jueves, junio 10, 2010

El 'terrorista solitario', la nueva amenaza

El Mundo, 5.5.10

La amenaza terrorista contra EEUU ha cambiado de cara desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 y ahora su principal enemigo es un "terrorista solitario", menos letal, pero más difícil de detectar, como el que intentó atentar en Nueva York el pasado sábado.

El ataque fallido con un coche bomba en Times Square, presuntamente obra de Faisal Shahzad, es el último de tres complots sin la complejidad de un gran atentado pero con gran poder para sembrar el terror en Estados Unidos, la finalidad última del terrorista.

En diciembre el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab trató de detonar explosivos que llevaba escondidos en su ropa interior en un vuelo desde Europa a Detroit, según la policía. El mes anterior el mayor Nidal Malik Hasan fue acusado de matar a 13 soldados en una base militar en Fort Hood (Texas).

En los tres casos los presuntos culpables fueron hombres que actuaron solos, aunque aparentemente contaban con vínculos con extremistas en el extranjero que les dieron apoyo ideológico o material. […]

Sin embargo, ese tipo de operaciones son "muy, muy complicadas", dijo Hoekstra en la cadena 'CBS'. Según la Casa Blanca, la presión estadounidense sobre Al Qaeda ha degradado su estructura de mando y le ha hecho optar por "ataques más reducidos, menos sofisticados", declaró en una rueda de prensa el portavoz presidencial, Robert Gibbs.

La ausencia de una trama amplia hace esas acciones más difíciles de frustrar por parte de la policía. Shahzad, por ejemplo, es un ciudadano estadounidense, nacido en Pakistán, y no estaba en ninguna lista de terroristas. Se trata del tipo de operativo perfecto para un grupo terrorista extranjero. […]

Aunque luego se “matizó” la cosa, parece evidente que paripés terroristas como éste de Times Square y el anterior en un avión con destino a Detroit se acompañan de la voluntad secreta pero cada vez más explicitada de convertir a cualquiera en sospechoso.

En efecto, si se da a entender que ahora basta una sola persona, o al menos sin una trama colectiva cercana, entonces cualquiera de nosotros puede ser el presunto culpable.

Y sobre la base de la seguridad contra el “terrorismo” implantarán leyes y medidas, ya lo están haciendo, para reprimir manifestaciones del estilo de las provocadas por los recortes sociales en Grecia y en España, así como cualquier disidencia. Todo en honor del dios Mercado y, sobre todo, del Superdiós PODER.
LEx

"Los enemigos del Papa son enemigos de la humanidad"

ACI, 21.4.10

La última nota editorial del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME) titulada “Los enemigos del Papa son enemigos de la humanidad” comenta la campaña mediática en contra de Benedicto XVI y explica que el Santo Padre siempre ha hablado en defensa de los derechos fundamentales del hombre: la vida, la dignidad y la libertad.

El texto del 18 de abril señala que su título "no es exagerado, pues quienes critican a la ligera al Sumo Pontífice o elaboran enredadas hipótesis aparentemente racionales para denunciar el 'anacronismo', 'intolerancia' y 'arrogancia' del Santo Padre, verdaderamente atentan contra la humanidad, contra el desarrollo de la civilización que participa en la construcción de instituciones que salvaguardan los derechos más fundamentales del hombre: a la vida, a la dignidad y a la libertad". […]

Con su elección a la Sede de Pedro, “la responsabilidad de Benedicto XVI como máximo pontífice, más allá de los muros de la Iglesia, es con el destino de la humanidad”. […]

Además, el Santo Padre también es “de las pocas voces que denuncian la crueldad de la economía global basada en el utilitarismo, la competencia y la ganancia, desechando la dignidad de la persona y del trabajador. Es prácticamente también la única voz que defiende el derecho palestino a tener una patria”. […]

El último párrafo falsea por completo la realidad: ni Ratzinger denuncia tan claramente la economía global, ni su defensa de la causa palestina es tan nítida, ni por supuesto es en absoluto el único en esas posiciones. El resto forma parte de la habitual papolatría, en este caso con tintes estigmatizadores y totalitarios, al llamar “enemigos” a los que critican la complicidad papal con la difusión de la pederastia (ver El Vaticano y la pedofilia), y al señalarlos como peligro público por hacerlo.

Conociendo al personaje y a la institución de la que es jefe, más bien habría que decir que los enemigos de la humanidad son amigos del papa (ver
El papado, ¿imán de genocidas? y El papado aboga por un gobierno mundial). LEx

domingo, mayo 30, 2010

El cardenal Castrillón Hoyos asegura que su carta al obispo francés contó con el visto bueno de Juan Pablo II

InfoCatólica.com, 17.4.10

El cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos, que fue de 1996 a 2006 el principal responsable de la Congregación del Clero en el Vaticano, salió ayer al paso de unas acusaciones de la revista digital francesa «Golias», que le acusa de haber felicitado a un obispo francés por no haber denunciado a un cura pederasta e incluso de las afirmaciones del padre Lombardi, portavoz de la Santa Sede, quien asegura que la actuación del prelado demuestra la necesidad que había de hacer un cambio. […] El cardenal Castrillón afirmó textualmente: "Se presentó un problema con un sacerdote en Francia y su obispo no lo denunció porque su obispo había recibido la confidencia en tanto que pastor y obispo. Este obispo fue llevado a la cárcel, y yo, después de consultar al Papa [Juan Pablo II], y mostrársela, escribí una carta al obispo felicitándolo como modelo de un padre que no entrega a sus hijos. Me autorizó el Santo Padre para que esta carta la enviara a todos los obispos del mundo", afirmó. […]

Tras la publicación de la carta de Castrillón (que nunca fue secreta) el director de la sala de prensa del Vaticano, Federico Lombardi, emitió un comunicado para remarcar que “este documento es la prueba de lo oportuna que era” la reforma que el Vaticano impuso en 2001 y afirma que la línea de aquél texto y época no es la que la Iglesia ha está siguiendo. […]

El director de la web donde se publica esta información, Luis F. Pérez Bustamante, escribe ese mismo día el artículo de opinón El cardenal Castrillón pone a Juan Pablo II a los pies de los caballos, en el que destaca cómo «el prelado colombiano está asegurando que al antecesor de Benedicto XVI le parecía muy bien que su Prefecto para la Congregación del Clero felicitara efusivamente a un obispo que había encubierto de las autoridades civiles a un cura abusador, razón por la cual el citado obispo fue condenado a tres meses de cárcel en el 2001» y añade: «Ahora no se podrá alegar que la prensa malvada acusa sin pruebas». Ya que existen esas pruebas, tampoco se podrá decir que sea malvada, aclaramos.

Según Pérez Bustamante, «si el cardenal Castrillón ha dicho la verdad, y no tengo ninguna razón para creer que no la ha dicho, queda en evidencia que durante muchos años, el Papa Juan Pablo II siguió los consejos de los colaboradores que querían que las cosas siguieran igual. En mi opinión, y siento mucho tener que decirlo, eso supone una mancha considerable en ese papado». Esta sinceridad honra al director de InfoCatólica, quien, por otro lado, incurre en un sesgo típico del culto al líder: Cuando algo se considera exitoso o genial, todos los méritos son del dirigente (Juan Pablo II, en este caso); si hay desastres, el “error” procede de asesores malos. Pero la realidad se impone: tanto el papa Wojtyla como el cardenal Ratzinger fomentaron durante décadas el encubrimiento de horribles crímenes (ver
El Vaticano y la pedofilia).

Pérez Bustamante añade dos consideraciones «que deben tenerse en cuenta a la hora de llegar a discernimientos justos». La primera es que «hace diez o treinta años todavía estaba vigente, no solo en la Iglesia sino en la sociedad civil, una esperanza de corrección de la conducta de los pederastas que actualmente ha disminuido casi totalmente». La segunda es que «desde hace muchos siglos, hasta 1983, cuando se promulga el nuevo Código de Derecho Canónico, existía en “privilegio del fuero”, según el cual obispos y sacerdotes no podían ser juzgados en un tribunal civil, sin licencia de la Sede Apostólica en el primer caso, y sin licencia del Obispo en el segundo […]. Incluso tengo entendido que ese privilegio […] era reconocido explícitamente en algunos Concordatos entre los Estados y la Santa Sede. Esto explica que algunos obispos, sobre todo aquellos de edad más avanzada, no pudieran ni pensar siquiera en la conveniencia de denunciar los delitos de ciertos sacerdotes suyos, sujetándolos al juicio de tribunales civiles». Todo esto confirma la naturaleza abominable, tanto desde el punto de vista religioso como desde el legal, de la interferencia del derecho canónico en el sistema legal de las naciones, algo que no sólo es propio de Concordatos anteriores a 1983, sino que forma parte del programa sociopolítico de la ICR (ver
Un desprecio al matrimonio).

