jueves, agosto 30, 2007

España "patrocinará" una unidad afgana para que 'limpie' su provincia de talibanes

El País, 12.8.07

El Ministerio de Defensa español está negociando con las autoridades de Kabul el patrocinio de una nueva unidad del Ejército afgano, que se establecerá en la provincia de Badghis, responsabilidad de las tropas españolas, para limpiarla de los talibanes, que protagonizaron su último ataque el pasado viernes. Todos los gastos de la unidad, desde la construcción del cuartel hasta el armamento, pasado por los vehículos o los uniformes, serán financiados por España. […]

Serán lo más parecido a las "tropas nómadas", las unidades formadas mayoritariamente por nativos que hasta su descolonización en 1975 aseguraron la presencia del Ejército español en los desiertos del Sáhara Occidental. Con la diferencia, no desdeñable, de que Afganistán es un país soberano. […]

El pasado viernes, una columna del Ejército afgano cayó en una emboscada a 90 kilómetros al norte de la capital provincial, Qal-e-Naw. Una sección española, con 27 efectivos, acudió en su auxilio y pidió el apoyo de los aviones de la OTAN. El balance, tras más de dos horas de combate, fue de siete militares afganos y 20 talibanes muertos. Los españoles resultaron ilesos. Este enfrentamiento, el más cruento que se ha producido desde la llegada de las tropas españolas a Afganistán, en 2002, demuestra que la insurgencia está sólidamente asentada en Badghis.

En enero pasado, durante su última visita a Afganistán, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, anunció que España aportaría 52 instructores para formar dos batallones del Ejército afgano, dentro de un programa de la OTAN conocido como OMLT’s (Equipos de Enlace e Instrucción Operativa, en sus siglas en inglés). […]



Decir que Afganistán es un país “soberano” suena a broma de mal gusto. Afganistán es un país con un gobierno títere, sumido en una guerra de invasión promovida por Estados Unidos con la excusa de la captura de Bin Laden tras el 11-S, que en 2001 se vino a sumar, para empeorar la situación, a una guerra civil previa (ver 7-O: ¿Qué sabe nadie?). La España gobernada por Aznar, como todo el mundo entonces, se sumó cobardemente a esta infamia. Y el gobierno de Rodríguez Zapatero, que al llegar al poder sacó las tropas españolas de Irak, continúa apoyando esta guerra, bajo el eufemismo de intervención “pacífico-humanitaria”. LEx

jueves, agosto 02, 2007

Azurmendi exige la asimilación cultural de los inmigrantes: “Y si no, ¡puerta!”

Libertad Digital, 13.7.07

La claridad de Mark Steyn al evaluar el impacto de inmigración islámica en las sociedades occidentales ha hecho escuela en el Campus FAES. […]

Mikel Azurmendi, antropólogo y profesor de la Universidad del País Vasco, ha realizado una exposición más política, centrándose en consideraciones sobre el impacto social de la inmigración y, sobre todo, en perfilar un criterio de acogida, que para Azurmendi debe ser la voluntad de asimilación de los valores de la civilización occidental por parte de los inmigrantes.

“A un inmigrante hay que pedirle eso”, ha sostenido. “Los inmigrantes que no son de nuestros valores, de nuestras creencias, de nuestras propensiones a actuar, los que no son casi como nosotros tienen que serlo, para ser ciudadanos. Porque si no, serán simple mano de obra”.

“Estoy por la absoluta asimilación”, defiende. “El que no es de nuestra cultura democrática, tiene que serlo, y si no, puerta. Coman lo que coman, follen lo que follen, cada cual con sus coranes, sus talmudes, sus biblias, pero tienen que vivir con nuestros valores, ser ciudadanos, para vivir aquí”. […]

Amando de Miguel ha comenzado por señalar que “tenemos una entrada masiva de inmigrantes como consecuencia de una política lasa en materia de Inmigración” y ha destacado que, desde el comienzo del “cambio oceánico”, ha aumentado la inseguridad en España y “hemos pasado de una sociedad homogénea a una sociedad en la que el 15 por ciento de la población son inmigrantes”. […]



La Derechosa, en uno de sus espacios más queridos (el ‘think tank’ FAES, del Partido Popular), expresándose sin complejos, hasta el punto de mostrar ese estilo soez con que estos “liberales” están superando a los decadentes progres en mal gusto e indecencia (“follen lo que follen”). Afortunadamente, la inmensa mayoría de los inmigrantes en España no imitan las “propensiones a actuar” de estos bárbaros, pues son mucho más educados que ellos.

