manera contundente este acto de invasión que contraviene las leyes internacionales y exige al Gobierno de Irak la liberación inmediata de este diplomático", afirmó Hoseini.

En los últimos dos meses (diciembre y enero), las fuerzas iraquíes han arrestado a un importante número de iraníes, entre ellos varios diplomáticos. Estados Unidos acusa a Irán de financiar e instruir a algunos de las milicias que actúan en Irak, alegaciones que el Gobierno de Teherán niega.

Como parte de la escalada previa para invadir el territorio iraní, el gobierno estadounidense viene semanas realizando una serie de provocaciones terroristas, de las cuales ésta es una más. Actos que se inscriben, por cierto, en la propia guerra terrorista que prolonga en suelo iraquí.

La maldad de Bush y sus secuaces resulta tanto más cínica y extrema por cuanto sostienen que su enemigo es el terrorismo. Pero la única verdad es que, ávidos de poder sin límites, se muestran dispuestos a lo que sea para conseguirlo.

Con la complicidad de sus voceros occidentales. Con el silencio de tantas almas satisfechas y aburguesadas... (en muchos casos, las mismas que en España ponen el grito en el cielo contra el sanguinario terrorismo etarra; aunque sea, con todo, mucho menos mortífero que el imperial). LEx

lunes, febrero 05, 2007

Multitudinaria manifestación en la que se oían numerosos gritos contra Zapatero

www.cope.es, 4.2.07

Mientras que la Comunidad de Madrid cifra la multitudinaria manifestación de ayer convocada por el Foro de Ermua en 1.500.000, la Delegación del Gobierno en Madrid estima los cálculos en 181.201 personas que recorrieron el Paseo de Recoletos, la Plaza de la Cibeles y que terminó en la Plaza de la Independencia, coincidiendo esta cifra con el acta policial, cumplimentada mediante mapas cartográficos que sirven para la contabilización de asistentes a las manifestaciones. Miles de personas pidieron al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que busque la "derrota" de ETA y abandone cualquier intento de negociación con la banda terrorista, así como Antonio Aguirre, miembro del Foro de Ermua y socialista ha dicho en la COPE que "Zapatero no puede asistir impávido ante la masiva manifestación de ayer", la cual, "puso de manifiesto su política que solo conduce al asesinado y a la extorsión". [...]

Los socialistas vascos secundan la marcha por la paz de la Diócesis de Bilbao
El Mundo, 3.2.07

El PSE-EE y el Grupo de Cristianos Socialistas Vascos mostraron su apoyo a los actos organizados por la Iglesia para hoy bajo el lema "Muévete por la Paz. Zure Pausoa, Bakerako Hauspoa" y anunciaron que una "amplia" representación de los socialistas, encabezada por el secretario general, Patxi López, acudirán a la concentración que se realizará frente a la catedral de Santiago en Bilbao. Por otro lado, en Madrid y otras ciudades hay una marcha convocada por el Foro de Ermua.

En un comunicado, el PSE explicó que ha "aceptado la invitación" realizada al conjunto de la sociedad vizcaína por la Diócesis de Bilbao, ante la que expresó su apoyo y participación en la iniciativa. Por este motivo, una representación de los socialistas vascos, entre ellos Patxi López, estarán presente en el acto central de esta iniciativa que tendrá lugar a las seis de la tarde en la plaza de la catedral de Santiago, donde el obispo de Bilbao y presidente de la Confederación Episcopal Española, Ricardo Blázquez, leerá un mensaje eclesial.

La convocatoria tiene un carácter abierto y va dirigida no sólo a las comunidades cristianas, sino al conjunto de la sociedad vizcaína, aclara la diócesis. "Con esta convocatoria se quiere subrayar el hecho de que no somos meros espectadores, sino protagonistas de una u otra manera. El conflicto violento no es algo externo a la comunidad cristiana, sino que ha afectado también a la Iglesia en sus diversos ámbitos", explica la Diócesis de Bilbao. [...]

Increíble la cínica astucia de la Iglesia Católica Romana (ICR; ver las dos noticias previas), que en Madrid se opone a la “Paz” y en Bilbao la promueve, fiel al principio de SÍ contradicción y al “Confunde, que algo queda”.

Pues téngase en cuenta:

1. Que el obispo Blázquez es a la vez el presidente de la Conferencia Episcopal Española (o sea, del comité rector de la ICR en España), dato que curiosamente ciertos medios de comunicación no han destacado (Federico Jiménez, director de La Mañana de la Cope, hablaba el día 5 de febrero de una iniciativa de "los obispos vascos", como si no fuera su propio jefe quien la promovió, y agregaba que quienes asistieron a la concentración no son "decentes"; dicho de otro modo, estaba llamando “indecente” al propio obispo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal, dueña de la Cope...).

2. Que esta radio es la punta de lanza contra el “proceso de paz” en el País Vasco (en particular, sus estrellas abominan del uso del término ‘paz’ en este contexto, a pesar de que el propio Benedicto XVI habló de "horizonte de paz" cuando ETA comunicó su alto el fuego, como corresponde al hábil doble juego de esta institución en este caso y en tantos otros).

3. Que, en coherencia con ello, la Cope ha promovido intensamente la manifestación de Madrid contra ETA... o para ser exactos, contra el gobierno del PSOE.

4. Y que, en flagrante contradicción con ello, su jefe Blázquez, en la misma tarde, ha movilizado a la gente para un acto de signo opuesto en Bilbao, en el que se ha reclamado la “paz” (y en el que, por cierto, él era el principal orador... o sea, los obispos ya predican en la calle, otro síntoma de la Era Neorreligiosa).

No menos increíble resulta la ingenuidad de los infelices dirigentes del PSOE, aceptando lastimosamente el regalo envenenado de Blázquez en Bilbao. ¿Esperan que así un día la Kope Borroka deje de lincharlos? ¡Necios! No hay más que ver cómo han sido usados, a la vez, para criticar a su propio presidente (caso del citado Antonio Aguirre, haciendo declaraciones en la Cope a raíz de la manifestación de Madrid) y para secundar al líder romanista (caso de Patxi López y compañía, presentes en el mitin de Bilbao). LEx

jueves, enero 25, 2007

La Generalitat edita un «misal laico» con ritos para bautizos, bodas y funerales

La Razón, 24.1.07

[…] La Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, con la colaboración de la Generalitat, acaba de publicar un libro titulado «Manual de Ceremonial Civil. Los días más grandes» como una herramienta para «aquellos y aquellas que quieran, bajo unos parámetros exclusivamente laicos, encontrar fórmulas para vivir con plenitud, solemnidad y espiritualidad lo que conocemos como ritos de paso».

Para el autor, Joan Surroca i Sens, la publicación de su obra está más que justificada, ya que, por ejemplo, «durante el año 2004, por primera vez en Cataluña, el número de matrimonios exclusivamente civiles superó al de católicos». De ahí la iniciativa de Surroca de elaborar el manual, tarea «dura» a su juicio, por la «presencia secular del cristianismo en todos los ámbitos de la existencia».

Este pobre hombre confunde ciertas formas vacías y convencionales de la religiosidad tradicional española con el cristianismo, cuando aquéllas se encuentran muy lejos de la verdadera religión anunciada por Jesús. LEx


Esto ya no parece ser un problema pues, tras las «demoledoras críticas» de filósofos como Feuerbach, Marx o Nietzsche, «el concepto de Dios ha quedado fuertemente cuestionado desde los cuatro puntos cardinales».

Para colmo, su conocimiento del fenómeno religioso se ha quedado atascado en el tiempo, y no se ha enterado del advenimiento de la Era Neorreligiosa en la que, para bien y sobre todo para mal, la religión es un factor sociopolítico decisivo. LEx


Ahora que «Europa se ha transformado en una sociedad laica», conviene hacer unos nuevos ritos que sustituyan a los antiguos.

Ni Europa es una sociedad laica (desgraciadamente, pues el laicismo significa el desarrollo de la dinámica sociopolítica sin condicionantes confesionales), ni tiende a serlo, sino todo lo contrario.

Por otro lado, quizá Surroca no sea consciente de ello, pero la idea de sustituir los ritos antiguos (es decir, los de la Iglesia Católica Romana) por otros, no es más que un homenaje y un sometimiento a esta rancia institución. Este pseudolaicismo da la razón a la ICR al establecer que los hombres, por muy escépticos y racionalistas que sean, no pueden prescindir de una dimensión simbólica y ritual. Si alguien se encuentra incómodo con los rituales impuestos durante generaciones, la opción más sensata es prescindir personalmente de ellos, y dejar que cada cual tome su decisión al respecto. Pero proponer otros rituales que, a la postre, no son más que una burda imitación de los criticados, es un auténtico homenaje (conservador, y hasta reaccionario) a las concepciones tradicionales. Otra cosa sería indagar sobre cuál debería ser, desde una perspectiva realmente cristiana, el tipo de ritual adecuado (ver
“Bautizo civil”, bautismo religioso y laicismo).

Además, este tipo de iniciativas (legítimas en una sociedad libre, hay que aclararlo), dan alas a la reacción ultraconservadora, que las utiliza como excusa para alimentar su victimismo. LEx


De entrada, «no hace falta imitar a los templos, porque disponemos de edificios civiles solemnes de todas las épocas que cumplen las características idóneas para celebrar allí ceremonias que pueden satisfacer el nivel más alto de exigencia». Después vienen los rituales. La «Ceremonia de acogida» recuerda inevitablemente al bautismo: consta de un rito de bienvenida, unas lecturas, las palabras del celebrante y hasta de la participación de unos padrinos. […]

Al decir que “no hace falta imitar a los templos”, está revelando que no pueden dejar de hacerlo. El tipo de ceremonias propuestas revela esta intención y delata todavía más su carácter antilaicista. LEx

jueves, enero 18, 2007

Un niño fallece ahorcado en Tejas tras imitar la muerte de Sadam

El País, 6.1.07

Había visto en televisión las crudas imágenes del ahorcamiento de Sadam Husein y sintió curiosidad. Hizo varias preguntas a un tío suyo que se encontraba en la casa sobre las imágenes que acababa de contemplar en la cadena hispana Telemundo, según relató su madre. Se dirigió a su habitación. Y acto seguido se produjo la tragedia. A los 10 años, un niño de origen guatemalteco moría al arrojarse desde su litera con una cuerda al cuello al imitar la ejecución del dictador iraquí el día de Nochevieja en Houston (Tejas). […]

Para el psicólogo Edward Bischof […] el menor trató de "imitar" un comportamiento mostrado por la televisión que le pareció interesante o emocionante. "Creo que tal vez este niño haya estado tratando de hacer algo que le pareció entretenido sin la madurez emocional o psicológica de pensar lo que hacía". "Sadam fue mostrado por la televisión de pie en el cadalso con el nudo alrededor de su cuello una docena de veces por hora. Éste es un caso real en el que la televisión parece haber sido un estimulante".

El caso de Houston no ha sido el único. En Pakistán, un niño de nueve años moría el pasado 1 de enero al intentar imitar en un juego el ahorcamiento de Sadam. Con ayuda de su hermana de 10 años, logró atar una cuerda al ventilador del techo de su casa y luego se ahorcó.

En India, una joven de 15 años se ahorcó deprimida por la ejecución, informa France Presse. "Dijo que habían colgado a un patriota. No la tomamos en serio cuando nos dijo que quería sentir el dolor que experimentó Sadam durante la ejecución", declaró la madre de la joven.

Tremendo. Se habla de tres casos en total. Una lección acerca de la violencia (que engendra violencia), de cómo el gobierno de Estados Unidos defiende los derechos humanos, y de la telebasura como patrón de comportamientos. LEx

sábado, enero 13, 2007

Editorial de La Tarde con Cristina

Cristina López
Cope, 5.1.07

Un brazo y un coche aplastado son los signos que sigue la policía, que la policía ha identificado, y que permitirán en pocas horas recuperar el cadáver de Diego Estacio, asesinado en Barajas. Entre tanto, el vuelo con el otro cadáver, el de Carlos Alonso Palate, salía ayer a las seis con destino a Quito. Rota por el dolor, la familia pidió al capellán castrense que hiciera un responso en Torrejón, ante el cadáver y, para su escándalo, se encontró al gobierno enfrente. Como lo oyen: el secretario de estado para la seguridad, Antonio Camacho, y el subsecretario, Justo Zambrana, habían dado instrucciones al capellán para que no se hiciese oración alguna delante del cuerpo. Querían enviarlo a su tierra como un perro.

La indignación y la incredulidad de los familiares consiguieron al final forzar la situación y hacer que el sacerdote, don Javier de la Vega, pudiese cumplir con su labor. Me avergüenzo de lo ocurrido. Carlos Palate no ha muerto en el Japón sintoísta, ni en el Níger animista, donde hay que recorrer a veces miles de kilómetros para encontrar un sacerdote católico. Ha muerto en España, que llevó la fe a América, a su tierra, y que es país mayoritariamente católico. ¿Con qué derecho el gobierno dificulta la asistencia espiritual de las personas y más en un trance tan doloroso? La cultura y la tradición de España son las que son y no puede un politiquillo de tercera imponer la censura.

De ser precisa esta información, efectivamente resulta escandalosa y digna de condena (incluso de denuncia legal) la conducta de los funcionarios de Interior, por atentar contra derechos básicos de las personas, entre los que se encuentra el de culto (otro asunto es la cuestión de si un estado aconfesional deba mantener figuras como la de un capellán castrense).

Ahora bien, los argumentos de López resultan peligrosos: el derecho de la familia de Palate a disponer de los servicios de un sacerdote no se desprende del hecho de que España sea hoy mayoritariamente católica, ni de que en el pasado exportara esa fe a la tierra de donde procede el asesinado. Si Palate hubiera sido sintoísta, animista, musulmán, evangélico, budista o de cualquier otra confesión, habría tenido exactamente el mismo derecho a una asistencia religiosa. Lo mismo cabe decir si la tradición de España hubiera sido otra diferente a la católica romana. No hay que aprovechar estos lamentables episodios (muy excepcionales, por cierto, si bien magnificados por la propaganda neonacionalcatólica) para confundir conceptos básicos de la democracia, cual es la separación de la iglesia y el estado (ver
Doblegando al estado). LEx

martes, enero 09, 2007

ETA liquida la Legislatura: a las urnas

Libertad Digital, 31.12.06
Editorial

ETA ha desmentido brutalmente al presidente del Gobierno, horas después de su última levitación sobre la paz. […] El coche-bomba con más de 200 kilos de explosivos que ha estallado en el aeropuerto de Madrid, tragándose a dos personas, hiriendo a otras 19 y alterando la vida a miles de viajeros, destapa la farsa de su optimismo especulativo y tramposo. […]

El “humillante desmentido”, como lo ha calificado este sábado Le Monde, liquida el único proyecto político de José Luis Rodríguez Zapatero y, con él, la Legislatura. Pactar con ETA paz por soberanía ha sido, desde antes del 14 de marzo de 2004, su verdadero programa de Gobierno. […]

Junto a esas dos vidas (ojalá que no), ETA puede haber enterrado este sábado el programa de Zapatero y lo que queda de Legislatura. Las urnas rescatarán a los españoles de una de las peores pesadillas de su historia. Sólo es cuestión de que la Oposición acierte con el momento de exigir su convocatoria, no vaya a ser que, por un error de cálculo, otra tregua-trampa de ETA acabe en la redención-trampa de su colaborador necesario.

Resulta cuando menos curioso que este medio, que tanto ha acusado a Zapatero de haber llegado al poder gracias a los atentados del 11-M y de seguir el camino que le marca ETA, apueste ahora por que sean los terroristas quienes dicten la política electoral en España. LEx

domingo, enero 07, 2007

USA: Laicismo y Libertad

Libertad Digital, 12.4.06
José María Marco

[…] La sociedad norteamericana ha evolucionado con rapidez en muchos asuntos. Hoy no sólo se concibe un presidente mujer o negro. También un importante porcentaje de la población daría por bueno uno homosexual, algo inimaginable hace muy pocos años. En cambio, lo que sigue siendo literalmente inimaginable es un presidente ateo. ¿Por qué? Porque alguien que no creyera en Dios no puede estar a la cabeza de un gobierno o un sistema político cuyo fundamento último, la Constitución, se basa a su vez en una ley natural que la precede y de alguna manera, revelada. Un hombre así sería, en la práctica un traidor a la nación.

Habrá quien diga que eso explica la soberbia norteamericana, su propia consideración de pueblo elegido por Dios […] y en consecuencia su imperialismo. Algo de ese peligro hay, sin duda, pero quienes afirman esto tendrán que reconocer que a lo largo de su historia el imperialismo norteamericano, si es que eso ha existido, ha sido sumamente benigno, reacio a intervenir militarmente fuera de sus fronteras y sin ambiciones territoriales fuera del continente.

No, aunque lo parezca, no es ironía del autor. ¿Cinismo? ¿Improbable ignorancia? (ver ¿Una nación pacífica?). LEx


Ahora bien, lo importante no es eso. Lo que cuenta es comprender la naturaleza en cierto sentido teológica, y más específicamente cristiana, de la naturaleza de Estados Unidos. Ese origen ha tenido consecuencias duraderas a la hora de explicar la vitalidad de la religión allí; también, la alergia de la sociedad norteamericana al socialismo y a los totalitarismos socialistas, y finalmente, la continuidad y el éxito de un experimento que en su momento se consideró inviable, como es la de un sistema republicano democrático fundado en el siglo XVII, cuando buena parte de Europa vivía bajo el feudalismo.

Habría que recordar a este autor que no sólo el feudalismo campaba a sus anchas en la Europa de entonces, sino también el absolutismo, en su variante papista entre otras. Y que la democracia estadounidense se opuso a él desde el principio y hasta bien entrado el siglo XX (ver Reagan, Wojtyla y la ‘Santa Alianza’). LEx


También importa, y aquí resulta difícil exagerar la trascendencia del asunto, en el momento en que un nuevo totalitarismo, el totalitarismo islamista, amenaza la libertad en el todo el mundo. El viaje de Benedicto XVI a Turquía, como antes su discurso de Regensburg, Ratisbona, han demostrado que sean cuales sean la circunstancia, el Papa está dispuesto a asumir el liderazgo de Occidente frente a los enemigos de la libertad. El discurso fue un llamamiento a los fieles. El viaje es un paso al frente y –no hay que olvidarlo nunca- una propuesta de diálogo abierto y sincero con el Islam, no una rendición al modo de la “Alianza de Civilizaciones”.

Los analistas favorables al papado, a Bush y al choque de civilizaciones han sabido interpretar correctamente el discurso de Ratzinger en Ratisbona, de ahí el entusiasmo que les produce (ver BXVI: ¿Apostando por la guerra?). LEx



Sólo Estados Unidos, que hasta las últimas elecciones ocupaba este liderazgo, tiene la capacidad de respaldarlo. […] Benedicto XVI no da por perdida Europa, pero aquí la batalla es de resistencia contra los enemigos de la libertad. No ocurre lo mismo del otro lado del Atlántico, donde a pesar de todo sus esfuerzos, esa tendencia antiliberal está muy lejos de haber avanzado todo lo que lo ha hecho en Europa. De ahí el interés de este asunto. Conviene seguirlo de cerca.

Una clara exposición de lo que significa el eje Washington-Vaticano. LEx

miércoles, diciembre 13, 2006

Muerte de Pinochet: Presidente de la Conferencia Episcopal pide evitar provocaciones

Zenit, 11.12.06

Monseñor Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, […] aclaró que, «más allá del juicio histórico sobre su figura, ante la majestad de la muerte inevitable para todo ser humano, la actitud que corresponde es de respeto. Y los que creemos, elevamos una oración por su descanso», explica un comunicado de prensa emitido por la Conferencia Episcopal.

Asimismo, el pastor hizo un llamado fraterno a la comunidad nacional a que «se eviten provocaciones, a favor y en contra del ex gobernante», añade la nota. […]

«Yo personalmente tengo mi propia opinión sobre la falta de respeto a la dignidad humana que hubo en su gobierno. Pero lo que corresponde es vivir estas horas con dignidad», añadió. […] Finalmente, monseñor Goic recordó que «para los cristianos lo más importante es el encuentro con Dios, que tiene misericordia, aun de los más grandes pecadores».

Por su parte, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, arzobispo de Santiago, […] durante el responso fúnebre que presidió en la mañana de este lunes en la capilla ardiente, ubicada en la Escuela Militar, […] dijo: «Nos convoca el dolor de innumerables chilenos por el fallecimiento de don Augusto Pinochet Ugarte. En circunstancias dramáticas para nuestra patria, sintió el deber de asumir el mando supremo de la Nación. Como todos nosotros, había recibido de Dios muchos dones y tenía debilidades y limitaciones. En esta hora le agradecemos a Dios todas las cualidades que le dio y todo el bien que hizo a nuestra Patria y a su propia Institución, y le pedimos que le perdone los pecados de omisión y comisión que realizó. Sabemos que mientras más alta es la autoridad, más brillan sus cualidades y también sus errores. Le pedimos al Señor, que es misericordioso, que es la fuente de todo bien, que Él lo perdone, tome en cuenta todo el bien que hizo, y lo acoja en su amor y su paz». […]

«Escucha Padre –agregó el Arzobispo de Santiago- nuestra súplica y conforme a tu bondad concédele a los difuntos gozar eternamente de la paz de Cristo, y a nosotros mantennos fieles en tu servicio hasta que un día nos encontremos todos en tu Reino, Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén».

Por si a alguien le cabían dudas de dónde estuvo siempre y sigue estando el Vaticano en cuanto a la dictadura de Pinochet, estas palabras son elocuentes (ver también el artículo Los hombres de Pinochet en el Vaticano, de Juan José Tamayo, publicado en 1999 en ‘El País’, y nuestro texto Reagan, Wojtyla y la Santa Alianza).

Desde una perspectiva cristiana, es cierto que el juicio de una persona en el más allá sólo corresponde a Dios. Pero precisamente por eso los simples mortales no pueden interceder por alguien que está muerto, y cuya oportunidad ya se ha extinguido, para bien o para mal (ver
Eclesiastés 9: 4-5). Será en el Juicio Final, una vez resucitado, cuando reciba su sentencia (Daniel 12: 1-2). Además estos prelados parecen olvidar que Pinochet jamás reconoció haber cometido crímenes, ni mostró
el más mínimo arrepentimiento por sus fechorías.

La complacencia y aprobación de estos prelados romanistas hacia una dictadura sangrienta y terrorífica no es más que complicidad con ella; complicidad blasfema, además. LEx

jueves, diciembre 07, 2006

Benedicto XVI hace un balance de su viaje a Turquía

Zenit, 6.12.06

Publicamos la intervención de Benedicto XVI en la audiencia general de este miércoles, dedicada a recordar su viaje apostólico a Turquía, que tuvo lugar del 28 de noviembre al 1 de diciembre.


* * *
[…] Remontándome a la visión que el Concilio Vaticano II presenta de la Iglesia (Cf. constitución «Lumen gentium» 14-16), podría decir que también los viajes del Papa contribuyen a realizar su misión que se desarrolla en «círculos concéntricos». En el círculo más interno, el Sucesor de Pedro confirma a los fieles católicos en la fe, en el intermedio encuentra a los demás cristianos y en el más exterior se dirige a los no cristianos y a toda la humanidad.

El papado asume para sí mismo una jurisdicción espiritual universal, independientemente de la voluntad de las personas implicadas. Aunque miles de millones de personas no profesan obediencia ni seguimiento hacia el jefe de la Iglesia Católica Romana, y muchos de ellos incluso rechazan su ministerio, el papa extiende sobre ellos sus pretensiones hegemónicas. Ése es el concepto papal de ecumenismo (ver Ecumenismo y autoridad), y es a la vez uno de los factores que explican su creciente poder mundial (ver 2-A: Demostración de fuerza vaticana). LEx


La primera jornada de mi visita a Turquía se desarrolló en el ámbito de este tercer «círculo», el más amplio: encontré al primer ministro, al presidente de la República y al presidente para los Asuntos Religiosos, dirigiendo a éste último mi primer discurso; rendí homenaje al Mausoleo del «padre de la Patria Mustafá Kemal Atatürk, y después tuve la posibilidad de hablar al Cuerpo Diplomático en la nunciatura apostólica de Ankara.

Esta intensa serie de encuentros constituyó una parte importante de la visita sobre todo porque Turquía es un país en su gran mayoría musulmán que se regula por una constitución que afirma la laicidad del Estado. Es, por lo tanto, un país que constituye un emblema del gran reto que hoy se plantea a nivel mundial: por una parte es necesario redescubrir la realidad de Dios y la importancia pública de la fe religiosa y, por otra, garantizar que la expresión de esa fe sea libre, sin degeneraciones fundamentalistas y capaz de repudiar firmemente cualquier forma de violencia.

El Vaticano sabe que la defensa directa del confesionalismo es una baza que no se puede jugar en el mundo actual; de ahí que apele permanentemente a la búsqueda de la identidad espiritual de los pueblos como fuerza sociopolítica (ver ¿Una Europa confesional?). Para ello sociedades menos secularizadas que la occidental le sirven en cierta medida de modelo. Ahora bien, Ratzinger vuelve a vincular fundamentalismo y violencia con el islam (ver BXVI: ¿Apostando por la guerra?). LEx

Por tanto, tuve la oportunidad propicia de renovar mis sentimientos de estima a los musulmanes y a la civilización islámica. […] En el ámbito del diálogo interreligioso la divina Providencia me permitió cumplir, casi al final de mi viaje, un gesto que en un primer momento no estaba previsto y que se reveló sumamente significativo: la visita a la Mezquita Azul de Estambul. Permaneciendo unos minutos en recogimiento en ese lugar de oración me dirigí al único Señor del cielo y de la tierra, Padre misericordioso de toda la humanidad. ¡Que todos los creyentes puedan reconocerse como criaturas y dar testimonio de auténtica fraternidad! […]

Tras “la de cal” del discurso de Ratisbona, “la de arena” de los gestos de aproximación al islam. Es la hábil estrategia de extensión de las redes “ecuménicas” papales. LEx

El «círculo» intermedio, el de las relaciones ecuménicas, ocupó la parte central del viaje, con motivo de la fiesta de san Andrés, el 30 de noviembre. […] Renové junto a Su Santidad Bartolomé I este gesto de gran valor simbólico para confirmar el compromiso recíproco de proseguir el camino hacia el restablecimiento de la comunión plena entre católicos y ortodoxos. […]

Por “comunión plena” el papado entiende la absorción de las demás iglesias y el sometimiento al reconocimiento de hegemonía papal. Las iglesias ortodoxas son las que más nítidamente han recorrido este programa vaticano, acelerado por la situación política internacional (ver Ecumenismo cristiano). LEx

Que Dios omnipotente y misericordioso ayude al pueblo turco, a sus gobernantes, y a los representantes de las religiones a construir juntos un futuro de paz para que Turquía pueda ser un «puente» de amistad y de colaboración fraternal entre Occidente y Oriente. Recemos, además, para que por intercesión de María Santísima, el Espíritu Santo haga fecundo este viaje apostólico, y aliente en todo el mundo la misión de la Iglesia, instituida por Cristo para anunciar a todos los pueblos el evangelio de la verdad, de la paz y del amor.

Con la característica habilidad de la diplomacia vaticana (que nos lleva a preguntarnos otra vez: ¿es posible creer que se le escapase a Benedicto XVI la cita antiislámica de Ratisbona?), Ratzinger elude defender la integración de Turquía en la Unión Europea. Pero al recurrir a la metáfora del puente tampoco cierra esta puerta (como hiciera en otras ocasiones anteriores; ver Dossier Ratzinger). No hay que olvidar que Washington apuesta por esta integración, pues tiene en Turquía un buen aliado militar integrado en la OTAN. LEx

lunes, noviembre 20, 2006

Hacer el ridículo... una vez más

Línea Cope, 16.11.06

Ahora, Zapatero y el ministro Moratinos, han obsequiado a los españoles con el sonoro fracaso de la visita de otro dictador, el presidente ecuatoguineano Teodoro Obiang, convertido en nuevo millonario gracias al petróleo cuya renta solo llega a las cajas fuertes de sus familiares. […]

Lo más llamativo de este otro proceso de descomposición de la imagen exterior de España es que, en esta ocasión, han sido los propios aliados de Zapatero los que se han unido a la oposición para vetar la entrada de Obiang en el Congreso y recordarle así que sus petrodólares no bastan para abrirle un crédito democrático. […]


Errática visita del presidente de Guinea
Línea Cope, 15.11.06

La errática e improcedente política exterior del gobierno no es sólo el reflejo de una manifiesta incapacidad por establecer una línea coherente de presencia internacional […]. El programa previsto para la visita del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha tropezado ya con el primer escollo en la sede de la soberanía nacional, el parlamento. La oposición de los grupos parlamentarios, a excepción del Partido Socialista, a que el presidente de nuestra antigua colonia hiciera parada y fonda diplomática en la Carrera de san Jerónimo es un revés no sólo para el mandatario africano sino para quien diseñó su presencia en España como si fuera la de un ejemplar líder democrático. […]

Recuérdese que la Cope, autora de estos textos, es la cadena radiofónica episcopal, dependiente en última instancia del Vaticano, a cuyo jefe máximo profesa veneración y obediencia incondicionales.

Pues bien:

–El actual papa, Benedicto XVI, recibió hace menos de un año al dictador guineano: ver
Benedicto XVI recibe en visita privada a Teodoro Obiang Nguema (‘Diariodeavisos.com’, 10.12.05), y también ¡Increíble, pero cierto! El Papa Benedicto XVI recibe en audiencia privada a Teodoro Obiang Nguema (‘Espacioseuropeos.com’, 9.12.05).

–El anterior papa, Juan Pablo II, cuya canonización está en marcha, recibió la visita del déspota criminal no menos de dos veces: ver
Reseña sobre el pontificado de Juan Pablo II, y ¿Juan Pablo II ha recibido a Obiang Nguema?.

Vistas así las cosas, ¿quién “hace el ridículo” (o tal vez algo peor)? Acaso no solamente el presidente del gobierno español. LEx

Aclaraciones históricas en torno al concepto de jihad y otras consideraciones acerca del Papa y el islam y la guerra de propaganda en Iraq

Revista Arbil, nº 108, noviembre de 2006

Ángel Expósito Correa

1. Muchos vaticanistas, opinionistas, intelectuales y políticos, estaban seguros que Benedicto XVI se limitaría a hablar de paz, amistad y buenos sentimientos, en su encuentro con los embajadores de los países islámicos tras las protestas violentas del mundo islámico tras su lección de Ratisbona. No ha ocurrido tal cosa, y el Papa ha sorprendido a todos. […]

Para hablar con el islam ha convocado a los embajadores de los países a mayoría islámica, recordando a los ingenuos con una pedagogía visual que los verdaderos guías de las comunidades islámicas son los gobernantes, no los predicadores o los profesores universitarios.

Esa pedagogía visual también nos recuerda que Benedicto XVI es más que un líder religioso: es también, y sobre todo, un político, monarca absoluto del estado vaticano, con pretensiones hegemonistas sobre toda la humanidad. LEx

Dado que religión y política están estrechamente unidas en el islam, el Papa se ha dirigido a quien tiene el poder de decidir ofreciendo un diálogo declarado sí indispensable pero sometiéndolo a dos condiciones bien precisas. La primera es que haya una oposición clara a “toda manifestación de violencia”, sin excepciones. El Papa es consciente que entre sus interlocutores – extranjeros e italianos – había exponentes fundamentalistas y de alguna manera ha hecho propia la estrategia de Condi Rice del Global Muslim Outreach, esto es, la “Mano tendida globalmente al islam”. […]

Esta identificación del papa con el gobierno de Bush es de lo más acertado. La magistral operación de posicionamiento y despiste simultáneos que ha significado el "caso Ratisbona" ha sido muy bien entendida por los poderes fácticos a quienes realmente ha apoyado (ver BXVI: ¿Apostando por la guerra?). Resulta significativo (y preocupante) que entre los pocos que han comprendido su auténtico sentido se encuentren los analistas de la extrema derecha ultracatólica, como el autor de este artículo de la revista 'Arbil'. Por lo demás, la coincidencia entre Ratzinger y Rice puede tener muchos rasgos, pero nunca el de “oposición clara a toda manifestación de violencia”. LEx

Benedicto XVI ha citado a su predecesor, el cual en un memorable discurso de 1985 en Casablanca, había recordado a los musulmanes presentes y al rey de Marruecos que hay derechos universales, la libertad de religión no se limita a la libertad de culto sino que conlleva la actividad misionera y la conversión, y el diálogo exige “reciprocidad en todos los campos, sobre todo en el que afecta a las libertades fundamentales y más particularmente a la libertad religiosa”. La palabra que se deseaba no fuera pronunciada resonó fuerte y clara: “reciprocidad”. Los musulmanes han tenido que encajar el gol: se puede arremeter contra una cita de Manuel II Paleólogo, ¿pero cómo arremeter contra quien cita a Juan Pablo II, popularísimo también en muchos países islámicos? […]

Efectivamente, la estrategia “ecuménica” de Wojtyla también fue “de palo y zanahoria”, como la de Ratzinger (ver Ecumenismo y autoridad). La goleada papal continúa, y no ha hecho más que empezar. Sobre la reciprocidad, ver nuestra apostilla al editorial de César Vidal en 'La Linterna'. LEx


Los Demócratas americanos y los progresistas de aquí […] (sin verdadera oposición por parte del autodenominado “centro-reformismo”, el cual en realidad es más bien un partido de centro-izquierda tecnócrata progresista […]) nos quieren imponer, conduciéndonos –si no le ponemos remedio– a la autodemolición de Occidente, materia prima este último (a pesar de su prodedumbre en todos los campos, empezando por el moral) sobre la que construir el edificio de una futura Cristiandad.

Este autor conoce muy bien los objetivos finales del papado. LEx

Un ex alumno da una paliza a un profesor mientras su compañera lo graba con el móvil

La Razón, 2.11.06

Alumnos de varios centros educativos protestan por una de las últimas agresiones a una docente, en Granada

Un grupo de jóvenes ofreció ayer a los medios de comunicación la posibilidad de adquirir por cien euros unas imágenes en las que se mostraba una agresión. Se trataba de los golpes y patadas que un ex alumno de un instituto propinaba a un profesor. La escena fue inmortalizada por una estudiante del mismo centro con su teléfono móvil. «Dame el dinero y te lo paso». De esta manera se vendía la «mercancía» a los periodistas.

Pero ayer sólo era la segunda parte de un suceso que comenzó el viernes en el Instituto de Enseñanza Secundaria Haygón. Según coincidieron en su relato el secretario del Area de Enseñanza de CCOO, Alfonso Rodríguez, y el director del centro, la paliza tuvo lugar cuando el supuesto agresor, un joven de 15 años, accedió sin permiso al instituto y se introdujo en un aula, donde se encontraba sola la alumna de la que es amigo.

El agredido, quien ese día era profesor responsable del orden interno del centro, observó esta situación y se dirigió a la clase donde «sorprendió al joven con unos cigarrillos», según Alfonso Rodríguez, por lo que le exigió que le entregara el tabaco y le acompañase al despacho del director. En ese momento es cuando el menor se negó a hacerlo y golpeó varias veces al profesor, quien cayó al suelo y recibió varias patadas. La alumna que acompañaba al joven grabó toda la escena con su teléfono móvil. [...]

La alumna autora del vídeo de la agresión ha sido expulsada del instituto. La decisión ha sido criticada por su madre, según dijo Mateo, quien consideró que los padres tienen derecho «a defender a sus hijos, pero hasta cierto punto». «La madre de la menor, al parecer, no entiende dónde se encuentra ese punto», añadió el director. [...]

Los hechos aquí narrados (tanto la agresión, como la conducta de la chica que la filmó y la posterior reacción de la madre de ésta) denotan al menos estos dos tristes rasgos de la sociedad enferma en la que vivimos:

1. El violentismo, estilo de "vida" con el que nos saturan de manera sistemática los medios de comunicación (no sólo la TV).

2. Los terribles efectos de la cultura progre (permisiva y descerebrada; ver
Progres: El ocaso de una pose), que con su más o menos tácito recurso al "todo vale" en materia de "moral y costumbres" y su necia creencia en la bondad natural humana (léase la LOGSE), ha propiciado la total pérdida de autoridad de los docentes (son muchas las personas dedicadas a la enseñanza de estas bestezuelas que describen un panorama espantoso).

Dicha actitud, es cierto, tiene un atenuante (no hay por qué dudar de que ellos, como en su día los krausistas de la Institución Libre de Enseñanza, creen o creían sinceramente en sus principios pedagógicos). Pero al día de hoy ya deberían haberse dado cuenta de lo equivocados que están
en sus criterios. LEx

martes, noviembre 07, 2006

Irán y la bomba

Julián Schvindlerman
Libertad Digital, 6.11.06

Si la definición teórica de la locura es la incapacidad para distinguir la realidad de la ficción, entonces el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, es un hombre clínicamente loco.

Luego de pronunciar un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2005, Ahmadineyad le dijo a un clérigo de su país que había sentido que durante los casi treinta minutos de duración de su ponencia ni uno solo de los cientos de delegados había pestañeado. ¿La razón? Pues que una figura celestial islámica había mantenido los ojos de los numerosos presentes abiertos para recibir el mensaje de la república iraní
. El milagro se acentuaba a través de un halo de luz que supuestamente se había formado encima de su cabeza.

Uno de sus primeros actos de gobierno fue asignar dinero a la mezquita Jamkaran, ubicada cerca de la ciudad sagrada de Qum, a la cual retornará Abdul Qassem Muhammad, el duodécimo imán que se ocultó en el siglo X y, conforme al relato de la tradición chiita, reaparecerá como el Mesías. [...]

Si Ahmadineyad presidiera un país fallido del África negra, una nación políticamente marginal y económicamente irrelevante, posiblemente el mundo libre toleraría con típica indiferencia las locuras de su gobierno, tal como lo ha hecho con psicópatas como el sudanés Omar Hasán al Bashir... hasta que su campaña genocida y esclavizante se agigantó al punto de que no podía ser ignorada por más tiempo. Pero Ahmadineyad y los mulás gobiernan una nación que se asienta en una de las zonas más críticas del planeta, que controla el 10% de las reservas de petróleo, que tiene la segunda reserva probada de gas natural y que linda con el estrecho de Ormuz, por donde pasa diariamente el 40% de las exportaciones mundiales. Es decir, Irán posee una importancia estratégica descomunal. Y quiere poseer la bomba atómica.

Hoy, a pesar de su inferioridad militar frente a Occidente, esta república islámica está financiando y armando a agrupaciones terroristas en El Líbano, la Franja de Gaza, Irak y Afganistán, desafía constantemente a la potencia americana (en Irán se conmemora oficialmente el "Día de la Muerte a América") y su líder se permite amenazar a todo un continente: así, ha advertido a la Unión Europea de que "podría salir herida" si apoyara a Israel (país al que, a su vez, anhela "borrar del mapa") o se opusiera a las aspiraciones no convencionales de Teherán.

Es evidente que un Irán armado nuclearmente se atrevería a desequilibrar aún más el orden mundial, entre otras cosas, aumentando su poder de influencia en el Medio Oriente. Y que no haya lugar para el engaño: de acceder al control del petróleo mesooriental, Irán no buscaría un alza del precio del barril de crudo para incrementar sus ganancias: más bien procuraría paralizar la economía mundial. Inauguraría una era de chantaje político-económico pocas veces vista en la historia. La meta del régimen clerical iraní es ideológica y teológica, no materialista.

A estas alturas resulta claro para todo ser pensante que Irán no debe acceder al armamento nuclear. La pregunta es cómo evitarlo. Las opciones barajadas hasta el momento han sido cuatro:

– Dialogar con los iraníes hasta persuadirlos de la inutilidad de su terquedad. Ésta ha sido hasta hace poco la opción fetiche de los europeos, que han mantenido un "diálogo crítico" con Teherán durante años... para finalmente llegar a la conclusión de que ha sido inútil. [...]

– Imponer sanciones diplomáticas y económicas a la república islámica para hacerla entrar en razón [...] hasta el momento, fútil.

– Provocar un cambio de régimen en Irán. [...] Ésta es la opción ideal, pero puede requerir mucho tiempo, tiempo del que, a día de hoy, no dispone Occidente.

– Atacar militarmente a la teocracia islámica. La opción menos deseada pero la que más chances tiene de ser exitosa. Los costos serían elevados: el precio del barril de petróleo superaría los 100 dólares; Irán podría cortar sus exportaciones de crudo (2,5 millones de barriles diarios), bloquear el estrecho de Ormuz, activar células terroristas en todo el orbe e incluso atacar militarmente determinadas naciones (a Israel, seguro). Sin embargo, si ninguna de las otras alternativas fuera implementada efectivamente, o si lo fueran pero no se obtuvieran los resultados esperados, entonces este curso de acción no podría ser descartado, dado que el mundo libre no podrá permitir que una nación liderada por fanáticos mesiánicos apocalípticos cruce el umbral nuclear.

¿No le he convencido? Entonces pregúntese esto: ¿es preferible una guerra librada por Occidente contra un Irán convencional o una guerra librada por un Irán nuclear contra un Occidente tomado por sorpresa?

Así se cocina una guerra. Pasito a pasito, con libelos como éste. Falaces de principio a fin.

Así es como los liberticidas digitales (pleonasmo, ya que por definición los liberticidas siempre quieren imponer a dedo sus ideas) vuelven a auspiciar una nueva invasión exterminadora basada en las más sucias mentiras (ver
¿Dejaremos que los masacren?). Como siempre, se demoniza al dirigente del país al que se quiere agredir: se lo convierte en chivo expiatorio. Algo en este caso tanto más grave por cuanto es obvio que Ahmadineyad no tiene el historial asesino del ex aliado de Occidente Sadam Huseín. De ahí que recurran a pregonar que está loco. Y para “justificar” su acusación se sirven de una doble argumentación, ésta sí diabólica. Primero, se utilizan unas supuestas palabras delirantes que habría pronunciado ante un clérigo (quien sería, según cabe deducir, el que luego las habría difundido). ¡Todo un rigor documental, sí señor! Segundo, se toman por locura las creencias de la religión que profesa el chivo expiatorio (que, como las de cualquier otra religión, requiere la fe de sus adeptos y, quizá, el respeto de quienes no lo sean).

Por supuesto, el guisado se adereza repitiendo las medias verdades ya repetidas hasta el hartazgo, como esas “amenazas” iraníes separadas de su contexto (eminentemente defensivo). Schvindlerman se llama el cocinero de turno (es curioso que un término aparentemente muy cercano, ‘Schwindler’, significa “embaucador”). Al menos, como buen portavoz de los Fuertes, no puede evitar ser franco y se le “escapa” lo que realmente les interesa: el petróleo, el gas natural, la “importancia estratégica descomunal”. No cita, claro está, a los iraníes que perecerán en la guerra que ayuda a cocinar; es de mal gusto mezclar la muerte con la buena comida. Pero da por sentado que las habrá, al hacer suya con cinismo la opción de “atacar militarmente a la teocracia islámica” (expresión descarada, sí, pero a la vez un grosero eufemismo).

Y para rematar el guiso, concluye con una pregunta en la que subyace la hitleriano-bushiana “guerra preventiva”. Basada en una insinuación acaso más delirante que el comentario que le atribuye a Ahmadineyad: la supuesta capacidad de un “Irán nuclear” de tomar por sorpresa a Occidente. Por supuesto, el astuto autor liberticida y pro genocida no puede creerse ese delirio. Simplemente lo explota como propaganda. Se limita a embaucarnos con eso. Él no está loco.

«¡Ay de los que a lo malo llaman bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!» (Isaías 5: 20). LEx

viernes, noviembre 03, 2006

Irán dispara misiles de largo alcance durante unas maniobras militares

Hispalibertas, 2.11.06

Los lanzamientos se han producido durante las maniobras militares que en estos días está realizando el Ejército iraní. Los misiles, que podrían alcanzar objetivos situados en territorio israelí, fueron lanzados en una zona desértica al sur de Teherán y es la primera vez que son usados en unas maniobras, tras varias pruebas. Según las autoridades militares iraníes, se trata de una «medida disuasoria» que no debe entenderse como una amenaza para los países vecinos.

El Ejército iraní ha realizado sus primeros disparos con misiles de largo alcance en el transcurso de las operaciones militares que desarrolla bajo el nombre de ’Gran Profeta II’.

Se trata de los misiles Shahab-3, capaces de alcanzar una distancia superior a los 2.000 kilómetros, lo que sitúa en su punto de mira tanto al territorio israelí como a las fuerzas internacionales desplegadas en Oriente Medio. Se trata de la primera ocasión en la que dicho armamento es utilizado en maniobras reales.

Las maniobras se prolongarán durante la próxima semana en el Golfo Pérsico, el Mar de Omán y varias zonas del interior de Irán, según explicó el general Yahya Rafim Safavi, jefe de la Guardia revolucionaria. Según Safavi, el lanzamiento de misiles es una «medida disuasoria» pero no supone «una amenaza para nuestros vecinos».

Además de los Shahab-3 (con capacidad para transportar una cabeza nuclear), también se han utilizado los misiles Shahab-2, que según Irán tienen una cabeza de racimo que puede enviar 1.400 pequeñas bombas al mismo tiempo y los misiles Zalza, Scud-B, Zolfaghar-73 y Z-3.

Hace ya tiempo que este medio se viene caracterizando por contribuir, desde su más bien modesta influencia, a justificar y promover (implícitamente) la guerra contra Irán. Es frecuente encontrar en sus páginas énfasis como el que exhibe esta noticia. A la vez, resulta vano hallar otras que informen, con el mismo destacado, sobre maniobras similares de Estados Unidos o Israel.

Pero en esta ocasión el sesgo ha resultado aún más sangrante por cuanto:

1. Han omitido la información que, en el mismo día, otros medios ofrecían, según la cual «las maniobras iraníes comienzan tres días después de que 25 países, encabezados por EEUU, el Reino Unido, Francia e Italia iniciasen una serie de ejercicios militares en el Golfo Pérsico para entrenarse en la lucha contra el contrabando de material nuclear en la zona» (‘El Mundo’, 2.11.06).

2. Han borrado por dos veces nuestro respetuoso comentario a esta noticia, publicado en la sección correspondiente, el cual incluía la información de ‘El Mundo’ que acabamos de citar aquí.

Curiosos liberales éstos, al más puro estilo de la
Brigada Antiprogre de Jiménez Losantos y compañía... Su impostura merece ser denunciada, y más cuando entre sus resultados estará la aniquilación de miles y miles de vidas humanas. LEx

jueves, noviembre 02, 2006

Un ex alumno da una paliza a un profesor mientras su compañera lo graba con el móvil

La Razón, 2.11.06

Alumnos de varios centros educativos protestan por una de las últimas agresiones a una docente, en Granada

Un grupo de jóvenes ofreció ayer a los medios de comunicación la posibilidad de adquirir por cien euros unas imágenes en las que se mostraba una agresión. Se trataba de los golpes y patadas que un ex alumno de un instituto propinaba a un profesor. La escena fue inmortalizada por una estudiante del mismo centro con su teléfono móvil. «Dame el dinero y te lo paso». De esta manera se vendía la «mercancía» a los periodistas.

Pero ayer sólo era la segunda parte de un suceso que comenzó el viernes en el Instituto de Enseñanza Secundaria Haygón. Según coincidieron en su relato el secretario del Area de Enseñanza de CCOO, Alfonso Rodríguez, y el director del centro, la paliza tuvo lugar cuando el supuesto agresor, un joven de 15 años, accedió sin permiso al instituto y se introdujo en un aula, donde se encontraba sola la alumna de la que es amigo.

El agredido, quien ese día era profesor responsable del orden interno del centro, observó esta situación y se dirigió a la clase donde «sorprendió al joven con unos cigarrillos», según Alfonso Rodríguez, por lo que le exigió que le entregara el tabaco y le acompañase al despacho del director. En ese momento es cuando el menor se negó a hacerlo y golpeó varias veces al profesor, quien cayó al suelo y recibió varias patadas. La alumna que acompañaba al joven grabó toda la escena con su teléfono móvil. [...]

La alumna autora del vídeo de la agresión ha sido expulsada del instituto. La decisión ha sido criticada por su madre, según dijo Mateo, quien consideró que los padres tienen derecho «a defender a sus hijos, pero hasta cierto punto». «La madre de la menor, al parecer, no entiende dónde se encuentra ese punto», añadió el director. [...]

Los hechos aquí narrados (tanto la agresión, como la conducta de la chica que la filmó y la posterior reacción de la madre de ésta) denotan al menos estos dos tristes rasgos de la sociedad enferma en la que vivimos:

1. El violentismo, estilo de "vida" con el que nos saturan de manera sistemática los medios de comunicación (no sólo la TV).

2. Los terribles efectos de la cultura progre (permisiva y descerebrada; ver
Progres: El ocaso de una pose), que con su más o menos tácito recurso al "todo vale" en materia de "moral y costumbres" y su necia creencia en la bondad natural humana (léase la LOGSE), ha propiciado la total pérdida de autoridad de los docentes (son muchas las personas dedicadas a la enseñanza de estas bestezuelas que describen un panorama espantoso).

Dicha actitud, es cierto, tiene un atenuante (no hay por qué dudar de que ellos, como en su día los krausistas de la Institución Libre de Enseñanza, creen o creían sinceramente en sus principios pedagógicos). Pero al día de hoy ya deberían haberse dado cuenta de lo equivocados que están en sus criterios. LEx

La Iglesia dispuesta a convencer a los no católicos

El Plural, 28.9.06

Bajo el lema Iglesia somos todos. Y si no, todos nos beneficiamos de ella, la Conferencia Episcopal Española (CEE) prepara una ofensiva campaña para convencer a todos los contribuyentes, católicos o no, de la conveniencia de marcar la casilla de la declaración de la renta a las contribuciones a la Iglesia católica. Además, la CEE hará bandera en la campaña de su labor social como si se tratase de la gran ONG española.

El Episcopado ha preparado esta ofensiva para asegurar que el cambio de modelo de financiación no reduzca sus ingresos. La semana pasada el Gobierno acordó subir el 0,52% al 0,7% el porcentaje del IRPF que voluntariamente los contribuyentes pueden donar a la institución católica. Pero la contraprestación a ese incremento es que la CEE dejará de percibir aportaciones directas de las arcas del Estado.

La gran ONG
Además, el Episcopado utilizará su labor social como gancho publicitario para convencer a los españoles. Pues, según sus cálculos, si el Estado tuviera que cubrir su actividad social, tendría que gastar cada año más de 31.000 millones de euros para levantar colegios y hospitales, atender enfermos, ancianos, marginados, niños e indigentes, entre otros. […]

Un nuevo ejemplo de cómo la Iglesia Católica Romana, entidad religiosa privada tan respetable como cualquier otra, pretende colonizar el conjunto de la sociedad (ver Doblegando al estado). Para ello recurre, otra vez a un argumento nítidamente anticristiano, equivalente a querer cobrar su obra social (pero ver Mateo 10: 8). Todo, con el “sacrosanto” fin de lucrarse.

Sería mucho más justo que adaptase sus gastos a sus ingresos y, por supuesto, que renunciase de una vez a financiarse de otras fuentes que las suyas propias. Más justo y más cristiano (ver también Mateo 22: 21). LEx

Aznar insiste: "Los fundamentalistas agreden y encima exigen disculpas"

El Plural, 26.9.06

La guerra de Irak fue una “decisión correcta”

"Unos se pueden permitir el lujo de agredir y asesinar en nombre del fundamentalismo, y tú siempre tienes que pedir perdón. Pero a ti nadie te pide perdón cuando ellos te ofenden". Así de contundente se mostró anoche el ex presidente del Gobierno José María Aznar durante una intervención en la televisión pública portuguesa (RTP) sobre su posición ante las reacciones al discurso de Benedicto XVI. Además, el ex presidente defendió que “la guerra de Irak fue una decisión difícil pero correcta”.

"No oigo a ningún musulmán que pida perdón por la conquista de España” […]

El ex presidente español, corresponsable de tantos crímenes, sigue sin pedir perdón por su guerra de Irak (lejos de ello, vuelve a justificar esa agresión aún vigente). De paso, promueve la de Irán. LEx

El cardenal Cañizares acusa de "cobarde" a Occidente

El Plural, 19.9.06

El vicepresidente de la Conferencia Espiscopal Española y cardenal arzobispo Primado de Toledo, monseñor Antonio Cañizares, aseguró ayer en Onda Cero que "estamos ante una yihad universal". El número dos de la jerarquía eclesiástica advirtió asimismo que "los países de Occidente no podemos olvidarlo".

"Esto no es decir algo en contra de la religión de Mahoma, sino preservar la misma religión de esa yihad que está en contra del reconocimiento del Dios único. Todo esto acabará silenciándose, pero dejará una herida en Occidente, que se ha mostrado muy cobarde", aseguró Cañizares.

El cardenal, a quien le une una gran amistad con Benedicto XVI, explicó que el Papa está muy apenado por la interpretación que se ha hehco de su discurso, "que no responde ni a la literalidad de sus palabras ni a la tesis de su discurso, que es, precisamente el diálogo entre fe y razón".

De nuevo, aunque a pequeña escala, el mismo doble juego que el del discurso papal en Ratisbona y su posterior “rectificación” (ver BXVI: ¿Apostando por la guerra?). Por un lado se señala al enemigo con nítidos trazos (“yihad universal… no podemos olvidarlo”). Por otro, se le “preserva” de manera paternalista y se le ofrece el “diálogo”.

Pero, ¿acaso es creíble una oferta de diálogo que va sistemáticamente acompañada de la descalificación de la otra parte? ¿No estamos, más bien, ante una clara apuesta por la guerra (en principio, de civilizaciones)? LEx

Tropas españolas participan en una ofensiva militar de la OTAN contra los talibanes en Afganistán

Libertad Digital, 18.9.06

El Ejército afgano y tropas españolas, italianas e estadounidenses de la Fuerza de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) lanzaron este lunes una operación militar en la provincia de Farah, en el oeste de la provincia de Afganistán, según informó la OTAN en un comunicado. De esta operación forma parte la patrulla española que fue atacada este lunes en la zona sur de Farah, sin que se produjeran heridos ni daños materiales. Esta provincia, fronteriza con la conflictiva región de Helmand, hasta ahora se había mantenido en relativa calma, pero recientemente ha vivido un brote de violencia. […]

Al margen de que a este medio le interesa subrayar, con tal de desacreditar al gobierno, que hay tropas españolas en Afganistán, lo relevante de la noticia es que confirma que en ese país, cinco años después de la invasión imperialista, continúa la guerra abierta, matanzas incluidas.

Resulta de rigor, una vez más, condenar la participación española en ese conflicto, desencadenado en su día con la excusa de capturar a Bin Laden. El gobierno de Zapatero se hace así cómplice de los crímenes correspondientes. LEx

miércoles, octubre 25, 2006

El Congreso de EEUU da el visto bueno a las violaciones de derechos humanos en la 'guerra contra el terror'

Amnesty.org, 24.10.06

Con la aprobación de la Ley sobre Comisiones Militares, el Congreso de Estados Unidos ha dado el visto bueno a las violaciones contra los derechos humanos cometidas por Estados Unidos en la "guerra contra el terror" y ha convertido la mala política del Ejecutivo en mala legislación nacional.

Amnistía Internacional ha pedido reiteradamente el rechazo de la Ley sobre Comisiones Militares en su totalidad y hará campaña para que esta ley sea revocada si el presidente Bush la aprueba tal y como se prevé. La organización espera que su constitucionalidad sea cuestionada en los tribunales.

En el contexto de la "guerra contra el terror", el gobierno estadounidense ha recurrido a las detenciones secretas, a las desapariciones forzadas, a las detenciones prolongadas en régimen de incomunicación, a las detenciones indefinidas sin cargos, a las detenciones arbitrarias, y a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Miles de personas siguen detenidas indefinidamente bajo custodia militar estadounidense en Irak, Afganistán y Guantánamo. El Congreso estadounidense ha dado la espalda a estas personas y a sus familias.

La Ley sobre Comisiones Militares infringe los principios de derechos humanos. [...]

Incluye la legalización de la tortura.

Y el mundo calla (como la sociedad alemana durante el III Reich). LEx

jueves, octubre 12, 2006

La Iglesia Metodista brasileña abandona los organismos ecuménicos

ALC/ACPress.net, 17.8.06

La decisión del 18 Concilio General de la Iglesia Metodista de Brasil, realizado a finales de julio, de que la institución se retire de todos los organismos ecuménicos donde participen la Iglesia Católica y las religiones no cristianas, ha tenido una gran repercusión, especialmente en el encuentro teológico promovido por el Consejo Nacional de Iglesias Cristianas (CONIC), realizado en Guarulhos, São Paulo, a comienzos de agosto. La Iglesia Metodista es una de las fundadoras del CONIC, que en 2007 cumple 25 años de vida institucional.

Para el padre José Bizon, asesor del sector de Ecumenismo y Diálogo Religioso de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), el momento es triste. “A mí me dejó triste cuando leí que una de las razones de la salida era la presencia de la Iglesia Católica", declaró.


Los metodistas, firmes

Pereira do Lago, el nuevo obispo metodista elegido en el Concilio General de esta denominación, celebrado en Brasil del 10 al 16 de julio, es uno de los impulsores del movimiento de avivamiento en el interior de la Iglesia Metodista. Su postura es clara: […] "Estamos en contra de la participación de los metodistas en cultos macroecuménicos, con católicos y grupos no cristianos", dijo Pereira do Lago. […]

La no participación en cultos ecuménicos no significa, según Pereira do Lago, que los metodistas no estén dispuestos a dialogar y cooperar con otras iglesias en aspectos sociales o éticos de interés común. "En mi región, puntualizó, no tenemos problemas en cooperar con otras iglesias en cuestiones de defensa de la vida, de ciudadanía, de acción social".

Pero el obispo metodista no está de acuerdo en alianzas espirituales y teológicas. "Entiendo que Roma y mucho menos otras religiones no están dispuestos a caminar en nuestra dirección, ni para encontrarnos en medio del camino. Roma trata estratégicamente de llevar a los hermanos separados de vuelta a su redil", dijo Pereira do Lago.

Para Pereira Do Lago la Iglesia Metodista reconsideraría también su membresía en el Concilio Mundial Metodista, que el domingo último (23 de julio) se adhirió a la Declaración Conjunta con la Iglesia católica sobre la Doctrina de Justificación por la Fe.

Toda iniciativa de diálogo interreligioso es positiva, incluso imperativa desde el punto de vista cristiano (ver Diálogo). Si analizamos la deriva del movimiento ecuménico en las últimas décadas, se comprenderá que la posición de la Iglesia Metodista de Brasil no atenta contra el diálogo interreligioso, sino que lo fortalece y lo depura, al aceptar las relaciones entre iglesias de igual a igual y la cooperación entre las mismas con unos fines sociales predefinidos, pero rechazando a su vez el imperialismo confesional, y por tanto falso ecumenismo, de la jerarquía de la Iglesia Católica Romana (ver Ecumenismo cristiano). LEx