Y no vale con decir, como hace el autor del artículo más adelante: «Con Benedicto XVI, gracias a Dios, las cosas han cambiado». Porque fue precisamente él en su época de cardenal uno de los que propiciaron ese escándalo. Ahora bien, no pensemos que vaya a pagar por ello, ni legal ni moralmente. Es más, tal y como están evolucionando los acontecimientos, resulta que va a pasar a la historia como el papa que cortó de raíz la pederastia entre el clero.
LEx

Una instancia superior

Ignacio Sánchez Cámara
ABC, 16.4.10

[…] Ortega y Gasset diagnosticó en La rebelión de las masas la crisis moral europea […]. «El día que vuelva a imperar en Europa una auténtica filosofía –única cosa que puede salvarla–, se volverá a caer en la cuenta de que el hombre es, tenga de ello ganas o no, un ser constitutivamente forzado a buscar una instancia superior. Si logra por sí mismo encontrarla, es que es un hombre excelente; si no, es que es un hombre-masa y necesita recibirla de aquél». […]

Carecemos de una concepción compartida acerca de la realidad, del hombre, y del bien y el mal. […] Existe un momento en la historia europea en la que se abre el camino hacia esta desmoralización radical. Quizá no sea fácil precisar mucho más, pero tengo la impresión de que lo que pasó en ese momento fue que se abrió paso el subjetivismo y, con él, la afirmación de la soberanía absoluta del individuo. […]

Si no es erróneo todo lo anterior, entonces la solución de la crisis sería tan relativamente sencilla como lo es la autenticidad, pues no residiría en nada nuevo, extraño o difícil, sino en la recuperación del verdadero ser de Europa, no en la vuelta al pasado, sino en la continuidad con él. […] Va a resultar que la crisis es moral y, por tanto, filosófica, que nuestros males proceden del luciferino pecado de soberbia, y que su solución reside en la sumisión de los hombres a la disciplina de los deberes, esto es, a una instancia superior. […]

De forma sutil, el autor del artículo desliza ideas inquietantes. A través de la cita de Ortega evoca una Europa en la que imperaba una “auténtica filosofía” con propiedades salvíficas. Quizá Ortega sí, pero el católico Sánchez Cámara difícilmente puede referirse aquí a la Europa del empirismo o de la Ilustración. ¿Acaso se sugiere volver a la Europa medieval? Pues precisamente en aquella prevaleció también una visión del hombre como masa, sometida a la jerarquía de los clérigos y los señores. Y existían minorías condenadas a la hoguera por negarse a ser masa.

Desde el punto de vista antropológico, es interesante, incluso certera, la consideración de que el hombre está “forzado a buscar una instancia superior”. Ahora bien, ¿debemos hacer una aplicación política de esta convicción? En tal caso, corremos el riesgo de forzar al hombre a aceptar esa instancia superior. ¿Y quién decidirá cuál es esa instancia? El propio Ortega lo aclara: los hombres excelentes, que han de instruir a los hombres-masa. Sánchez Cámara hace suya la idea y precisa que Occidente debe someterse (¿ser sometida?) a una instancia superior. Es evidente el carácter totalitario de estos planteamientos.

Sin duda, el subjetivismo y el relativismo carcomen la construcción de un proyecto humano conjunto. Pero la alternativa de este autor es todavía más peligrosa:
el regreso al absolutismo, a la imposición ideológica, defendida desde hace años por el papado con su reivindicación de las “raíces cristianas” de Europa (ver también La muerte de Europa). LEx

'Sustituir la libertad religiosa por la libertad de conciencia es una ocurrencia', entrevista a Andrés Ollero

Páginas Digital, 5.3.10

Un Estado laico: libertad religiosa en perspectiva constitucional es el título del nuevo libro de Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho. […]

En su último libro […] afirma que la libertad religiosa tal y como está definida por nuestro or-denamiento no es una libertad de primera generación, entendida en sentido negativo, sino una libertad de segunda generación. ¿Eso la distingue de la libertad de conciencia? ¿En qué sentido?

En efecto, no basta con que los poderes públicos (“negativamente”) no interfieran en la conciencia de los ciudadanos, sino que han de cooperar con las confesiones religiosas a las que se adhieren, valo-rando “positivamente” su plural aportación al diálogo público. El intento de sustituir la libertad religiosa por la de conciencia es una ocurrencia de unos contradictorios devotos del ateísmo. Lo presentan como una actitud neutra, que se limitaría a ejercer negativamente la libertad religiosa; pero luego proponen que los ateos encuentren también un apoyo cooperativo. Algo así como subvencionar a asociaciones que preconicen la abstención electoral, o pagar a “liberados” que difundan la no afilia-ción sindical. Divertido. […]

De acuerdo con la primera parte: los poderes públicos deben favorecer la aportación de valores sociales positivos de las organizaciones religiosas; ejemplo de ello es la Fundación Pluralismo y Convivencia, promovida por el actual gobierno español.

Ahora bien, resulta cuanto menos sorprendente que un catedrático de Filosofía del Derecho menosprecie de este modo el sentido y el contenido de la expresión “libertad de conciencia”, como si fuera un subproducto de la libertad religiosa, y pretenda hacernos creer que hay un intento de sustituir la segunda por la primera. Lo cierto es que la libertad de conciencia comprende, sin suprimirla en absoluto, la libertad religiosa, y a la vez otras manifestaciones del ámbito de las convicciones y las creencias. Hay ciudadanos que no se identifican con ninguna confesión religiosa, pero que, al igual que los creyentes comprometidos, se ven impelidos a aceptar o rechazar ciertas prácticas en función de sus convicciones. Las leyes deben protegerlos en la misma medida en que se protege a los creyentes.

Por otro lado, si los ateos o cualquier otro colectivo con unas convicciones dadas deciden asociarse, han de ser tratados de la misma manera que los creyentes. Parecería que Ollero está defendiendo que se subvencione a cierta confesión y que ésta siga recibiendo un trato privilegiado.
LEx

viernes, marzo 05, 2010

Los asesores del Gobierno de EE UU aconsejan la vacunación universal contra la gripe

El País, 25.2.10

El Comité de Expertos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de EE UU ha aconsejado al Gobierno que el próximo invierno se vacune contra la gripe a toda la población mayor de seis meses. Es la primera vez en la historia que se llega a un acuerdo similar, en el que ya no se especifican grupos de riesgo.

El cambio tiene una causa principal: que ya se espera que el próximo invierno el H1N1 sea uno de los virus circulantes. Ello cambia el abordaje de la infección, porque se ha visto que este virus afecta más a la población de entre 19 y 49 años, afirman los expertos. Por ello ya no tiene sentido centrarse en los mayores de 65, como se venía haciendo otros inviernos. Además, con esta decisión, los médicos no tendrán que estar pendientes de las características personales de cada uno de los pacientes para ver si les recomiendan vacunarse o no, informa el comité. Ello simplificaría el trabajo en las consultas, afirman los expertos (en algunas comunidades españolas, como la de Madrid, lo que hicieron las autoridades fue disponer que los ordenadores emitieran un aviso a los médicos cuando abrían la historia clínica de un paciente que pertenecía a uno de los grupos para los que se recomendaba la vacunación). [...]

Todos deberían recibir vacuna contra influenza en EEUU: expertos
Reuters, 25.2.10

Todas las personas en Estados Unidos de más de seis meses de edad deberían ser vacunados contra la influenza estacional cada año, dijeron el miércoles asesores federales de vacunación.

La Comisión Asesora sobre Prácticas de Inmunización votó por recomendar una vacunación virtualmente universal contra la gripe, algo que expertos de salud pública recomiendan desde hace tiempo.

“La nueva recomendación busca remover barreras a la inmunización contra la influenza e indica la importancia de prevenir el contagio de la enfermedad en la población general”, dijeron en un comunicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés).

Previamente, expertos dijeron a la comisión que las personas con obesidad mórbida y los niños en edad escolar tenían mucha mayor posibilidad de enfermar seriamente o morir por la gripe H1N1, a diferencia de la gripe estacional, que afecta principalmente a los ancianos con salud frágil. [...]

Área capital de riesgo Novartis financia vacuna universal gripe
Reuters, 17.2.10

Una firma biotecnológica británica que trabaja en una vacuna universal contra la influenza obtuvo nuevos fondos por 8,65 millones de libras (13,6 millones de dólares) de un grupo de inversores, incluyendo el sector de capital de riesgo de Novartis.

La firma privada Immune Targeting Systems (ITS) dijo el miércoles que el dinero permitirá que su principal candidata FP-01 avance en los estudios de prueba del concepto de la Fase II. Los ensayos clínicos de la Fase Inicial I comenzarán este año.

La fabricación de una vacuna universal contra la influenza que proteja contra todas las cepas del virus, atacando elementos del mismo que no cambian de estación a estación, es un "santo grial" para los investigadores.

Pero la vacuna hasta ahora fue esquiva para las compañías farmacéuticas y los científicos, y las que están en desarrollo aún están lejos de llegar al mercado.

Si resultaran exitosas, las vacunas universales representarían un enorme avance para la ciencia y permitirían a los gobiernos almacenar grandes cantidades de dosis para prevenir gripes pandémicas, como la del virus H1N1, sin la necesidad de cambiarlas año tras año. [...]

Esto le llena a uno de estupor. Después del contrastado timo de la gripe cochina (o “A...rtificial”), la cosa suena a que “si no querías taza, toma taza y media”. Por eso ofrecemos más de una versión (van dos sobre lo mismo) y agregamos otra noticia, la de abajo, que puede arrojar alguna luz sobre los móviles.

¿Pretenden amortizar las vacunas sobrantes? ¿Asegurar el negocio de las farmacéuticas tras el desprestigio cosechado? O, como se desprendería de la tercera noticia, ¿tenernos para siempre cautivos de su “vacunación universal”?

La desfachatez es impresionante: lo llaman incluso “santo grial”. Afirman que gracias a esto “los médicos no tendrán que estar pendientes de las características personales de cada uno de los pacientes” (o sea, ¡vacunas para todos como el que fabrica churros!). Comentan que “la nueva recomendación busca remover barreras a la inmunización” contra la gripe. Vamos, que se trata de presionar al personal para que se vacune sí o sí. ¡Y lo dicen cuando está fresco el timo de la última “pandemia”!

Para colmo, nos lo dicen los mismos que más bien deberían estar entre rejas tras las falsas alarmas desatadas y el tremendo latrocinio a los erarios públicos asegurado gracias a ellas.

Pero somos tan idiotas (con perdón) que no nos levantamos frente a esta nueva evidencia de terrorismo sanitario. Con oscuras motivaciones que, en buena lógica, deben trascender los intereses farmacéuticos. LEx

viernes, febrero 26, 2010

España vendió un 64,5% más de armas en la primera mitad de 2009

El País, 9.2.10

Las exportaciones españolas de armas volvieron a crecer al comparar el primer semestre de 2009 con el mismo periodo del año anterior. Si en los primeros seis meses de 2008 se exportaron armas a otros países por valor de 249,9 millones de euros, en la primera mitad del año pasado se alcanzó la cifra de 411,1 millones (un 64,5% más). Así lo refleja un informe del Ministerio de Comercio.

Las ventas realizadas a países de la UE representaron el 61,8% (el 66,8% tuvieron como destino a
socios de la OTAN). La mayor parte del comercio tuvo lugar con Alemania, Reino Unido e Italia, con los que España mantiene proyectos industriales militares en común, como los programas del avión de combate europeo EF-2000 y el avión de transporte militar A-400M. […] Brasil (37,2 millones), Colombia (31), Marruecos (28,1), Reino Unido (14,2), Grecia (10,3) y Malasia (7,5) también forman parte del listado de los principales países compradores. […]

No sólo mediante la intervención en Afganistán y otros conflictos, sino también mediante este siniestro negocio, el gobierno y parte del sector industrial español son cómplices y promotores de algunas de las masacres que se llevan a cabo en el mundo, tal y como denunció en su día el fotoperiodista Gervasio Sánchez en su discurso al recibir el premio Ortega y Gasset, silenciado por los medios de masas. LEx



miércoles, febrero 24, 2010

La teoría tras las torturas es errónea, pero Obama no perseguirá a los responsables

El Mundo, 20.2.10

Torturar a los presos de Al Qaeda fue una decisión basada en un argumento legal "erróneo", pero no hay indicios de mala voluntad o de ruptura de la ley.

Así, con una solución fundamentalmente salomónica, ha cerrado el Departamento de Justicia de Estados Unidos la investigación acerca de la presunta base legal en la que se basó la Administracion Bush para permitir tácticas como el ahogamiento simulado ('waterboarding'), las palizas y la privación de sueño durante semanas. Esas prácticas han causado la muerte, oficialmente por homicidio, de al menos 100 detenidos en poder de EEUU desde 2001.

La decisión de la Oficina de Responsabilidad Profesional -el organismo encargado de fiscalizar el comportamiento ético de los miembros del Departamento de Justicia de EEUU- constituye una excelente noticia para los dos investigados: John Yoo y Jay Bybee.

Ambos, en su calidad de funcionarios del Departamento de Justicia de EEUU, crearon en 2002 el marco legal que permite a Estados Unidos torturar a ciudadanos extranjeros y negarles de los dere-chos que concede a sus propios ciudadanos.

El dictamen es todo un ejemplo del contorsionismo legal de la Administración de Obama en general y del fiscal general, Eric Holder, en particular, en toda la cuestión del tratamiento a los presos sospe-chosos de pertenecer a Al Qaeda.

El estudio, por ejemplo, afirma que Yoo y Bybee ignoraron precedentes legales y, según The New York Times, describe un ambiente de verdadera histeria en la Administracion de EEUU, con la Casa Blanca sometiendo a todo tipo de presiones a los expertos del Departamento de Justicia para que firmaran en cuestión de horas, y sin apenas tiempo para examinarlos, los documentos preparados por Yoo.

Desde que dejaron la Administracion Bush, Yoo y Bybee han continuado con sus exitosas carre-ras profesionales. […]

Esta medida (que, por cierto, es todo lo contrario a una decisión salomónica; ver el juicio de Salomón) se viene a sumar a la trayectoria liberticida de este país que, tanto bajo Bush como bajo Obama, está destruyendo su sistema garantista y avanzando hacia un régimen dictato-rial. Tomando como excusa la “Guerra contra el Terror”, los Estados Unidos no sólo invaden y masacran países, no sólo amenazan con nuevas guerras, sino que además han legalizado la tortura y conculcan derechos básicos de los ciudadanos mediante medidas como la Ley PATRIOT. LEx


martes, febrero 23, 2010

El cardenal Amigo relaciona la presencia del crucifijo en las escuelas con la libertad de culto

LaVerdad/InfoCatólica, 27.1.10

El cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, […] se refirió a la prohibición de la presencia de crucifijos en las escuelas […] El cardenal dijo que “los crucifijos no molestan a nadie y si alguien se siente molesto, que piense en el profundo significado que tienen para nuestra cultura”. “La libertad de culto”, dijo el prelado, “también es aplicable a los católicos”.

Por supuesto que la presencia de ese objeto está relacionada con la libertad del culto: al ex-hibirse en espacio públicos se agrede la libertad religiosa, y se incomoda, especialmente, a la conciencia de los genuinos cristianos que rechazan las imágenes de culto según lo establecido claramente en el segundo mandamiento de la Ley de Dios (ver Una religión sin imágenes). La propia expresión del cardenal delata que el crucifijo no es sólo un símbolo de valores universales y positivos, sino que es un objeto de culto de una confesión concreta.

Los defensores de la presencia del crucifijo en espacios públicos acusan a los demás de cristofobia, pero a la luz de la Biblia son ellos quienes realmente la practican (ver
Cristo contra el crucifijo). LEx

domingo, noviembre 29, 2009

Es cínico, es espiritual, es Van Rompuy

Ricardo Martínez de Retuerto - Bruselas
El País, 22.11.09

Herman Van Rompuy […], recién elegido a sus 62 años presidente permanente de la Unión Europea, es hombre decidido, de pocas, pero definitivas palabras […] Es un hombre cerebral, de personalidad poliédrica, paradójico, relativista y cínico. ¿No dijo aquello de que “hay que guardarse los principios para las grandes ocasiones”? […] Educado en los jesuitas, licenciado en filosofía, doctorado en economía dice tener a timbre de honor que le llamen jesuítico. Lo que para otros es sinónimo de hipocresía y doblez, para él lo es de culto a la razón.

Intelectual católico, Van Rompuy tiene publicado el libro El cristianismo, un pensamiento moderno […]. Quienes le conocen le tildan de misántropo frustrado y, espiritual hasta la médula, suele retirarse tres o cuatro veces al año a un monasterio. […]

Porque santo, Van Rompuy no es. Maquiavélico no poco, como revela su propio rostro de aguda mirada azul y sonrisa mefistofélica. Llegó a primer ministro tras empujar al precipicio a Yves Leterme mediante la filtración de una carta que daba cuenta de las presuntas presiones del entonces jefe del Gobierno sobre los jueces en relación con la crisis de Fortis, el gran conglomerado bancario belga aplastado por el marasmo financiero de 2008.

La justicia acabó por absolver a Leterme de las acusaciones de haber asesinado a Montesquieu […].

“Espero con impaciencia su primera llamada”. La primera llamada de Barack Obama. Van Rompuy fue el primero en responder a la pregunta a bocajarro de a quién podría llamar ahora Estados Unidos cuando quisiese hablar con Europa. […] Es la famosa pregunta de Henry Kissinger que siempre ha obsesionado a la Europa de voces y cabezas siempre cambiantes. […]

Van Rompuy ocupa el nuevo cargo supremo de la política comunitaria. Habrá que estar atentos al margen de maniobra real de esta nueva institución. De momento, el perfil de quien la ocupa resulta de lo más inquietante. Si nos atenemos a sus palabras, le veremos actuar sin principios en la mayoría de las ocasiones.

Todo apunta además a que se trata de un auténtico
cristianista, como confirman sus declaraciones referidas a la pretensión de Turquía de entrar en la UE: «Las raíces de Europa son cristianas. Un Estado musulmán, más grande que ningún Estado europeo, no puede formar parte de nuestra Unión» (cit. por J. P. Quiñonero, ‘ABC’, 21.11.09). El Vaticano tendrá por tanto un buen aliado en su batalla confesionalista por las “raíces cristianas” del viejo continente.

Y la otra pata del
Eje Washington-Vaticano, encabezada por Obama, parece que también está recibiendo los honores correspondientes por su parte. LEx

jueves, octubre 01, 2009

Judíos contra Sión

Julián Schvindlerman, analista político argentino
Libertad Digital, 1.9.09

La noticia divulgada por Associated Press a comienzos de agosto a propósito de un integrante judío israelí del movimiento palestino Fatah debe de haber levantado más de una ceja entre los lectores.

Uri Davis fue uno de los cerca de setecientos miembros de Fatah que se postularon para uno de los ochenta y nueve asientos del Consejo Revolucionario de esta agrupación […]. Escribió un libro antisionista en los años setenta. Se exilió y unió a Fatah en los años ochenta, convirtiéndose en director de su oficina londinense en tiempos en los que este grupo perpetraba ataques terroristas contra los judíos en Israel y Europa, principalmente. […]

Davis […] no es el único judío simpatizante del nacionalismo palestino. […] En 2004 miembros del movimiento ultraortodoxo Neturei Karta visitaron a Yaser Arafat cuando éste se encontraba convaleciente en un hospital parisino; asimismo, se han manifestado a favor de los ataques terroristas contra Israel y respaldado a Mahmud Ahmadineyad en Teherán por sus diatribas antisionistas y negadoras de la Shoá. Emanando del lado laico y de la izquierda radical, agrupaciones como Betselem, Paz Ahora y Rabinos por los Derechos Humanos, sin llegar a estos niveles aberrantes, han sistemáticamente elegido respaldar los reclamos nacionalistas de los palestinos en desmedro de los intereses israelíes, contribuyendo a la difamación global de su propio país con sus actividades, reportes y comunicados tendenciosos.

La oposición judía a Sión se remonta a los tiempos del Mandato Británico sobre Palestina y ha incluido en sus filas a pensadores estelares a los que no se podría atribuir la patología del auto-odio. Martin Buber, por caso, escribió en 1939 –al año de haber arribado a Palestina y dos meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial– un artículo en el diario Haaretz en el que acusaba al sionismo de realizar “acciones [propias] de Hitler en la tierra de Israel” y a los sionistas de querer “servir al dios de Hitler [el nacionalismo] después de que éste reciba un nombre judío”. Con anterioridad, el reformismo judeo-alemán del siglo XIX decidió expurgar de sus textos litúrgicos las referencias a Jerusalem y a la Tierra de Israel con el objeto de eliminar todo vestigio nacionalista de los mismos. Para ellos, los judíos constituían una religión y no una nación con reclamos soberanos válidos. […]

En la Rusia post-revolucionaria de principios del siglo XX los bolcheviques judíos eran profundamente antisionistas: uno de sus líderes más destacados, el judío ateo León Trotsky, veía a Theodor Herzl como una figura “repulsiva”. Hoy, parte de los judíos residentes en la diáspora fieramente críticos de Israel suele estar fuera del marco comunitario (aunque de ningún modo es siempre ése el caso); en palabras del psiquiatra y profesor de Harvard Kenneth Levin, “su única filiación con los asuntos judíos son sus ataques a Israel”. […]

Podemos identificar hebreos que trocaron el judaísmo por el catolicismo (cuando el segundo pujaba por anular al primero) y se transformaron en antisemitas impiadosos. […] Así que Uri Davis, el exótico judío israelí de Fatah, no encarna un fenómeno tan excepcional; él integra un linaje trágico que hace a una parte verdaderamente alucinante de la historia judía.

Schvindlerman incurre en este artículo en tal cantidad de equívocos conceptuales en torno al judaísmo, que haría falta un tratado para exponerlos. Intentaremos hacerlo de forma sintética.

Dice él que para los reformistas judeo-alemanes del siglo XIX “los judíos constituían una religión y no una nación con reclamos soberanos válidos”. No ignoraremos que el debate sobre los criterios de la identidad judía es intenso, pero ¿no es el judaísmo, ante todo, una religión? Así lo ven muchos judíos, si bien al haber constituido una teocracia en tiempos bíblicos, y además muy mal entendida por parte de los propios judíos, es obvio que “nación” y “religión” llegaron a fundirse, lo cual ha ido en detrimento del propio judaísmo, no a su favor.

Los inquisidores católicos (evocados en el artículo) y los nazis de todos los tiempos siempre han incurrido en identificar el judaísmo con una “raza”, para lo cual se realizaron indagaciones peregrinas con el fin de determinar la “limpieza de sangre” o el estigma genético. Según ellos, uno puede ser judío sin saberlo, por el simple hecho de haber tenido antepasados judíos. No hay que olvidar que gran parte de los propios judíos ya propiciaron esa percepción de su propio pueblo: entre ellos se han venido usando criterios genéticos para determinar a los verdaderos judíos, y el Talmud desprecia a los ‘goyim’ (gentiles), entendidos en sentido étnico.

No pocos sionistas actuales también otorgan un valor mágico similar a la “sangre judía”, si bien en sentido contrario: valorando positivamente la pertenencia a una estirpe judía; pese a que las Escrituras judías fundamentales (el “Antiguo Testamento”) insisten en la no acepción de personas según su origen, y en la identidad religiosa como opción personal, no como herencia familiar (ver
Éxodo 20: 10; Levítico 19: 34; Deuteronomio 1: 17; Job 34: 19). Otra cosa son las tradiciones posteriores, como el Talmud, que en gran medida han desvirtuado el texto bíblico, en este aspecto y en otros.

Según Schvindlerman, el judío debe ser ante todo sionista, es decir, defensor del estado de Israel establecido en 1948. Para él, aunque un judío sea ateo, como Trotsky, sigue siendo judío (¿será porque “lo lleva en la sangre”?). Pero si considera repulsivo al fundador del sionismo contemporáneo, Herzl, entonces ya parece que Trotsky no sería un buen judío (sobre la condición moral de Herzl, ver la
compilación de citas en una web de judíos antisionistas). Si un judío es crítico o contrario al estado de Israel, este analista lo clasifica como mal judío, o como “parte alucinante de la historia judía”. Incluye en esta categoría al gran pensador Martin Buber, por el simple hecho de que denunciara el terrorismo que algunos correligionarios suyos ya llevaban a cabo en Palestina en los años previos a la instauración del estado de Israel. Pero pensemos: ¿Quién es mejor judío, el que apoya cualquier medida para construir una entidad política según criterios nacionalistas modernos, o el que defiende la dignidad de las víctimas, sean o no judías, e independientemente de los “intereses israelíes”? Cualquiera que lea la Biblia judía, valorando el conjunto a partir de sus más elevados ideales universalistas, ha de tener clara la respuesta. No parece que Schvindlerman la lea mucho...

Los ciudadanos del estado de Israel que, llevados por los deseos de justicia, defienden los derechos de los palestinos, incurren según este autor en “difamación global de su propio país” (y aquí parece identificar “país” con “pueblo”). Estos ciudadanos, en cambio, consideran acertadamente que no hay mayor difamación que la promovida por la violencia cruel contra los palestinos. Los sionistas les acusan de complicidad con los antisemitas; pues hoy en día, si uno es antisionista, aunque sea judío, será tachado automáticamente de antisemita. Ahora bien: los árabes palestinos son en gran medida semitas, mientras que muchos ciudadanos de Israel no son semitas, por ser de origen askenazí. ¿Quiénes son los auténticos antisemitas? (Una pregunta formulada con el fin de inducir a la reflexión sobre el término, pues el origen “racial” de las personas ha de ser indiferente a la hora de defender su dignidad e igualdad).

Schvindlerman cita al profesor Levin, según el cual hay judíos cuya “única filiación con los asuntos judíos son sus ataques a Israel”. ¿Cuál es la filiación que ha de tener un judío con los asuntos judíos? Según estos autores, la defensa de las políticas del estado de Israel. Inversamente, podríamos decir que la única filiación con el judaísmo de muchos que se dicen judíos... es el sionismo, una corriente que, a la luz de la Biblia hebrea, no es propiamente judía, en realidad, sino una excrecencia no precisamente positiva del judaísmo más genuino (ver p. ej.
Miqueas 6: 8; Isaías 66: 18-24). LEx

martes, agosto 11, 2009

Zapatero anuncia que el aumento de tropas 'temporal' será permanente

El Mundo, 30.7.09

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha decidido que el aumento del contingente español en Afganistán en 450 soldados, que se unen a los 810 que ya había. Esta medida, decidida en abril y hasta ahora considerada temporal, será permanente.

En una entrevista realizada a 'The New York Times', Zapatero explica que "siempre hemos estado dispuestos a proveer topas adicionales a fin de apoyar las elecciones, tal y como estamos haciendo en la actualidad". Pero "si hay necesidad de sostener una presencia más numerosa en Afganistán, estamos dispuestos a hacerlo".

En abril, cuando Zapatero solicitó al Parlamento la autorización para enviar 450 soldados y 40 guardias civiles más a Afganistán, advirtió que el Gobierno "no es partidario y no lo va a ser" de que ese aumento se prolongara más allá de "tres o cuatro meses". […]

Según 'The New York Times', el cambio de opinión de Zapatero responde a la petición de la Administración estadounidense de más apoyo a los aliados. Obama ha cambiado el enfoque de la política exterior de EEUU en Oriente Medio, al convertir Afganistán en el centro de la lucha contra Al Qaeda en detrimento de Irak, donde EEUU ha empezado una retirada parcial de sus tropas. Ayer, el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, dijo que EEUU podría acelerar ligeramente su retirada de ese país. Por el contrario, el actual presidente de EEUU ha llevado a cabo una drástica escalada de la Guerra de Afganistán.

En la entrevista, Zapatero no oculta su admiración por Barack Obama y, por defecto, sus críticas hacia George W. Bush. "Las cosas han cambiado una barbaridad", dice, al analizar el relevo en la Casa Blanca. "Creo que Obama es una persona que escucha. Creo que es lo suficientemente humilde como para comprender y lo suficientemente humilde como para entender la diversidad y la complejidad del mundo, en términos de culturas, de modos de vida, de religiones; en términos de diferentes perspectivas en un orden mundial". Y concluye: "No es tanto una cuestión de qué puede hacer Obama por nosotros, sino de qué podemos hacer nosotros por Obama".

La oposición a la guerra de Irak ha venido siendo un clamor universal desde su gestación a finales de 2002 y desde su desarrollo a partir de 2003. Zapatero prometió retirar las tropas españolas de ese país, y lo cumplió al llegar al poder. Pero su gobierno hace cinco años que es cómplice y partícipe de otra invasión, la de Afganistán, para cuyo inicio se tomaron como excusa los atentados del 11-S, que la engañosa versión oficial atribuyó de forma automática a Bin Laden (ver Torres Gemelas: ¿Quién la tiró?), supuestamente protegido por los talibanes.

Es cierto que hay algún elemento diferencial entre Afganistán e Irak: en contraste con la segunda guerra (que fue un auténtico
golpe de estado planetario), la primera fue aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero ello en absoluto justifica éticamente la invasión de Afganistán; sólo hacen que la guerra de Irak sea todavía más injusta y cruel que la primera.

Si ya con Bush España colaboró en esa expansión imperialista, ahora, bajo la fascinación provocada por el
fraude llamado “Obama” el seguidismo acrítico y criminal llega a extremos ridículos (ver también Obama en El Cairo: El nuevo rostro del imperialismo). LEx

jueves, mayo 07, 2009

Guantánamo, las huellas de la tortura

Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Filosofía

El País, 2.5.09

[…] El crimen mata, en efecto, físicamente, mientras que la tortura busca la deshumanización del torturado. […] Mediante la tortura el ser humano alcanza el éxtasis del poder, a saber, expulsar al otro de la condición humana. De Guantánamo nos vino una sobria confesión que coincide con las noticias que nos han llegado de los campos nazis: "Ahora soy medio animal y dentro de un mes seré un animal del todo".

La deshumanización alcanza también al torturador. […] El funcionario de la prisión de Guantánamo podrá volver a casa, una vez cumplido el horario, y oír música, pero seguirá con la infamia que se ha ganado. La ley de obediencia debida, que invoca Obama, podrá liberarle de la condena pero no del destrozo humanitario.

Tampoco queda intocada la humanidad del espectador. El ciudadano de una sociedad con Guantánamo al fondo sólo puede vivir su vida si considera aquel lugar como un espacio marginal en el que se han suspendido excepcionalmente los derechos humanos. Un lugar así sólo es soportable a la buena conciencia si se nos presenta como un paréntesis, como una excepcionalidad.

Guantánamo es, desde luego, un lugar marginal, excepcional, extramuros de la polis estadounidense. No una cárcel, donde sí hay derechos, sino un "espacio sin ley" en el que los retenidos no son acusados de nada preciso, ni hay tribunales a los que recurrir, ni juicio a la vista, ni siquiera son declarados prisioneros de guerra sino inscritos como "combatientes ilegales". Se les priva del derecho pero no se les deja en paz, sino que quedan sometidos al albur del carcelero cuya voluntad es la única ley. […] Lo problemático de Guantánamo es que, aunque física y legalmente sea un lugar marginal o excepcional, moralmente está en el centro. Esa ciudad sin ley no se la inventaron los carceleros, sino que la decidieron los Bush, Cheney, Rice, Rumsfeld, es decir, los estrategas de una política que ha sacudido al mundo. […]

Si Obama se plantea dejar atrás el legado de George W. Bush y "colocar a Estados Unidos en el buen lugar de la historia", no le bastará con cerrar Guantánamo, cambiar la ley sobre torturas y aceptar que el fiscal general persiga a los abogados de los informes que cuadraron el círculo haciendo que actos de lesa humanidad adquirieran el rango de prácticas legales.

Reflexionando sobre la significación de Guantánamo, el politólogo italiano, Giorgio Agamben, ha llegado a decir que el campo es el símbolo de la política moderna. Es desde luego una exageración pero el exabrupto apunta en una dirección que debería dar que pensar. […]

Extractamos algunos párrafos de un artículo de Reyes Mate que conviene leer completo.

Sólo haremos un par de precisiones: la metáfora de Agamben no es tan exagerada como parecería, teniendo en cuenta que
Guantánamo sólo es la punta del iceberg, la dimensión mediática, de toda una red de cárceles secretas y flotantes del gobierno de Estados Unidos, y que cada vez hay más signos de que el mundo se dirige hacia el totalitarismo.

Pudiendo el gobierno de Bush haber ocultado a los secuestrados de Guantánamo en este tipo de cárceles, ¿por qué los ha venido exhibiendo en la base de Cuba durante tantos años? Aparte del desafío al régimen de Castro, hay que concluir que el infierno ilegal (no “limbo legal”) de Guantánamo es un experimento social realizado con los que estamos fuera. El Imperio ha venido tomando el pulso a la sociedad, a toda la humanidad, con la exhibición pública de estas prácticas fascistas. A pesar del clamor de algunos, ha habido cierto grado de aceptación, lo cual ha preparado el terreno para posibles actuaciones más atrevidas. Ojalá nos equivoquemos, pero de momento no parece que Obama, pese a sus palabras condenando la tortura, vaya a modificar esta línea (ver por ejemplo
Obama podría juzgar a los presos de Guantánamo con un sistema similar al de Bush). LEx

lunes, abril 20, 2009

Cardenal Cañizares: «España dejará de serlo si pierde sus raíces cristianas»

La Razón, 17.4.09

El cardenal administrador apostólico de Toledo y Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, Antonio Cañizares, alertó ayer de que «si España pierde sus profundas raíces cristianas dejará de ser España». […] «Se ve con mucha preocupación, porque no se comprende cómo España, que tiene unas profundas raíces cristianas, se ve amenazada por una corriente de laicismo, que lo que pretende es que España no se sustente sobre esas raíces», argumentó. […]

Normalmente, cuando los jerarcas de esta iglesia hablan de cristianismo y de “raíces cristianas”, se refieren al catolicismo romano, como ocurre aquí. Y en ese sentido, el cardenal tiene razón, pues una parte sustancial de lo que hoy es España se debe a su férrea tradición católica: dificultad de separar lo confesional de lo estatal, ignorancia sobre la Biblia y el cristianismo genuino en general (confundiéndolo con tradiciones anticristianas), secular desprecio de la ley al par que se aprecia la picaresca, etcétera (ver Mentalidades católica y protestante). LEx

Obama no perseguirá a los miembros de la CIA implicados en torturas

El País, 16.4.09

Aquellos que utilizaron la tortura como método de interrogatorio durante los años de Gobierno de George W. Bush no serán perseguidos por la justicia. Con esta decisión, y con la publicación de una serie de memorandos que revelan el razonamiento legal que se usó para justificar tácticas que se equiparan con la tortura durante 2002 y 2005 contra militantes de Al Qaeda en las prisiones secretas que EEUU tenía en el exterior, Barack Obama dio ayer un paso más para cerrar lo que consideró "un oscuro y doloroso capítulo" de la historia norteamericana.

Según declaraciones del presidente de Estados Unidos, las técnicas de tortura como la simulación de asfixia, "minaron nuestra autoridad moral y no hicieron a Estados Unidos más seguro". Para Obama, quienes realizaron estos interrogatorios "actuaron de buena fe basándose en las opiniones del Departamento de Justicia", por lo que no serán sujetos de ninguna acción legal.

El debate interno hasta llegar a esta decisión ha sido intenso, según fuentes de la Casa Blanca. "Es hora de reflexionar y no de castigar" […]. "Sería injusto procesar a los entregados hombres y mujeres que trabajaban para proteger América por una conducta que fue autorizada por el Departamento de Justicia", manifestó el fiscal general del Estado, Eric Holder. […]

El presidente declaró haber autorizado la publicación de los documentos para evitar "una descripción imprecisa de lo que ocurrió", lo que, en su opinión, "alentaría presunciones erróneas e inflamatorias de las medidas adoptadas por EEUU". Pero insistió en que en momentos de grandes desafíos y falta de unidad, "no se gana nada al invertir tiempo y energía en asignar culpas por lo que pasó". […]

Las tácticas empleadas van desde el tristemente método conocido como waterboarding o asfixia simulada hasta usar un collar de plástico para mantener a los detenidos sujetos por el cuello a los muros de las celdas de interrogatorio.
[…]

Aquí se muestra el auténtico rostro, menos fotogénico que el de la propaganda habitual, de la administración Obama. Por encima de los derechos básicos de la persona, están la “autoridad moral” y la “seguridad” de su país. Sobre las torturas cometidas lo único que hay que hacer es “reflexionar” (las víctimas tuvieron que hacerlo debajo del agua o atrapados en un collar). A los terroristas de la CIA que las aplicaron se les dota de impunidad con un argumento que atenta contra el más mínimo sentido de la justicia: los responsables están en el Departamento de Justicia. Así se consagra el típico principio dictatorial y anticonstitucional de “obediencia debida”, y se elude lo que, aun dentro de su razonamiento, sería obvio: que se procese entonces a las autoridades de Justicia.

Según Obama, con asignar culpas “no se gana nada”. Lo que “se ganan” son nuevos episodios de este tipo, que sin duda seguirán repitiéndose al amparo de la impunidad garantizada por el propio presidente.
LEx

La Policía 'censa' en Cataluña las empresas gestionadas por árabes

El Mundo, 10.4.09

La Policía está elaborando en Cataluña «un censo de negocios regentados por árabes». La medida se justifica en que se ha detectado que los movimientos islamistas están recaudando entre la comunidad musulmana grandes cantidades de dinero para financiar la yihad internacional. […]

Los responsables policiales no consideran que la situación sea extremadamente alarmante, pero sí tan preocupante como para poner en marcha medidas específicas. El área caliente: Cataluña. […] La preocupación policial se centra en el ámbito económico y de financiación de las redes vinculadas a Al Qaeda y al resto de movimientos de la yihad. Y hacia ese punto se dirigen los esfuerzos. […] Cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, pese a la espectacularidad de las acciones policiales, una buena parte de los detenidos ha acabado en libertad sin cargos.

Estas operaciones son competencia de los jueces centrales de instrucción de la Audiencia Nacional. En la mayoría de los casos, las ha dirigido Baltasar Garzón.

El criterio está siendo preventivo. Según aclararon fuentes policiales, se trata de actuar contra sospechosos antes de que las tramas en las que pueden estar implicados se compliquen y se vinculen todavía más con los entramados del terrorismo internacional. […] El concepto nuevo de actuación es el «preventivo». Si existen sospechas de que un grupo puede estar implicado, se le detiene. […]

«Es mejor pasarnos que quedarnos cortos», apuntan estos mandos, que no esconden que el funcionamiento más preciso requiere investigaciones más profundas y la aportación de algo más que indicios: pruebas.

Este tipo de actuaciones preventivas ponen bajo sospecha a un colectivo completo, traspasando los límites del garantismo que ley debe cumplir. El comentario de que es mejor pasarse que quedarse corto resulta más que inquietante. LEx

domingo, marzo 22, 2009

Obama quiere un “nuevo comienzo” en las relaciones con Irán

El País, 20.3.09

Irán celebra hoy Nowruz, la fiesta del año nuevo. Y aunque Estados Unidos está en el otro extremo del globo, el hiperactivo presidente Barack Obama se las ha ingeniado para estar allí mediante un vídeo en el que ofrece "comenzar una nueva etapa en las relaciones bilaterales". El presidente estadounidense ha declarado en el inicio de su mensaje: “En esta estación de nuevos comienzos, me gustaría hablar claramente a los líderes iraníes”.

No tienen precedente tanto la decisión de relanzar el trato diplomático entre ambos países como el formato elegido para hacerlo (un vídeo que dispone de subtítulos en persa). El mensaje -dura tres minutos con 35 segundos- de Obama, que ofrece dejar atrás 30 años de desencuentros mediante la construcción de lazos positivos, ha sido transmitido por los canales de Medio Oriente. Por su parte, Teherán ha declarado poco después del mensaje televisado que necesita un cambio fundamental de la política de EE UU. […]

El diálogo entre EE UU e Irán ha estado bloqueado por las intenciones nucleares de Irán y el apoyo que este país ha prestado a los militantes de grupos islamistas. La participación de Obama en Nowruz significa un cambio radical respecto de la política de aislamiento que ha caracterizado al Gobierno de George Bush, que consideraba a Irán como miembro del llamado "eje del mal". […]

Obama ha dicho que la normalización de las relaciones diplomáticas no se conseguirá mediante amenazas: “buscamos, por el contrario, un compromiso fundado en la honestidad y el respeto mutuos”. El presidente estadounidense, que ha admitido que Irán tiene derecho a ocupar un lugar en la comunidad internacional, advirtió: “ese espacio no puede conquistarse por las armas o por el terror sino mediante acciones pacíficas que demuestren la grandeza del pueblo y la civilización iraníes”.

El nuevo embaucador del mundo utiliza su actual prestigio y su poder de seducción para dar una imagen pacifista en relación con Irán y frente al belicista Bush. Pero debería repararse en que Obama es el mismo que está multiplicando las tropas y añadiendo masacres contra el pueblo afgano; el mismo que no hace ni dos semanas anunció que prolongará las sanciones contra Irán durante un año más; y el mismo que, aunque cínicamente diga descartar las “amenazas”, ya desde años antes de acceder a la presidencia viene hablando de una “solución militar” contra ese país si éste no se arrodilla ante el Imperio. Así que de “cambio radical” frente al acoso del anterior Genocida en Jefe, nada de nada (véase, además, lo que sigue). LEx

Obama ha especificado que la grandeza no se mide por la capacidad de destruir sino por la de crear y edificar. No obstante, la Casa Blanca ha matizado que EE UU mantiene sus diferencias con Irán, en particular en lo que respecta a las amenazas de Teherán contra Israel y el programa nuclear que Irán trata de desarrollar. […]

Se constata aquí que, pese a los énfasis de Obama en ese engañoso vídeo, su propósito guerrero es el mismo que el de su predecesor, y basado en las mismas falsas y rastreras excusas (ver ¿Dejaremos que los
masacren?
). Así se repite la historia de engaños guerreristas que llevaron a la masacre de iraquíes con la excusa de las inexistentes “armas de destrucción masiva”, con la agravante de que ahora lo que se presume no es la posesión de esas armas sino la intención de poseerlas (y de agredir a “Israel”), en una tan delirante como prepotente vuelta de tuerca más contra los pueblos que no se someten a los dictados imperialistas (vuelta de tuerca que, como hemos visto más arriba, ‘El País’, fiel partidario del ataque a Irán, no tiene empacho en suscribir). LEx
En la ceremonia de investidura, el mandatario aseguró que estaba dispuesto a “extender la mano si ustedes sueltan su puño”, un mensaje que desde entonces el Departamento de Estado ha repetido en diversas ocasiones.

Cinismo atrozmente repulsivo por cuanto el único “puño” cerrado y amenazante, si se contempla el asunto de manera realista, es el de un Imperio atómico que lleva años acosando a Irán por “osar” construir una central nuclear (proyecto, dicho sea de paso, que ya se inició en la Persia del Sha, despótico aliado de Occidente). Un puño que ahora se envuelve en guante de seda. Pero, de diálogo real, nada de nada. Sin duda, el criminal Obama juega a esto:

“Ahora el mundo va a ver cómo, pese a mi buenísima disposición a dialogar cordialmente con vosotros, os negáis a aceptar nuestras condiciones imperiales. Comprenderá que, contumaces como sois, con vosotros no vale ni el palo del perverso Bush ni mi dulce zanahoria. Sólo valdrá el palo del pacífico Obama, a quien, por causa de vuestra obstinación, no le quedará más remedio que proceder militarmente contra vuestro país. Así es como el mundo respaldará nuestros planes genocidas contra vosotros.”

Y este hombre se dice
cristiano.
LEx

viernes, marzo 20, 2009

EpCiudadanía: los antecedentes

César Vidal
Protestante Digital, 24.2.09

[…] Los defensores de la asignatura –entre ellos los colectivos de gays y lesbianas– se manifestaron en repetidas ocasiones afirmando que Educación para la Ciudadanía iba a enseñar a los niños todos y cada uno de los puntos de su agenda. Por supuesto, ningún político o funcionario gubernamental lo desmintió e incluso más de uno corroboró aquellas afirmaciones.

[…] Los textos y materiales de Educación para la Ciudadanía que iban apareciendo dejaban bien de manifiesto el tipo de educación moral que se iba a dar a las criaturas, una educación que no era neutral y que chocaba con las convicciones morales de millones de españoles. […]

En algún caso, se llegó incluso al extremo de recomendar como material educativo películas de adoctrinamiento homosexual para niños y adolescentes o una historieta pornográfica de contenido homosexual titulada “Alí Babá y los cuarenta maricones” donde aparte de sodomizaciones aparecían también reflejados con enorme crudeza episodios de zoofilia.

Por si todo lo anterior fuera poco, los manuales de Educación para la Ciudadanía no sólo reproducían el catecismo del lobby gay y de la ideología de género sino que además defendían el aborto y la eutanasia y tenían un contenido político acentuadamente explícito. […]

Tampoco puede extrañar que decenas de miles de padres –hasta la fecha cerca de sesenta mil familias– se declararan objetores frente a la asignatura de Educación para la Ciudadanía y expresaran su voluntad de que sus hijos fueran eximidos de ella por razones de conciencia y, sobre todo, porque no podía tolerarse que el Estado adoctrinara en cuestiones morales a criaturas por encima del criterio moral de sus padres.

Sin embargo, la FERE que agrupa a buena parte de los colegios de enseñanza religiosa católica se mostró partidaria de llegar a algún acuerdo con el gobierno socialista, una posición que fue muy criticada, en parte, porque se vio como un deseo de conservar a cualquier coste las subvenciones económicas que se recibían del estado y, en parte, porque se juzgó inmoral que, a cambio de poder hacer en el interior de sus centros lo que desearan, estuvieran dispuestos a consentir el adoctrinamiento del resto de la sociedad.

Desde el principio, menudearon las amenazas y las presiones contra las criaturas que objetaban a EpC. […] incluso se llegó a afirmar que no podrían contar con obtener un título de bachiller ni proseguir una educación universitaria. […]

Es casi imposible acumular una mayor cantidad de falsedades en un solo artículo; todas ellas están refutadas en nuestro artículo Tropas de asalto contra Educación para la Ciudadanía, donde exponemos con detalle aspectos como los siguientes:

1) El gobierno negoció los contenidos de EpC con diversos colectivos, incluidos representantes de la organización episcopal Cáritas, y no quedó ni una referencia al matrimonio homosexual en los decretos, hasta el punto de que hubo representantes homosexuales que se quejaron del resultado final.

2) Durante más de veinte años (incluidos los ocho del gobierno del Partido Popular) se vienen publicando libros de texto de distintas materias con planteamientos típicamente ‘progres’, sin que nadie promoviera un movimiento de objeción. Afortunadamente, la reciente sentencia del Tribunal Supremo establece que no se puede “adoctrinar” a los alumnos, lo cual afecta a todas las áreas, no sólo a EpC, que además ocupa un espacio mínimo del currículo.

3) La publicación ‘Alí Babá y los cuarenta maricones’ apareció en una enorme lista de materiales didácticos del Ministerio de Educación en 1995 y fue recomendada por el gobierno del Partido Popular en tiempos de Aznar y por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (presidida por Esperanza Aguirre, del PP).

4) La gran mayoría de los libros de texto de EpC apenas tienen alguna referencia a la sexualidad, y ésta se centra en el respeto a las diferencias de sexo y de orientación sexual (tal y como establecen los decretos); por otro lado, desde hace décadas se imparte educación sexual a los alumnos desde todo tipo de enfoques (¿dónde estaban los movimientos “pro familia”?).

5) Muchas de las personas que atacan la asignatura, o incluso que objetan a que sus hijos la cursen, o bien no han leído los decretos de contenidos y se limitan a repetir lo que la propaganda contraria dice, o simplemente los tergiversan de forma interesada, sin poder especificar qué contenidos concretos, que resultando novedosos en el sistema educativo, les resultan inaceptables. A ello contribuyen algunas iniciativas favorables a EpC, llevadas a cabo por defensores de la asignatura que tampoco conocen su contenido real, como el ridículo
vídeo de las Juventudes Socialistas de octubre de 2007, en el que se menciona el matrimonio homosexual (en realidad ausente en la legislación) como contenido básico.

6) La FERE aceptó impartir la asignatura cuando el gobierno retiró algunos contenidos polémicos y diseñó unos contenidos respetuosos ajustados estrictamente a la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la Constitución Española.

7) Al igual que ocurre en el resto de Europa, EpC computa como una asignatura más, de ahí que el Ministerio haya informado de que será necesario tenerla aprobada para obtener el título de Graduado en Secundaria o de Bachiller (en el primer caso, con las excepciones que se contemplan respecto a obtener el título con alguna asignatura suspensa).

8) Aunque César Vidal, que se dice protestante, tiene una gran influencia en el mundo evangélico español, afortunadamente también hay en este ambiente quienes han leído los decretos de contenidos y, conociendo cómo funciona el sistema educativo, valoran la asignatura de forma ecuánime y desprejuiciada desde una perspectiva cristiana. Véase por ejemplo, en la misma web que Vidal, los dos artículos de Febe Jordà
Y llegó Educación para la Ciudadanía y EpC, textos y objeción. LEx

miércoles, marzo 18, 2009

La lección magistral de periodismo del portavoz del Papa

José Manuel Vidal
Religión Digital, 16.2.09

Enorme expectación por ver y escuchar de cerca al portavoz del Papa. Y el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, de Radio Vaticano y del Centro Televisivo Vaticano, Federico Lombardi, no defraudó. Y dictó esta mañana en la sede de la Conferencia episcopal toda una lección magistral de comunicación teórica y práctica. Con la elegancia de un consumado especialista y la humildad y sencillez de un aprendiz, capaz de reconocer los errores y de invitar a “decir siempre la verdad”.


A medida que el padre Lombardi iba hablando me sentía más y más identificado con el fondo y con la forma de lo que decía y de cómo lo decía. El portavoz del Papa hablaba con conocimiento de causa. […] Y, como broche de oro, cuando todos pensábamos que iba a jugar con red y se iba a escudar en el formato de conferencia para esquivar las preguntas de los informadores, resulta que se sometió a ellas. Sin trampa ni cartón. Eso sí, dijo lo que quiso y sólo lo que quiso. Otra lección práctica extraordinaria. […]

En cambio, una lección ética es decir lo que uno debe, no sólo lo que quiere. LEx

La información eclesial –añadía Lombardi y parecía estar pensando en algunos programas de la COPE- tiene que ser “un servicio a la verdad y a la objetividad”. Es decir, “una información no guiada por intereses ideológicos, políticos o económicos”. Y aquí reside, a su juicio, lo que tiene que distinguir a los medios eclesiales de los demás. […]

Otra característica de la comunicación católica es la del “servicio a la Justicia”, sobre todo en las áreas más pobres del mundo y en “las guerras olvidadas”. Y también, la del “servicio a la paz”. Para Lombardi, “hay que favorecer la comprensión y el diálogo y no acentuar las divisiones y usar siempre un lenguaje respetuoso hacia los demás”. ¿Estaría pensando en alguien en concreto? […]

Cualquiera que escuche la cadena episcopal Cope es consciente de su profunda carga ideológica y política (alineada en la extrema derecha del sistema), así como económica (todos los contertulios de economía son neoliberales). Y si algo la distingue de las demás (que en su gran mayoría, aunque quizá en menor grado, también tienen estos defectos) es que resulta mucho más agresiva que ellas. También fue casi la única que ha defendido día y noche la guerra de Irak (ver Juan Pablo II, ¿”el papa de la paz”?), entre otras.

Por ello, es pasmosa la fascinación que estos jerarcas vaticanos ejercen sobre los católicos “progresistas”, como el autor de esta crónica: en lugar de denunciar el cinismo de esta gente... ¡los alaban por decir lo contrario de lo que hacen! Pues obviamente en manos del Vaticano está la posibilidad de hacer que los periodistas de la Cope cumplan su Ideario, en lugar de darle patadas (y hasta burlarse de él explícitamente) un día tras otro.
LEx

A su juicio, “lo ideal para la Iglesia es llevar la batuta de la agenda y lanzar sus mensajes cuando lo cree conveniente”. […]

Magistral lección… de que lo que busca la Iglesia Católica Romana es la hegemonía social mediante la propaganda al servicio de sus intereses. LEx

Finalmente, el portavoz vaticano sostuvo en su discurso que "una sola mentira" puede hacer perder definitivamente la credibilidad y recomendó pedir perdón si ha habido errores en la comunicación. […]

Todavía no hemos oído a algunos periodistas de la Cope pedir perdón por haber defendido el argumento de la presencia de armas de destrucción masiva en Irak como justificación de la invasión. Es más, años después de que el propio Bush y demás responsables reconocieran la falsedad del mismo, en la Cope se ha seguido defendiendo como verdad esa gran mentira que ha provocado decenas de miles de muertos. LEx

Y se salió por la tangente en la pregunta sobre las radios, que iba dirigida directamente a la cadena COPE. Y se fue con la misma sonrisa y la misma humildad en el semblante con la que llegó. […]
¿Pero no decía más arriba que se sometió a las preguntas de los informadores “sin trampa ni cartón”?

Si periodistas como José Manuel Vidal son los críticos con la jerarquía de su iglesia, no es de extrañar que la estrategia hegemónica de ésta resulte imparable. LEx

sábado, marzo 07, 2009

Barcelona acoge las obras que se salvaron del furor del 36

La Razón, 26.2.09

En el Museo Diocesano de Barcelona se expone desde ayer una selección de arte sacro que, como este grupo policromado, sobrevivió a la violencia anticatólica de los años 30. La Ciudad Condal vio saqueados casi todos sus templos en 1936 y treinta de ellos fueron arrasados.

La Iglesia Católica Romana sigue con su campaña de memoria histórica sobre la guerra civil. El recuerdo de las brutalidades de aquella época contribuye a un mejor conocimiento de la misma, y podría ayudar a prevenir episodios similares. Lo curioso es que esta misma iglesia ataca a quienes promueven la memoria histórica sobre los crímenes del bando “nacional” y el franquismo. LEx

lunes, febrero 09, 2009

A la guerra del autobús se unen los musulmanes

EntreCristianos, 25.1.08

En estos momentos en los que en las calles las calles de Londres, Barcelona y Turín y Madrid recorren autobuses ateos y cristianos, la última novedad de las campañas religiosas en los autobuses la protagoniza el “autobus musulmán”. La campaña que promociona el islam ha comenzado en el condado estadounidense de Broward en el estado de la Florida donde ya se lee en los autobuses el lema: “Islam: la forma de vida de Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma”.

La campaña tiene un presupuesto de 60.000 dólares y ha sido pagada el Consejo de Relaciones Islámicas Americanas. En dicho Consejo han señalado que “les debíamos esto a nuestros camaradas americanos para hacerles saber que el Islam está a favor de la paz. Los musulmanes también estamos aquí y formamos parte de los Estados Unidos de América”.

Esta campaña ha causado indignación entre la población judía y la asociación “Americanos contra el odio” ha sido portavoz de esta comunidad. Su principal responsable Joe Kaufman asegura que “el mensaje de la campaña es erróneo porque implica que Abraham, Moisés y Jesús son todos musulmanes”. Dicha asociación ha pedido sin éxito la retirada de la campaña (de modo que el autobús mulsulmán seguirá paseándose de momento por este condado de Florida), alegando que la misma es ofensiva para la comunidad judía y la cristiana.

Hasta ahora, todos los lemas expuestos en autobuses por las diferentes campañas ateas o religiosas han sido respetuosos. También lo es éste de los musulmanes. Resulta absurdo que haya cristianos o judíos que quieran prohibir a los musulmanes expresar su visión sobre ciertos personajes de la Biblia que aparecen también en el Corán (muchos siglos después, hay que recordar).

Crece cada vez más la tendencia a escandalizarse por la opinión religiosa de otros. La Conferencia Episcopal Española considera que el lema utilizado por los ateos "Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y disfruta de la vida" supone «una publicidad lesiva de la libertad religiosa» y «es objetivamente una blasfemia y una ofensa a los que creen» (
comunicado del 23 de enero de 2009).

Pero la misma Iglesia Católica Romana celebra multitud de actos públicos y procesiones en las que se exhiben imágenes de Cristo, María y otros personajes bíblicos como objeto de culto, un uso claramente anticristiano por cuanto es opuesto a la Biblia (ver
Una religión sin imágenes). Muchos cristianos genuinos observan con dolor estas procesiones blasfemas, pero respetan a los fieles católicos que celebran sus creencias mediante ellas. LEx

jueves, noviembre 13, 2008

Manuel Guerra: “A nivel eclesiástico se desconoce la situación de las sectas en España”

Religión en Libertad, 30.10.08

El pasado 25 de octubre Radio María España emitió el segundo programa “Conoce las sectas” de esta temporada. […] El primer apartado del programa consistió en una entrevista a Manuel Guerra, sacerdote burgalés experto en sectas, miembro de la RIES y consultor sobre este fenómeno en la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española. […]

Preguntado por la definición de “secta”, el experto aclaró que “es una pregunta realmente difícil de responder. Todavía no se ha llegado a un acuerdo. […] Guerra proporciona los siguientes rasgos principales o definitorios: “Secta es la clave existencial, teórica y práctica (o sea, abarca toda la vida de un individuo, y las creencias) de los que pertenecen a un grupo autónomo (ya que si no es autónomo será secta la entidad mayor a la cual pertenece), no cristiano (para ser cristiano protestante basta con creer en la Santísima Trinidad, en la divinidad de Jesucristo, y aceptar el bautismo como medio de incorporación a Cristo), fanáticamente proselitista (trata de imponer por la fuerza, no sólo de exponer), exaltador del esfuerzo personal (en las sectas casi nunca se reza, es todo a base de esfuerzo, de técnicas y de recursos), y por último, espera un cambio, ya colectivo, de la humanidad (maravilloso o catastrófico), como individual (la transformación del hombre en una especie de superhombre)”. […]

El concepto "secta" no sólo es difícil de definir, sino que está cargado de connotaciones tan diversas, que si queremos aproximarnos objetivamente al tema lo primero que deberíamos hacer es desecharlo. Pero precisamente sus connotaciones negativas lo hacen muy atractivo para quienes lo utilizan como ariete contra otros grupos religiosos (pues, curiosamente, es un término muy querido por confesiones poderosas, como la Iglesia Católica Romana –ICR–; ver Iglesia Católica y sectas).

El sacerdote Guerra ofrece una definición que no sólo es interesada, sino que además confunde más que aclara. Quizá para no enfrentarse a los evangélicos, dice que las sectas no son cristianas; ¿y quién define qué es cristiano? ¿Su propia iglesia, que mantiene doctrinas tan opuestas a la Biblia
como la veneración de imágenes? Para colmo, introduce otro concepto tan polémico como el de “secta”, cual es el de “proselitismo”, una acusación de la que la ICR no se libra en territorios donde es minoritaria y quiere abrirse camino.

La definición también es contradictoria: según él, un criterio para identificar una secta es que se trata de un «grupo autónomo», pero a continuación acepta que el grupo pueda no ser autónomo: «si no es autónomo será secta la entidad mayor a la cual pertenece». De modo que identificarlo o no como autónomo no orienta en absoluto sobre su presunto carácter sectario. ¿No estará Guerra tratando aquí de excluir de la etiqueta de secta a grupos romanistas como el Opus Dei, tan frecuentemente acusados de serlo? Es más que probable, pues en tales casos uno de los argumentos con que los defienden es que no son grupos autónomos, sino que al estar sometidos a la jerarquía católica, reciben legitimidad y control por parte de una organización que, según ellos, no es sectaria.

Otra contradicción: este coleccionista de sectas dice que en ellas «casi nunca se reza», pero luego no tendrá reparos en incluir en su lista a grupos como los Hare Krishna, caracterizados por sus continuas plegarias.

En realidad, cualquiera que guste de blandir la etiqueta de secta para otros, podrá ver cómo esta arma se vuelve en su contra. Así, ¿no cree Guerra que su propia fe católica «abarca toda la vida de un individuo, y las creencias»? ¿Y qué confesión hay en Occidente más «exaltadora del esfuerzo personal» que el catolicismo, con sus penitencias, procesiones, indulgencias, obras meritorias, etc.? LEx


Manuel Guerra también comentó en la entrevista el documento que publicó la Santa Sede en 1986 sobre el fenómeno de las sectas, fruto de un intenso trabajo compartido por varios dicasterios romanos. […] “Las sectas deben ser una exigencia de más santidad personal, más apostolado, y sobre todo, más unidad en torno al Papa y a los obispos en comunión con él”. […]

Curiosamente, Guerra no ha introducido en su penosa definición una de las características que más suelen atribuirse a las “sectas”: el protagonismo de un líder carismático infalible. Obviamente, sería otro rasgo más que se volvería en su contra, sobre todo tras su apelación a la unidad en torno a un simple mortal (ver ¿Quién es el Santo Padre?). LEx

En el año 2000 la secretaría de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales “envió una encuesta a todas las diócesis españolas. Varios meses más tarde, se elaboró un informe a partir de las respuestas. […] Este informe inventariaba solamente 55 sectas, pero las diócesis que respondieron […] no eran aquellas en las que hay una mayor implantación de sectas en España, a saber, Barcelona y su entorno, la Comunidad de Madrid, la costa levantina y andaluza y las Islas Canarias”. […]

Resulta inquietante que una organización tan poderosa e influyente como la ICR se dedique a hacer listas negras de organizaciones “sectarias”. ¿Para qué quieren esos inventarios? LEx