Poco les preocupan a estos inquisidores “los talmudes” y “las biblias” (más les valdría leer y seguir esta última, a la que pisotean…); su odio está dirigido hacia el islam; más aún, hacia los musulmanes. Quieren una “sociedad homogénea” en la que se impongan “nuestras creencias” de manera “absoluta”.

Estos xenófobos deberían recordar la emigración de millones de españoles a países de otras creencias (incluso
al Magreb entre 1830 y 1930), o de un nivel cultural muy superior al de nuestro país, como Suiza. LEx

jueves, julio 12, 2007

Semanario español confirma lado masónico de Educación para la Ciudadanía

ACI, 5.7.07

El semanario Alba reproduce esta semana las declaraciones del escritor Ricardo de la Cierva para quien la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía es "lo más masónico de la legislatura de Zapatero", y presenta hechos que comprobarían esta tesis.

Según Alba, "el marianista, director general de la editorial SM, fundador y miembro de su proyecto pedagógico, el P. Javier Cortés, participó el pasado 8 de junio de la jornada 'Masonería y Siglo XXI' organizada por Logia Miguel Servet de Zaragoza".

El semanario denunció que "el sacerdote marianista fue uno de los tres conferenciantes escogidos en las jornadas zaragozanas. Bajo el título 'Masonería y Educación' el P. Cortés desgranó 'los ideales de la masonería entrecruzados con el desarrollo del gran impulso educativo de la Modernidad y su pervivencia en los debates educativos actuales'".

"Casualmente es SM la editorial mencionada por el presidente Zapatero en el Debate sobre el Estado de la Nación. […] No es la primera vez que un miembro del Ejecutivo Zapatero menciona expresamente la editorial de los marianistas. Recientemente la ministra Cabrera defendió también en el Congreso el texto de EpC elaborado por SM", denuncia Alba.



Los integristas católicos en general, y en este caso los de ‘Alba’, no pueden soportar que correligionarios suyos no reaccionen del mismo modo agresivo que ellos. En lugar de alegrarse de que representantes de centros católicos llegaran a un acuerdo con el gobierno sobre los contenidos de la nueva asignatura, o de que una editorial católica haya desarrollado un manual de esta materia aceptable y consensuado, se dedican a descalificarlos. Es evidente que no aceptarán ningún acuerdo, pues lo quieren todo (ver Tropas de asalto contra Educación para la Ciudadanía). LEx


Asimismo recuerda que "el autor encargado por la editorial SM para elaborar el libro de texto de SM es José Antonio Marina, portavoz oficioso del Ministerio de Educación en EpC. Marina sostiene abiertamente que 'es necesario superar el monopolio que las religiones han ejercicio sobre la moral'. Un discurso abiertamente masónico.



Sea “masónica” o no, tal frase supone una afirmación del principio básico de la democracia consistente en la separación de la iglesia y el estado, algo que las corrientes neonacionalcatólicas no están dispuestas a admitir (ellos sí que lo hacen cada vez más abiertamente). El pensamiento de Marina será cuestionable en muchos puntos, pero su compromiso con el respeto a la religión, y al cristianismo en concreto, queda claro en sus intervenciones, y en su propio libro Por qué soy cristiano. Precisamente por ello es laicista, como exige el mensaje bíblico (Mateo 22: 21; 2 Corintios 6: 14-17 y Juan 18: 36). LEx


Pero es que además, Marina defiende que la educación debe ayudar al educando a forjar su identidad nacional, sexual, etc. Es decir, no se nace español o francés; ni hombre o mujer, sino que el educando va construyendo su propia identidad a su antojo".



Clara manipulación de sus palabras. Es evidente que un niño no nace con una identidad nacional (i.e., con consciencia de la misma), de modo que si un educador desea que la tenga, habrá de educarle para que el niño la forje (a no ser que quiera imponérsela de manera irracional). Y la identidad sexual también se construye mediante los códigos que la familia y la sociedad transmiten, y no sólo mediante la autoobservación del niño. No es una cuestión de antojo del niño, sino de intervención de los educadores, quienes han de partir (es una ley del aprendizaje) de la experiencia del educando. LEx


"Estos datos confirman la tesis del escritor Ricardo de la Cierva, quien sostiene que EpC es 'lo más masónico' de los tres años de legislatura Zapatero.



Las acusaciones de De la Cierva y sus seguidores contra la masonería, sólo comparables a las imprecaciones de la época franquista, son una excelente cortina de humo para ocultar los verdaderos poderes fácticos político-espirituales de nuestra sociedad (ver La masonería, ¿una amenaza para la democracia?). LEx


Y el círculo se estrecha si tenemos en cuenta que el muy laicista Gregorio Peces Barba -defensor de la laicidad en la Constitución española- señaló que la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) 'bien valía una legislatura'", agrega el semanario.



¿Qué círculo? ¿Sugieren que Peces Barba “también” es masón? ¿No aceptan la Constitución Española por ser laicista? Y eso que menciona expresamente a una sola organización religiosa, la católica romana precisamente. No pararán hasta doblegar al estado. LEx

domingo, junio 24, 2007

Visita del presidente Bush al Vaticano

"Es bello estar aquí"

José Luis Restán
Libertad Digital, 13.6.07

Un coloquio cordial que ha repasado los principales escenarios del mundo: así ha definido la Santa Sede el encuentro entre Benedicto XVI y el presidente Bush. Un coloquio que se prolongó durante más de treinta y cinco minutos, tiempo más largo del habitual en este tipo de audiencias, en el que se prodigaron los gestos de mutua estima en un clima de serenidad y respeto. Las primeras palabras dirigidas al Papa por el hombre más poderoso de la tierra fueron significativas: "es bello estar aquí".

La relación entre Washington y la Sede de Roma ha sido siempre compleja y sutil. Por un lado está el peso de la historia, que señala una secular reticencia del establishment político norteamericano frente a la autoridad del Papa. […] No es que hayan desaparecido por completo las sospechas, incrustadas en algunas franjas de la "América profunda", pero a estas alturas nadie piensa que la independencia y la soberanía nacional se vean amenazadas por el vínculo de los católicos con Roma.


El problema no son los católicos, que merecen el máximo respeto en virtud de la libertad religiosa, sino Roma y sus pretensiones de hegemonía espiritual en el mundo. Hasta la Segunda Guerra Mundial la superpotencia americana al menos se mostraba reticente a vincularse políticamente con esta iglesia-estado teocratista. Desde la “Santa Alianza” de Reagan y Wojtyla en los años ochenta, ambas superpotencias vienen cooperando en el dominio militar e ideológico del planeta. LEx



Por otra parte, los sucesivos inquilinos de la Casa Blanca han tenido sobradas experiencias de los beneficios de una relación franca y fluida con la Sede Apostólica, que además de su autoridad moral, mantiene la diplomacia más antigua del mundo. Washington sabe que sobre algunos asuntos puede encontrar en el Vaticano una oposición correosa pero leal.


Esta última frase describe perfectamente el papel desempeñado por ambas superpotencias durante los inicios de la guerra de Irak en 2003: Juan Pablo II animaba a las protestas contra la guerra, mientras su diplomacia y, una vez empezados los ataques, él mismo, bendecían la intervención (ver Juan Pablo II: ¿el “papa de la paz”?). Este doble lenguaje ha seguido dosificándose hábilmente en función de la coyuntura de esta guerra, todavía abierta. LEx


Sabe también que el Papa representa el más sólido valedor de los grandes valores espirituales y morales de la tradición occidental.

Esa supuesta legitimidad moral es la que Estados Unidos necesita del Vaticano; mientras que éste requiere de la fuerza y poder político-militar del país americano. LEx

Lo cierto es que Bush ha viajado a Roma con una significativa encuesta del diario USA Today en la cartera, según la cual siete de cada diez norteamericanos le pedían que prestase atención a las sugerencias del Papa. Y el presidente anticipó que deseaba, sobre todo, escuchar a Benedicto XVI en este primer encuentro.

Por ejemplo, George Bush conoce perfectamente la dura oposición de Juan Pablo II a la intervención norteamericana en Irak
, oposición que compartió públicamente Joseph Ratzinger. De hecho el comunicado vaticano insiste sobre la necesidad de una solución "regional" y "negociada" para los conflictos que asolan Oriente Medio. Pero el presidente norteamericano sabe también que la Santa Sede apoya con realismo la permanencia de la Coalición Internacional bajo los auspicios de la ONU, con el fin de asegurar en Irak unas condiciones mínimas de seguridad y de imperio de la ley. Lógicamente, la situación de los cristianos en toda aquella región es uno de los motivos de mayor ansiedad del Papa, y no hay duda que ocupó un lugar destacado en el coloquio. […]

Por supuesto, el capítulo referente a la defensa de la familia y de la vida, en el que existe una convergencia sustancial con la administración republicana, también mereció atención, así como la atribulada geografía de la libertad religiosa en el mundo.


Otro de los pilares del Eje Washington-Vaticano es la apariencia de piedad: se potencian postulados moralistas en relación con la familia, mientras se apoyan (o se pasan por alto) gravísimos pecados, como la guerra y la explotación. LEx


No faltará quien contemple con cinismo este encuentro, pero lo cierto es que el presidente norteamericano se ha acercado al corazón del mundo católico para escuchar con atención las inquietudes y valoraciones del Papa, intuyendo quizás que estaba ante un hombre investido de tan misteriosa misión, que le lleva a mantener su libertad de juicio frente a cualquier clase de poder.

…excepto ante sus propias ansias no disimuladas de poder, fundamentadas en un misterio espiritual, pero no de origen divino precisamente, sino todo lo contrario. LEx

Una libertad que puede resultar incómoda para el gobernante más poderoso de la tierra, pero que a la larga merece acogida y aprecio. Y en esto Bush ha demostrado ser menos obtuso que tantos que lo critican.

No será Restán, alto responsable de la emisora episcopal española Cope, medio belicista donde los haya, quien critique al hombre que ha ordenado la matanza de decenas de miles de afganos e iraquíes. LEx

«Yihad» y «cruzada»: Guerras santas asimétricas

Zenit, 13.6.07

[…] Marco Meschini es historiador medievalista y profesor de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. […]

¿En qué sentido la «yihad» y la cruzada son «guerras santas»?
Por «guerra santa» entendemos una guerra con dos elementos característicos: para quien se adhiere a ella, es una guerra dirigida por Dios y promovida por sus legítimos representantes; en segundo lugar, participar en ella abre las puertas del Paraíso. […]

Usted sin embargo considera que «cruzada» y «yihad» son «asimétricas». ¿Qué las distingue?
También la cruzada --para los cristianos de la Edad Media-- era querida por Dios, en el sentido de que los Papas la predicaron, ligándola a la remisión de las penas y los pecados cometidos por los participantes. Y el grito de batalla de los cruzados era: «¡Dios lo quiere!».

Una primera asimetría es sin embargo justamente ésta: la «yihad» abre directamente las puertas del Paraíso, la cruzada no, porque se entiende como parte del proceso que puede conducir al hombre pecador a Paraíso.

Pero hay sin embargo otras asimetrías más grandes.

Sobre todo, la «yihad» es tanto defensiva como agresiva, es decir, instrumento de difusión de la religión islámica que –recordémoslo-- significa «sumisión» a Alá.

La cruzada en cambio nació sólo después de más de un milenio de cristianismo y con un objetivo limitado: recuperar Jerusalén y la Tierra Santa, injustamente ocupadas por los musulmanes.

Pero hay que añadir que, en el curso de una historia plurisecular, hubo también cruzadas de expansión, aunque sin que la idea original se perdiera completamente.



Hace tiempo que se viene observando un revisionismo no tanto historiográfico, sino de tipo moral, sobre aspectos siniestros de la historia de la Iglesia Católica Romana que se reinterpretan como dimensiones positivas (ver, por ejemplo, De la “Santa Inquisición”… y de todas las inquisiciones). En esta exposición, por mucho que se esfuerce el entrevistado, hay muchas más coincidencias que diferencias entre ambos conceptos de “guerra santa” En los tiempos que corren, suena a clara condena del “terrorismo islamoide”, lo cual sería muy apropiado si no supusiera la justificación implícita de las acciones militares reactivas de “Occidente”. LEx


Usted, además, considera que la «yihad» es coesencial al Islam, y afirma que la «cruzada» no lo es para el cristianismo.
Es la asimetría más radical. Como he dicho, la guerra santa es una prescripción coránica -y el Corán es la Palabra de Alá, eterna e inmutable- practicada por Mahoma y dotada de toda una serie de reglas accesorias.

Todavía hoy, para todos los islámicos, la «yihad» es el «sexto pilar» del Islam, es decir uno de los preceptos que constituyen la identidad de su religión.

Viceversa, no existe ningún texto sagrado cristiano que hable de una guerra semejante, ni el modelo que es Cristo la prevé, ¡al contrario! Por esto la cruzada, ciertamente surgida en un contexto cristiano, no es necesario que se repita en otros contextos cristianos; ni, sobre todo, tiene nada que ver con el «kerigma», el «núcleo» de la revelación cristiana. […]



Evidentemente, no hay textos cristianos que apoyen las cruzadas, porque las raíces de estos crímenes no están en el cristianismo, sino en la más flagrante oposición al mismo que se ha dado en la historia, cual es el papado, una institución que pretende ponerse en el lugar del propio Cristo (ver ¿Quién es el Santo Padre?). Lo que sí existen son textos romanistas que apoyan las cruzadas, textos que no han sido oficialmente abolidos, en la medida en que la Tradición católica no es anulada por disposiciones cosméticas más modernas del estilo del Concilio Vaticano II, por mucho que se contradigan sus contenidos. LEx



¿Qué quería decir el Papa en Ratisbona cuando habló del discurso de Manuel II Paleólogo sobre estos temas?
Benedicto XVI fue muy claro: la fe y la verdad se pueden proponer y difundir sólo de intelecto a intelecto y de corazón a corazón, en un mutuo intercambio de razón y credo.

Y por tanto expandir la propia religión «con la espada» es una monstruosidad antitética al «Logos», a la Razón, es decir a Dios. Y la violenta reacción de tantos a sus palabras fue -dramáticamente- una involuntaria pero «perfecta» respuesta de confirmación a su discurso.



Una confirmación hábilmente buscada por Ratzinger (ver BXVI: ¿Apostando por la guerra?). LEx

miércoles, junio 13, 2007

Glucksmann, a contracorriente

Agapito Maestre
Libertad Digital, 31.5.07

André Glucksmann es francés por elección; buena parte de este libro está escrito para justificar semejante y sabia determinación. Es hijo de judíos austriacos; sus padres, que habían emigrado a la Palestina británica para llevar a cabo el sueño sionista, regresaron a Europa en los años 30. Abandonaron Viena ante la inminencia de la anexión de los nazis y se refugiaron en Francia.

Allí nace el protagonista, en el 37, y se cría con su madre y sus dos hermanas. Rubin, el padre, comunista y judío, muere en 1940.

A pesar de esos datos familiares, Glucksmann nunca se considerará un desarraigado. Francia es su patria. Glucksmann es, por encima de cualquier otra consideración, un ciudadano francés. Da gusto leer a un hombre que ama a su nación. Ha conseguido superar los tópicos sobre el judío: ni desarraigado ni paria. Es un pensador francés, que ha mostrado a Europa que sin la liberación, que viene de América, de EEUU, ni su país ni el resto de Europa, tienen porvenir. Occidente no puede escindirse. […]

Al contrario: totalmente a favor de la corriente. De la siniestra corriente que, por empuje de la Derechosa imperialista y neorreligosa, lleva el mundo al totalitarismo (ver La Brigada Antiprogre y Los hinchas políticos y el nuevo fascismo). LEx

Criticar a la radio episcopal es como reñir por sus gritos “a una joven mientras la violan”

El Plural, 26.5.07

El presidente de COPE, Alfonso Coronel de Palma, justificó con disparates a los principales comunicadores de la cadena que preside, al afirmar que estos son "el altavoz de una parte de la sociedad española que grita porque se siente agredida". Coronel de Palma comparó las críticas a esta cadena con la enorme hipocresía que supondría el hecho de amonestar a una “joven que está siendo violada porque grita demasiado". El intento de excluir a la COPE sería poco menos que un atentado contra la “libertad” y un paso más hacia el “totalitarismo”. […]

Según Libertad Digital, el órgano electrónico de Losantos, respecto a las opiniones que denuncian que la cadena católica entra en contradicción con el ideario de la Iglesia, Coronel de Palma explicó una nueva versión de la caridad cristiana: "Dicen, también, que no tenemos respeto ni caridad. Y yo me pregunto. ¿Caridad para con quien? Desde luego, nuestro principal deber de caridad es para con nuestros oyentes. Y después, está la caridad de la verdad. En ambos casos, nuestros programas no hacen concesiones y cumplen estrictamente con el deber de caridad".



Cada vez que este hombre sale en defensa de la cadena de radio que dirige es para confirmar el grosero carácter pseudocristiano que los define a ambos, como máximo representante público de ella que es. Ambos hacen de la mentira y el victimismo un factor clave para los objetivos romanistas de poder.

Entretanto, la programación de la emisora sigue con sus insultos y calumnias a todas horas, en lo que constituye una violación clamorosa y a conciencia de su propio ideario institucional. LEx

Tony Blair, que podría convertirse al catolicismo, visitará al Papa en junio

ACI, 24.5.07

El Primer Ministro británico Tony Blair, cuyo entorno ha filtrado la noticia de que podría convertirse al catolicismo por influencia de su esposa, visitará el próximo mes de junio al Papa Benedicto XVI en el Vaticano. […].

Blair, un anglicano que favorece el aborto y las uniones homosexuales, sostuvo una audiencia privada con el Papa en junio del año pasado unto con su esposa, Cherie Booth, una católica practicante pero que tiene también posturas contrarias a las enseñanzas de la Iglesia, especialmente en materia de reproducción humana.


En lugar de excomulgarlos, puente de plata (ya se sabe, pecados tan graves para la ICR, cuando los cometen poderosos no son sino “pecadillos”). LEx

Un 13 por ciento de los musulmanes estadounidenses considera aceptables los ataques suicidas para defender la religión

Europa Press / ACPress.net, 22.5.07

El 75% de los musulmanes estadounidenses consideran que los ataques suicidas son inaceptables para defender la religión, según una encuesta del centro de estudios Pew. Por el contrario, uno de cada cuatro musulmanes cree que estos ataques son aceptables en algunas circunstancias. […]

En concreto un 80% de los encuestados dijo que los ataques suicidas para defender el islamismo son injustificables, pero el 13% los defendió. Este sentimiento es más pronunciado entre los menores de 30 años. Además, un 2% los justifica con frecuencia, un 13% los apoya de vez en cuando y un 11% rara vez. […]



Un ejemplo de periodismo basura: el titular destaca el 13% que justifica, en vez del 75% (u 80, como se afirma después) que condena. Se alimenta así el antisemitismo actual, que aparece cada vez más bajo la forma de araboislamofobia. Aún más triste resulta que colabore en ello, probablemente de manera involuntaria, un medio protestante, siendo que también representa a una minoría religiosa. LEx

Felipe González califica a Losantos y a Pedro J. de “basura mediática”

El Plural, 13.5.07

El ex presidente del Gobierno Felipe González defendió ayer en un mitin en Leganés la decisión del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre el “caso Marey” y expresó su satisfacción por el giro dado en la historia judicial de los GAL. Al recordar este escándalo, instrumentado política y mediáticamente por el PP contra el entonces gobierno socialista, González afirmó que “nunca se me ocurrió dar una orden para matar a nadie, ni siquiera a un hijo de perra”. El ex presidente socialista dirigió, además, durísimas críticas contra los que fueron sus inquisidores por aquellos tiempos y que propagan “una campaña de injurias en la actualidad”: “Jiménez ‘Losdemonios’ y el Jeta de Pedro J.”, a los que calificó de “basura mediática”. […]


¡Adónde hemos llegado! Un viejo delincuente impune, corrupto por más señas, acusando ahora impunemente de calumniarle a sus antiguos acusadores. Y lo peor es que tiene razón al definirlos (aunque en lo relativo a sus delitos ellos acertasen).

Buena prueba de cuánto ha cambiado España, pero no para bien. LEx

"Déjame que beba tranquilamente"

El Plural, 4.5.07

El ex presidente del Gobierno ironizó ayer en Valladolid sobre las campañas de prevención de accidentes de la Dirección General de Tráfico y de lo que denominó como "ley contra el vino", entre otras cosas. "A mí no me gusta que me digan 'no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a usted le prohíbo beber vino", comentó tras recibir la medalla de honor de la Academia del vino de Castilla y León.

En referencia a los carteles de advertencia de las autopistas con el lema No podemos conducir por ti, Aznar comentó: "Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?", lo que despertó los aplausos del público. Y continuó: "Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás".



Con tal de derribar al gobierno actual, la Derechosa está dispuesta a hacerse progre (i.e., cada vez más permisiva en materia de moral y costumbres: ver Progres: El ocaso de una pose). Se ampara a tal efecto bajo la etiqueta ‘liberal’.

Ni que decir tiene lo temible que resulta que todo un ex presidente del gobierno hable de modo tan irresponsable (al parecer, por cierto, bajo los efectos de lo que ya había bebido). LEx

La Embajada de España ante la Santa Sede continúa con los actos por el segundo aniversario del pontificado de Benedicto XVI

Veritas, 4.5.07

La Embajada de España ante la Santa Sede en Roma tuvo ayer una nueva jornada de homenaje a Benedicto XVI, dentro del programa de actos que ha organizado con motivo del segundo aniversario del pontificado de Benedicto XVI, según informó Ivicon.

Tras la intervención del arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco
, el pasado lunes 16 de abril, con una conferencia titulada “Benedicto XVI y las raíces cristianas de Europa”, ayer fue el turno del arzobispo de Sevilla, cardenal Carlos Amigo, quien impartió la conferencia “Benedicto XVI y el diálogo interreligioso”, y del padre Francisco Martín Tejedor, quien recordó la vinculación del padre Jesús Castellano, recientemente fallecido, con Benedicto XVI.

Entre los asistentes a este homenaje a Benedicto XVI en la Embajada, se encontraba un nutrido grupo de religiosos y religiosas españoles residentes en Roma […].

“El Padre Jesús Castellano, amigo de Benedicto XVI”, Martín Tejedor, hizo lectura de dos relaciones escritas por Castellano, antes de su precipitada muerte en junio del año pasado, en las que plasmó el trato que había tenido por su trabajo como consultor de varias Congregaciones romanas, con “el que hoy era Benedicto XVI”.



La legación diplomática española ante la “Santa” Sede parece más bien la embajada de la Conferencia Episcopal Española (de la ICR). Para que luego digan que el gobierno español es anticatólico…

Por lo demás, resultan nauseabundas tantas atenciones a quien no es sino un simple mortal (y, como tal, no precisamente perfecto). LEx

lunes, junio 11, 2007

Sectas evangélicas

Juan Manuel de Prada
ABC, 30.4.07

Llevo casi un par de semanas por tierras hispanoamericanas, en una gira de promoción de mi última novela. Me está causando una hondísima impresión el auge de las sectas evangélicas por estas tierras; un auge que, según me cuentan diversos amigos, se ha producido en unos pocos años y que registra un crecimiento de adeptos en progresión geométrica. Algunas de estas sectas cuentan, incluso, con canales televisivos volcados en el proselitismo. Cuando vuelvo al hotel, busco estos canales, para poner a prueba mi capacidad de asombro. