sábado, junio 04, 2011

José Bono presume ante el cardenal Amigo de haber apoyado la Ley del Aborto

Religión en Libertad, 26.5.11

Lleno total en la sede de la editorial San Pablo para presentar el libro-entrevista Un fraile vestido de cardenal, protagonizado por el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla. Sin embargo, aunque Amigo es el protagonista del libro y estuvo presente anoche con un breve parlamento y más de una hora firmando libros, el protagonista fue el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, que ejerció de “estrella” y “socialista católico”.

“Dije en el Congreso que yo voté la Ley del Aborto, pero sabiendo que el aborto es un mal, no un derecho, y por razones distintas, porque creía que con al ley el aborto disminuiría, y puedo decir, gracias a Dios que las estadísticas me han dado la razón”, afirmó Bono ante unos 250 asistentes en la sede de los paulinos. […]

Después de eclipsar a su anfitrión, Bono condescendió a dedicar algunas frases al cardenal. “El cardenal Amigo me defendería como me defendió don Marcelo [el cardenal Marcelo González, de Toledo, fallecido en 2004], que murió en Palencia con la mano cogida del ministro socialista de Defensa [el propio Bono, en esa época]”.


Si el cardenal y su jefe del Vaticano no excomulgan explícitamente a un miembro de su iglesia que de forma tan abierta apoya una ley condenada por su doctrina, se hacen moralmente corresponsables de la misma. Por supuesto, no lo excomulgarán, como no lo hicieron con Tony Blair (a quien por el contrario recibieron en su seno con los brazos abiertos), y con tantos otros. Pero seguirán pontificando sobre el tema. LEx

domingo, marzo 27, 2011

Obama restablece las comisiones militares en Guantánamo

El Mundo, 7.3.11 El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha decretado el restablecimiento de las comisiones militares, que había suspendido al comienzo de su mandato, para juzgar a ciertos presos retenidos en Guantánamo. Además, se están estudiando medidas para que los presos permanezcan de forma ilimitada en la prisión. En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama indicó que ésta y otras medidas "ampliarán nuestra capacidad de llevar a los terroristas ante la Justicia, proporcionarán supervisión de nuestros actos y garantizarán el trato humano de los detenidos". […] El 22 de enero de 2009, dos días después de que Obama prestara juramento de su cargo, el mandatario firmó un decreto por el que ordenaba cerrar en el plazo de un año la prisión.


Léase: la tortura incluida... Pero aún habrá ciegos (¿voluntarios?) que dirán que Bush era el malo y éste es el bueno. LEx

viernes, marzo 04, 2011

Colin Powell reclama explicación por informe falso de armas en Iraq

El Comercio, 17.2.11

El ex secretario de Estado norteamericano Colin Powell reclamó a la CIA y al Pentágono que expliquen las razones por las cuales no recibió reportes con las dudas sobre el informe de un disidente iraquí, usado hace ocho años para sostener que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva.

El disidente Rafid Ahmed Alwan al-Janabi, o Curveball, dijo días atrás al diario The Guardian que las pruebas que había llevado Powell al 5 de febrero de 2003 a Naciones Unidas sobre las armas químicas habían sido inventadas.

Las dudas sobre la credibilidad de Al Janabi habían circulado antes del inicio de la invasión a Irak, donde además se comprobó que eran falsos los informes sobre armas de destrucción masiva. El informante aseguró que las pruebas aportadas a Powell eran falsas y que la inteligencia alemana estaba al tanto.

“Desde hace años se sabía que Curveball no era confiable, pero la CIA y la DIA (inteligencia del Pentágono, ndr) deben aclarar por qué estas falsas informaciones” fueron entregadas al gobierno, dijo Powell. “La gente debe saber la verdad, demasiadas mentiras fueron dichas sobre mí en el curso de estos años”, agregó.

Estas excusas ocho años después del inicio de la invasión de Irak no se las puede tragar nadie, máxime si recordamos bochornosos episodios como el que entonces sucedió en la ONU. Ya entonces la policía alemana dio nulo crédito al testimonio de ese disidente y el gobierno estadounidense jamás se molestó en entrevistarse con él (¿por qué sería?).

Es obvio que lo único que le preocupa a Powell es su imagen, y no el sufrimiento de millones y millones de iraquíes masacrados por su gobierno y el siguiente. LEx

viernes, enero 21, 2011

El Papa dice que el purgatorio no es un lugar sino «un fuego interior»

La Razón, 12.1.11

[…] “El purgatorio no es un elemento de las entrañas de la Tierra, no es un fuego exterior, sino interno. Es el fuego que purifica las almas en el camino de la plena unión con Dios”, afirmó el Papa. […]

Benedicto XVI añadió que el alma se presenta ante Dios aún ligada a los deseos y a la pena que derivan del pecado y que eso le imposibilita gozar de la visión de Dios y que es el amor de Dios por los hombres el que la purifica de las escorias del pecado.

El Pontífice invitó a los fieles a rezar por los difuntos para que puedan gozar de la visión de Dios y les exhortó a la caridad y a prestar una mayor atención hacia los pobres y más necesitados.[…]

Su antecesor, Juan Pablo II, coincidió con Ratzinger en que el purgatorio existe, pero que no es “un lugar” o “una prolongación de la situación terrenal” después de la muerte, sino “el camino hacia la plenitud a través de una purificación completa”. […]

El papado continúa sembrando confusión en estos temas escatológicos, como hizo anteriormente con los asuntos del limbo y del infierno. Si la doctrina del Purgatorio fuera cierta, lo terrible de su existencia no sería tanto si se trata de un espacio físico, sino el factor tiempo: el hecho de que, como afirma claramente esta iglesia, y el papa reafirma aquí, algunos que van a salvarse necesiten estar un tiempo sometidos a un “fuego purificador” por haber cometido “ciertas faltas ligeras” (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1030-1032). En torno a estos errores han ido construyéndose prácticas anticristianas, como la oración por los muertos o la intercesión de los “santos”.

Afortunadamente, la Biblia descarta la existencia de algo parecido al Purgatorio. Es más, tampoco dice que exista el infierno, a pesar de que millones de cristianos creen que así es (ver el vídeo
La verdad del infierno en dos minutos). Lo que la Escritura expone con rotundidad es que cuando el ser humano muere, muere íntegramente; no subsiste un “alma”, sino que “los muertos nada saben” (Eclesiastés 9: 5; también Salmo 146: 4), y duermen (Juan 11: 11). Por eso la esperanza del creyente está en la resurrección del ser completo que tendrá lugar al final de los tiempos (1 Corintios 15: 51-54). LEx

miércoles, diciembre 29, 2010

Cristo, ¿vuelve o no vuelve?

Juan Manuel de Prada

XLSemanal, nº 1206, del 5 al 11 de diciembre

Leonardo Castellani, en su libro El Apokalypsis de San Juan […] se pregunta por qué la propia Iglesia católica ha dejado de predicar la escatología, los misterios últimos que se siguen recitando en el Credo (segunda venida de Cristo o Parusía, resurrección de la carne, Juicio Final) e invocando en la liturgia de la misa («¡Ven, Señor Jesús!») […]. Lo mismo ocurre con las predicaciones del Adviento, que es el tiempo litúrgico establecido para recordar la primera venida de Cristo y anunciar su segunda; pero de la segunda nada se dice. ¿Por qué?

Yo creo que una de las causas principales del agostamiento de la fe en nuestra época es que los creyentes han dejado de creer en esta segunda venida; o, al menos, que han dejado de pensar en ella. Y, despojada de su horizonte escatológico (de su clave de bóveda), la fe acaba desustanciada, porque la fe «es sustancia de lo que se espera». […]

La respuesta a la pregunta de De Prada está en la misma teología católica del Adviento, un tiempo litúrgico que precisamente se opone al concepto bíblico de advenimiento (ver ¿Adviento o advenimiento?). LEx

Desde la perplejidad

Guillermo Juan Morado

InfoCatólica.com, 21.11.10

Sería un hipócrita si dijese que la controversia que acompaña a las palabras del Papa, sobre el recurso a los profilácticos para prevenir el SIDA, me ha dejado indiferente. No me ha dejado indiferente en absoluto. Eso sí, la prudencia aconseja esperar: Hay que leer el texto completo, hay que intentar saber exactamente qué ha dicho el Papa, hay que intentar ver cómo encaja todo dentro del edificio de la moral católica.

No hace falta que yo reitere mi adhesión al Papa, que es plena. Tampoco es preciso que resalte la estima que me merece Joseph Ratzinger –ahora Benedicto XVI– como pensador y como teólogo. Tal vez esta condición de hombre de pensamiento, una característica intrínseca del actual Papa, resulte “peligrosa”. Me explico: Da la sensación de que el Papa cree que todos los demás estamos a su altura, que sabemos tanto como él, que comprendemos, como si fuésemos teólogos que participan en un seminario científico, los porqués últimos de cada cosa.

No es así. El Papa expone, muchas veces, razonamientos complejos. Hace falta seguirlos desde la “a” a la “z”. Pero los medios de comunicación no entran en sutilezas. […]

Ya sé que un libro de entrevistas no es un acto de magisterio. Es obvio que si el Papa cree que es oportuno desarrollar tal o cual aspecto de la doctrina ha de emplear un medio proporcionado: una constitución apostólica, una encíclica, un “motu proprio”, por ejemplo. […] Resulta evidente, por todo ello, que el Papa, con sus declaraciones, no ha pretendido cambiar, ni modificar en nada, la doctrina católica. […] Cuando se habla de la sexualidad y del SIDA entran en juego dos mandamientos: el sexto y el quinto. No es moralmente legítimo ni cometer actos impuros ni matar. ¿Que es preferible que, si se peca contra la castidad, no se mate al cómplice? El sentido común nos dice que sí. No hay razón convincente que aconseje añadir al pecado de fornicación o de adulterio el de homicidio. Pero, entre mal y mal, nunca se puede aconsejar uno de los males, aunque sea menor. […]

Quizá en esta línea vayan las palabras del Papa. Pero se agradecería una argumentación más amplia y explícita. No están los tiempos como para esperar que cada católico sea, de la noche a la mañana, un experto en Teología Moral.

Uno de los ejemplos de Principio de Sí Contradicción (PsíC) más claros (y por tanto más confusos para el observador despistado; es decir, para la mayoría) es el asunto que se trae el Vaticano con el tema del preservativo, alentado recientemente por unas declaraciones papales. Tras la polvareda correspondiente, y tras la última palabra de Roma, todo ha quedado igual que lo recogido en nuestro artículo de julio ¿Cuál es la posición de la Iglesia Católica sobre el preservativo?; con la diferencia, claro está, de que el papado ha obtenido de este debate una rentabilidad todavía mayor.

Este texto de un joven sacerdote católico es un claro ejemplo de lo dañino que resulta intelectual y espiritualmente el papismo, que no es más que el sometimiento a la autoridad de un simple mortal al que se ha elevado a una posición semidivina. Son estos sinceros papistas quienes más perturbados quedan ante ciertas maniobras de PsíC; pero, a pesar de esta perplejidad, son incapaces de otra reacción que la de reafirmar su adoración hacia el causante de la misma. LEx

La OTAN se transforma

Editorial

El País, 20.11.10

La cumbre de la Alianza Atlántica en Lisboa, a la que sus participantes otorgan una dimensión histórica, está obligada en sus efectos a marcar un antes y un después, a riesgo de que, de no conseguirlo, quede en el panorama internacional como una maquinaria sin duda poderosa, pero sobre todo ineficaz y obsoleta. Los esquemas de la guerra fría no sirven ya para identificar las nuevas amenazas ni tampoco para combatirlas.

El aprobado documento que contiene el nuevo concepto estratégico de la Alianza, en el que han trabajado durante los últimos meses un equipo de expertos encabezados por la ex secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright, recupera la noción de seguridad frente a la más restrictiva de defensa. Este cambio implica un mayor acento en las iniciativas políticas como medio para prevenir el empleo de la fuerza, y también para asegurar que, en el caso de que esta fuera necesaria, la Alianza no se vea atrapada en situaciones como las vividas en el conflicto de la ex Yugoslavia o como la que planea sobre la intervención en Afganistán.

Afganistán se ha convertido en la prueba de fuego de la OTAN, una guerra que no es posible ganar militarmente y de la que las tropas aliadas, comenzando por las de un Barack Obama cada vez más presionado, necesitan salir manteniendo la dignidad. […] Mantener en el tiempo la actual situación de no victoria y no derrota favorece los intereses de los fundamentalistas, no los de la coalición internacional.

En una Alianza constreñida por las limitaciones presupuestarias militares de muchos de sus miembros europeos, el marco estratégico para los próximos 10 años pasa por mejorar las relaciones con una Rusia más predispuesta. Y la OTAN establece ahora como amenazas algunas que, hasta el momento, permanecían extramuros de su competencia expresa, como los ciberataques, el crimen organizado, el tráfico de personas, drogas y armas y la protección de las rutas energéticas. […].

La asepsia eufemística (pero ultrabelicista) de este editorial resulta repugnante (ver OTAN: Una ONU... a la fuerza). LEx

El Papa, a los musulmanes: «Reconocer la libertad religiosa debe ser recíproco»

La Razón, 11.11.10

[…] Benedicto XVI hizo alusión a la libertad religiosa en los países de mayoría musulmana tras los recientes atentados contra comunidades cristianas en Bagdad que han provocado decenas de muertos e instó al respeto recíproco entre cristianos y musulmanes.

“Una vez más quiero rebatir que la religión no puede justificar jamás la intolerancia y la guerra. ¡No se puede ejercer la violencia en nombre de Dios!”, dijo. […]

El Papa pidió el desarrollo de un diálogo entre cristianos y musulmanes “basado en la profundidad de valores como el respeto a la vida, los derechos inalienables del hombre y de la mujer y su dignidad, así como la aportación de otras religiones al bien común, teniendo en cuenta la distinción entre el orden socio-político y el orden religioso”.

“De hecho es el respeto y el diálogo –refirió Benedicto XVI– los que exigen la reciprocidad en todos los campos, sobre todo en cuanto concierne a la libertad religiosa y en particular, la libertad religiosa. “Ambas favorecen la paz y el entendimiento entre los pueblos”, afirmó. […]

Es muy oportuno que todos, siempre, insistamos en que no se puede ejercer violencia en nombre de Dios. Pero recordemos que este mismo papa jamás levantó la voz contra la manipulación del lenguaje religioso que tanto Bush como Blair realizaron repetidamente para justificar la guerra contra Irak (ver El eje Washington-Vaticano). Y sigue empeñado en vincular islam con violencia, pero sin “barrer en casa”.

Además, siendo monarca absoluto de una iglesia-estado, que para colmo interfiere permanentemente en todo tipo de cuestiones socio-políticas, ¡se atreve a hablar de la necesidad de distinguir entre el orden socio-político y el orden religioso, como si esta confusión de órdenes fuera privativa del islam!

Finalmente, apela a la reciprocidad en cuestión de libertad religiosa, una exigencia aparentemente equitativa, pero que contiene planteamientos liberticidas, como explicamos en el artículo ¿Reciprocidad o libertad religiosa?. A los argumentos ahí expuestos, hay que añadir la incongruencia de que alguien que constantemente está condenando el relativismo de nuestra civilización, proponga un modelo en el que la libertad religiosa no se concibe como un valor absoluto, sino condicionado a las acciones de otros, y por lo tanto un modelo relativista en el fondo. Para colmo, el criterio “reciprocista” viola el principio que supuestamente acababa de defender, el de separar el orden sociopolítico del religioso, pues lo usual es que requiera la intervención de los estados a fin de garantizar dicha reciprocidad. LEx

Solicito la intervención de Roma ante las declaraciones del Abad de Montserrat

Luis Fernándo Pérez Bustamante

Infocatólica, 15.10.10

El Abad de Montserrat, el P. Josep María Soler, […] preguntado por la ley del aborto, […] respondió que como creyente está a favor de la vida, desde el inicio hasta el final de la existencia de la persona. También dijo que la nueva ley convierte al aborto en un derecho, algo con lo que él no está de acuerdo. Hasta ahí, todo bien. Pero justo tras decir eso, el abad afirmó que otra cosa es que un estado democrático, si se da la situación de que se producen abortos, no haya de regular de alguna manera el tema del aborto. No contento con eso, aseguró que la nueva ley puede reducir el número de abortos en algunos casos e incrementarlos en otros. Finalizó sus palabras volviendo a apelar a su condición de creyente para resaltar que lo ideal sería que no hubiera ley del aborto ni abortos.

Como fieles católicos que acatamos la totalidad del magisterio, yo creo que tenemos el derecho e incluso el deber de solicitar a nuestros pastores que hagan todo lo que está en su mano para impedir que sacerdotes y religiosos que ocupan cargos de gran relevancia no solo eclesial sino también social, hagan manifestaciones que chocan de frente con la enseñanza de la Iglesia. No sé si en España hay algún obispo que tenga autoridad directa sobre el abad de Montserrat. Sinceramente no sé si en la orden benedictina existe algún superior que pueda poner coto al escándalo provocado por las declaraciones de don Josep María. Lo que sí sé es que el Papa o más concretamente la Congregación romana de los Religiosos sí tienen dicha autoridad. Y el Papa va a visitar Barcelona en breves días. […]

Si las declaraciones del Abad quedan sin respuesta y sin consecuencias, el problema no estará en el Abad sino en la Iglesia. Es por ello que solicito la intervención de la Santa Sede para cortar de raíz el escándalo que nos produce en muchos fieles el contemplar como uno de sus abades más importantes se muestra comprensivo con las legislaciones abortistas. […] No le queremos decir al Papa ni a la curia lo que tiene que hacer. No es nuestro cometido. Pero sí les pedimos que hagan algo. Y que lo hagan ya, antes de que el Santo Padre venga a España, a Cataluña, a Barcelona. De lo contrario, los fieles que estamos combatiendo con todas nuestras fuerzas contra cualquier ley que permita el aborto nos sentiremos abandonados, olvidados y despreciados. […]

Este autor, y el medio que dirige, llevan años señalando numerosas incongruencias en el discurso de diversos jerarcas de su iglesia, especialmente en el caso del aborto, que les preocupa de forma especial. Su planteamiento es de lo más coherente al exigir que las palabras del papa y los obispos, contundentemente condenatorias con respecto al aborto, vayan acompañadas de acciones que sean consecuentes con las mismas, como las que pide Pérez Bustamante en este artículo. Incluso en este caso llega a poner el dedo en la llaga al señalar que si no se interviene de forma clara, la responsabilidad está en “la Iglesia”, es decir, en el papa y en la Curia.

Ahora bien, Pérez Bustamante y otros exigieron (una vez más) una intervención que, obviamente, no tuvo lugar; pero ellos ni han dado ni darán el paso que en consecuencia cabría esperar: acusar al papa y a la Curia de complicidad con el pro abortismo de Soler. Y aun así seguirán bramando contra los católicos tolerantes con el aborto. La sumisión al jefe de su iglesia es tan fuerte, que ni siquiera cuestiones de principios tan importantes para ellos les harán perder la confianza en su persona y en la institución que encarna. Y no serán capaces de entender que todo se debe a la habilísima estrategia del Principio de Sí Contradicción, dirigida a mantener en el seno de esta iglesia-estado a reaccionarios como ellos, junto a católicos culturales, no practicantes, “progres”, indiferentes, idealistas, etcétera. LEx

viernes, septiembre 10, 2010

EE UU aconseja vacunar contra la gripe a toda la población

El País, 2.9.10

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aconsejan que este invierno se vacune contra la gripe a toda la población de más de seis meses. Y que las personas mayores, sobre todo, lo hagan en cuanto el medicamento esté disponible. El CDC (Centro de Control de Enfermedades, asesor científico del equivalente al Ministerio de Sanidad) considera que los beneficios de la inmunización son claros, y que es más fácil hacer campañas en este sentido que andar separando por grupos de población (en España, por ejemplo, se recomienda a mayores y enfermos crónicos, sobre todo). El fármaco que llegará a los mercados este invierno está ya preparado para prevenir la infección por la gripe A.

Pero no es el único movimiento a favor de intensificar las vacunaciones. La Sociedad Americana de Epidemiología y Cuidado de la Salud ha hecho una dura recomendación: que todo el personal sanitario se vacune, y que, al que no lo haga, no se le deje trabajar. Atender a pacientes sin inmunizarse “es como permitir que médicos y enfermeras entren en un quirófano sin lavarse antes”, señalan los especialistas en un artículo que han publicado en Infection Control and Healthcare Epidemiology.

En España, parte del personal sanitario lideró el boicoteo a la vacuna de la gripe el invierno pasado. La Ley de Salud Pública que prepara Sanidad no establece que sea obligatorio que se vacunen, pero sí que informen a sus pacientes si no lo han hecho.

Resulta increíble la cara dura que tienen y cómo se sienten fuertes e impunes. Otro gallo habría cantado si la reacción contra la gripe cochina hubiera sido la que tenía que ser: clamorosa. Pero es que con un pueblo adocenado allí y aquí (“la Roja”, el falso dilema izquierda-derecha... eso es lo importante), los poderosos se pueden permitir impunemente estas cosas: seguir aproximándonos hacia la vacunación obligatoria y, de paso, aprovechar el excedente de dosis que quedaron en la fraudulenta pandemia de gripe A(rtificial).

Como siempre, el Imperio marca la pauta y lleva la delantera, pero sus “provincias” están a verlas venir. Y en la nuestra –España– tienen una fiel lacaya en la persona de
Trilateral Jiménez, la ministra de Sanidad. LEx

Un informe alerta de posibles atentados en Reino Unido

Yahoo! Noticias, 27.8.10

Reino Unido se enfrenta a una nueva oleada de atentados por parte de extremistas locales escasa-mente entrenados pero muy motivados, a medida que la amenaza de Al Qaeda varía de los grandes ataques con bombas sofisticadas a acciones particulares, dijo un informe el viernes.

Un cambio en las tácticas de Al Qaeda, la creciente radicalización de los musulmanes en prisión y una política exterior que “sirve para concentrar la alineación y el resentimiento”, alimentan la amena-za, dijo el estudio del Royal United Services Institute (RUSI).

“Las condiciones están todas ahí para una serie de ataques que podrían comenzar en cualquier mo-mento”, dijo el informe, co-escrito por el director del RUSI, profesor Michael Clarke, quien ha asesora-do al Gobierno en asuntos de seguridad. […]

Reino Unido se encuentra en el nivel de amenaza “grave”, el segundo mayor que existe, lo que significa que se considera altamente probable un atentado terrorista, y el estudio de RUSI dijo que el país tenía que temer más que ninguna otra nación occidental el terrorismo en su territorio. […]

El informe dijo que Awlaki y otros nuevos jefes estaban satisfechos de enviar a la acción a individuos con un entrenamiento rudimentario, apuntando a grandes eventos deportivos y hoteles, mientras que los terroristas suicidas eran más propensos a intentar más asesinatos de individuos más concretos. […]

“Los servicios de seguridad británicos son muy conscientes de la posibilidad de una ola de ataques individuales al azar contra objetivos diferentes”, concluía el informe.

“Atentados en 'lugares multitudinarios' están en lo alto de los ránkings de riesgos de los gobiernos en los próximos cinco años”.

Por si hiciera falta, la confirmación de que Cameron sigue en la misma línea farsante de Al Qaeda y la “Guerra (terrorista) contra el Terror”.

E insistiendo, como hicieron en Nueva York a raíz del
coche bomba de Times Square, en que lo que se lleva ahora son ataques “individuales” (o “particulares”), más que superorganizados. Algo muy conveniente cuando se avanza hacia la criminalización de la disidencia de cualquier persona que parezca “radical” (ver La UE vigilará a los ciudadanos de opiniones radicales). LEx

miércoles, agosto 25, 2010

EEUU duplicará el personal de seguridad privada en Irak tras la retirada de tropas

El Mundo, 19.8.10

El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previsto duplicar el número de contratistas -empleados de empresas de seguridad privada- en Irak, aumentando el número de efectivos de estas características a 7.000 para reemplazar a las tropas de combate que se han retirado del país […]

Fuentes diplomáticas dijeron al 'Times' que los contratistas tendrán como principal función la prevención de ataques mediante el uso de radares, la detección de artefactos explosivos y la dirección de 'drones' (aviones no tripulados). […]

El incremento de contratistas en el país podría ser una fuente de conflicto con el gobierno iraquí. […] No obstante, los contratistas presentes en el país actualmente no gozarán de inmunidad y podrán ser procesados por las autoridades iraquíes.

Aunque salió la última brigada de combate EE.UU. el jueves, todavía quedan alrededor de 56.000 soldados estadounidenses en Irak. Esta cifra se reducirá a 50.000 después del 31 de agosto, la fecha fijada por Estados Unidos para poner fin a su misión de combate en favor de un papel 'diplomático'. […]

Ésa es la “retirada” prometida, bellaca mentira aparte de puro negocio para los contratistas. Como buen aprendiz del Gran Tapado, Obomba pone en práctica por sistema el PsíC. Mete mucho ruido con supuestas operaciones benéficas (cancelar Guantánamo, irse de Irak, implantar la seguridad social...), pero son puro maquillaje superficial, pues en el fondo la realidad no cambia nada.

Y respecto a lo que nos ocupa, la realidad es que, pese a las ya viejas promesas de Obama, Estados Unidos sigue y seguirá en Irak
(ver EEUU, dispuesto a reanudar su papel de combate en Irak). No sólo porque lo que hace ahora es limitarse a reducir la cantidad de “tropas de combate” (dejando nada menos que cincuenta mil soldados al término de este mes), sino porque los va a suplir con mercenarios privados. LEx

lunes, julio 26, 2010

La hora de España

Editorial, La Razón, 11.7.10

Bienvenida sea la final de un Mundial de fútbol con presencia española por cuanto está superando la trascedencia deportiva para convertirse en una reivindicación alegre, cívica y responsable de España y del hecho de ser español. Son valores que, de un tiempo a esta parte, habían caído en el olvido y, en el peor de los casos, eran estigmatizados por complejos arrastrados desde el pasado reciente de nuestra historia del que muchos no logran desembarazarse.

Pero ha llegado el momento de, sin patrioterismos ligados a cualquier ideología política, sentirse orgulloso de ser español y de ser un patriota que, según el diccionario de la RAE, no es otra cosa que una persona que tiene amor a su patria y procura todo su bien. Sin pretenderlo –su objetivo sólo es ganar la competición futbolística más exigente en la que participan las mejores selecciones del mundo– la Selección Española nos ha devuelto una serie de principios y convicciones que deberían permanecer inalterables y al margen de cualquier contingencia política, social o económica. Las lícitas rivalidades de futbolistas que juegan en distintos clubes de fútbol se han dejado atrás ante el reto mayúsculo que afrontan. […]

Como consecuencia de la clasificación de la selección española de fútbol para la final del Mundial y de la posterior “victoria”, han proliferado en los medios comentarios llenos de tópicos grandilocuentes, síntoma de una amplia distorsión de los valores (ver Nueva derrota de España y Mundial 2010: el discurso de la “victoria” y algunos consejos). LEx

martes, julio 20, 2010

Moratinos elogia el «compromiso» de Mohamed VI pese a la expulsión de cristianos

La Razón, 5.7.10

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, ha afirmado hoy que el rey Mohamed VI de Marruecos está “comprometido con la modernización” de su país, por lo que no le preocupa el modo en que está evolucionando el reino alauí, a pesar de la reciente oleada de expulsiones de cristianos acusados de proselitismo. […] El ministro ha señalado que este compromiso se ha podido comprobar porque se han producido avances en este campo aunque ha señalado que lógicamente las organizaciones internacionales “siguen exigiendo mejoras”. […]

Con respecto al contencioso del Sáhara Occidental, ha asegurado que España sigue “plenamente comprometida con una solución justa, definitiva y aceptable para las dos partes”, si bien ha advertido de que esta solución debería llegar “rápido”. […]

Tanto los saharauis como las minorías religiosas de Marruecos están totalmente desamparadas por el gobierno español. Resulta insultante hablar de “modernización” cuando numerosas personas, entre ellas no pocas españolas y algunas casadas con marroquíes, han sido expulsadas de Marruecos recientemente por el simple hecho de no ser musulmanes. LEx

EE UU da vía libre a una denuncia por abusos contra el Vaticano

El País, 29.6.10

Una de las peores pesadillas del Vaticano se puede hacer realidad. La decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de no aceptar a trámite el recurso de un abogado de la Santa Sede que solicitaba inmunidad diplomática para la jerarquía católica, acusada de encubrir a un cura pederasta en los años sesenta, permitirá que las causas civiles puedan continuar e incluso, eventualmente, llegar a convocar como testigo o acusado al Papa. […]

Por supuesto, eso jamás ocurrirá, máxime cuando el jefe de la Iglesia Católica Romana cuenta con el apoyo incondicional de Obama. LEx

En el caso de Kentucky, el abogado William McMurry defiende a tres ciudadanos que aseguran haber sufrido abusos y en el que se acusa a Benedicto XVI de haberlos conocido y ocultado cuando era prefecto para la Congregación de la Doctrina y de la Fe.

En este caso no se acusa a la curia o al papado, sino a Ratzinger directamente, por lo que el abogado defensor no considera que sea válido, tampoco, el argumento de la inmunidad diplomática. […]

La primera reacción -no oficial- en el Vaticano es de estupor e indignación por lo que se considera un "golpe bajo al derecho internacional". El especialista en Derecho Canónico Filippo di Giacomo cree que la decisión del Supremo es, en primer lugar, contraria al Tratado de Viena. “Si la responsabilidad moral de un Estado puede ser valorada por un tribunal en EE UU, revisemos entonces las cartas de Henry Kissinger a Augusto Pinochet alentando el golpe de Estado, o indaguemos la participación en el asesinato del jesuita Oscar Romero”, añade Di Giacomo.

¡Estupendas ideas! La comparación, realizada por alguien que defiende al Vaticano, evidencia el tipo de acciones que el papado pretende cubrir. Por cierto, Kissinger, que para Di Giacomo (y tantos otros…) resulta tan indeseable, es desde hace años asesor de Benedicto XVI. LEx

“¿Cuál es el principio jurídico de la decisión?”, se pregunta. “No se dice; el único principio es que un país que tiene todavía vigente la pena de muerte y no respeta muchos derechos considerados fundamentales en Europa se permite dar lecciones de moralidad a otro Estado. En el fondo es como aplicar la doctrina del programa de rendiciones extraordinarias de la CIA. El Imperio contra la cultura europea de los derechos humanos”.

Vaya lenguaje más crítico y radical para proceder de un defensor del Vaticano. ¿También realizaba estas graves (y ciertas) acusaciones antes de que se mostrara la intención de tocar al papa? LEx

“Los hebreos y los protestantes no tienen Papa, sería curioso saber a quién podrían acusar en ese caso” […].

No hace falta tener papas para que haya responsables de colectivos o instituciones. A cualquiera de ellos, de cualquier organización, se le podría acusar, siempre que haya evidencia de que tapó delitos, como ocurre con Ratzinger. LEx

Libertad religiosa, no sin historia

Línea Editorial Cadena Cope, 14.6.10

[…] El Gobierno ha argumentado que han pasado ya 30 años desde que se promulgara La Ley de Libertad religiosa y que es necesaria cambiarla para adaptarla a una sociedad más plural. Cerca del 80 por ciento de los españoles se declara católico. Es cierto que ha aumentado la presencia de otras confesiones y que es necesario que el Estado colabore con ellas como establece nuestra Constitución. Todas las confesiones están llamadas a contribuir a la vida social y democrática. Pero lo que no es cierto es que sea necesaria una nueva ley, bastarían disposiciones administrativas. Todo indica que la nueva norma busca privatizar el fenómeno religioso e imponer un neutralismo abstracto que no tiene en cuenta cuál es la confesión que por historia, sociología y cultura tiene más peso.

La mayoría estadística de una confesión nunca debe implicar que el estado le confiera privilegios. El principio democrático es el de igualdad ante la ley, no el de la desigualdad en función de la historia. Historia que, por cierto, si algo demuestra es que precisamente cuando esa iglesia tenía todo el poder, hizo todo lo posible por privar de libertad –religiosa, civil... – a toda la nación. LEx

El Gobierno aparca la libertad religiosa y la que vuelve a quedar en entredicho es De la Vega

Religión en Libertad, 12.6.10

[…] Según informa la Agencia Efe, la reforma de la ley de Libertad Religiosa ha dejado de constituir una prioridad para el Gobierno, a pesar de que María Teresa Fernández de la Vega había anunciado reiteradamente que el Ejecutivo remitiría el proyecto a las Cortes dentro del presente periodo de sesiones. […] A tenor de las fuentes de La Moncloa que cita la agencia oficial, José Luis Rodríguez Zapatero habría decidido aparcar todos los proyectos no directamente relacionados con la salida de la crisis. Este anuncio se produce a las pocas horas de la audiencia concedida al presidente por Benedicto XVI, quien le planteó este tema. Desde Presidencia del Gobierno se niega, de todas formas, que haya una relación de causa-efecto entre la preocupación expresada por el Papa y la decisión ahora adoptada.

De no haber dado marcha atrás, los inicios de la tramitación de la ley habrían coincidido con la visita de Su Santidad a Barcelona y Santiago de Compostela los días 6 y 7 de noviembre, y se habría intentado evitar esa «descortesía diplomática».

Episodios como éste muestran cómo el gobierno de Zapatero está en gran medida (cada vez mayor) al servicio del Vaticano (ver Estado laico: carta a Zapatero). A pesar de lo cual, la beneficiaria de todo ello seguirá quejándose de “sufrir persecución de un gobierno ateo”. LEx

Un proyecto del Senado de EEUU prevé dar al presidente poder para cortar Internet

El Mundo, 11.6.10

El presidente de EEUU podría tener el poder para restringir o incluso interrumpir la conexión a Internet dentro del país en situaciones de emergencia si sale adelante un nuevo proyecto legislativo propuesto por alguno senadores.

Según este nuevo proyecto –pensado para "preservar las redes y los activos, y proteger al país y al pueblo" en palabras del presidente del Comité de Seguridad Nacional, Joe Liebermann– los operadores de red, los buscadores o las compañías de servicio estarán obligadas a obedecer “inmediatamente” las medidas de emergencia propuestas por el Departamento de Seguridad Nacional, bajo riesgo de multa. […]

Según informa el portal especializado CNET News, esta propuesta, bautizada como Protecting Cyberspace as a National Asset Act (PCNAA), ha despertado la inquietud del influyente 'lobby' tecnológico TechAmerica, que alerta sobre las posibles consecuencias de una norma que otorgaría en la práctica poderes ilimitados en la Red al presidente. […]

Bajo estas nuevas normas, el Gobierno federal podría obligar a cualquier compañía basada en Internet, en sistemas telefónicos o cualquier “infraestructura de la información” a someterse al control de un nuevo Centro Nacional de Seguridad Cibernética y Comunicaciones (NCCC, por sus siglas en inglés) que se creará dentro del Departamento de Seguridad Nacional. […]

Además, el texto ofrece inmunidad frente a las demandas civiles (en casos como, por ejemplo, cortes de Internet a millones de usuarios a raíz de una orden federal), en un intento por ganarse a las compañías. […]

Poco a poco, casi a la chita callando, nos van dejando sin libertades. La excusa, como siempre, el miedo. Y la gente traga sin (apenas) rechistar.

Pero esto ya no es cosa del rudo texano, no. Lo hace el simpático Obama. El bueno. LEx

Finalmente, Obama proclamó el 6 de mayo como Día Nacional de Oración

Protestante Digital, 4.5.10

A pesar de la oposición de organizaciones ateas, el presidente estadounidense declaró el jueves 6 de mayo como Día Nacional de Oración. En la proclama emitida, Obama hizo un llamado a los ciudadanos a “dar gracias por la muchas bendiciones que Dios ha concedido a nuestra nación”.

La decisión se dio pese a un fallo judicial que consideraba que la observancia de un día de oración nacional es inconstitucional.

En efecto, en abril la jueza Barbara Crabb determinó que la proclama es violatoria de la separación que debe existir entre iglesia y estado. Sin embargo, el intento de impedir la realización de una jornada de oración, le dio mayor destaque a la celebración. […]

Típico ejemplo de asunto gravísimo que pasará (pasó) inadvertido para la inmensísima mayoría, y más aún en países como el nuestro. (¿Cuántos conocen la noticia, de hecho? Es de hace más de un mes...). Los respetables progres (pseudolaicistas) seguirán viendo en Obama a uno de los suyos. Los ciudadanos superficiales, no menos respetables, seguirán ciegos a la progresiva conversión de Estados Unidos en una dictadura. Unos y otros continuarán negando la emergencia de la Era Neorreligiosa en nuestros días (y el poder de la Bestia que está detrás y de la cual Obama convierte a su estado en imagen: ver Apocalipsis 13).

Obama, a diferencia de Bush y los demás, iba de laicista… Y ahora puede
constatarse hasta qué punto está empeñado en reforzar la relación iglesia-estado, para lo cual no se corta en imponerla por encima del poder judicial, presionando a la citada jueza para que se calle.

Nada raro. Lejos de lo que con su fingimiento han dado a entender (cuando le acusaban de abortismo y él “se dejaba”), todo lo que viene haciendo este
fraudulento presidente está en consonancia con lo que le exigen los papistas, a cuyo servicio está. LEx

jueves, junio 10, 2010

Dimite el presidente de Alemania por sugerir que los intereses comerciales justifican una acción militar

El País, 31.5.10

El presidente de Alemania, Horst Köhler, ha comunicado su dimisión esta mañana en Berlín, tras las críticas recibidas por sus comentarios sobre el despliegue del ejército alemán (Bundeswehr) en Afganistán. […]

Durante su visita al país asiático, Köhler dio a entender que el debate público esta asumiendo paulatinamente que proteger el comercio nacional era un motivo legítimo para iniciar una acción militar. La oposición criticó duramente la opinión del Presidente y le recriminó el daño que podía haber causado a la imagen de la misión de la OTAN en Afganistán.

Durante una entrevista con la radio Deutschlandradio, Köhler comenzó su intervención señalando que Alemania se encontraba en Afganistán junto a sus aliados para asegurar su seguridad y que sería bueno abrir el debato sobre estas cuestiones. Luego añadió: “Pero considero que, en general, vamos camino de comprender, incluso de manera amplia entre la sociedad, que un país de nuestro tamaño, con su orientación hacia el comercio exterior y por lo tanto también dependiente del comercio exterior, tiene que ser consciente de que cuando peligren debido a una emergencia, el despliegue militar es también necesario para proteger nuestros intereses”.

“Por ejemplo, con la libertad de las rutas comerciales, o para impedir la inestabilidad en toda una región, lo que tiene un impacto negativo en nuestras oportunidades comerciales, empleos e ingresos. Todo esto debería discutirse y creo que no lo estamos hacienda demasiado mal”, añadió el dignatario alemán. […]

Este hombre dimite por explicar abiertamente la estrategia de todos los gobiernos que apoyan estas guerras imperiales. Dimite porque se trata de una estrategia inconfesable, de puro perversa, y él la ha confesado. Si prevaleciese un mínimo de ética, la consecuencia debería ser la dimisión de todos, pues lo grave no es tanto la confesión como lo confesado. LEx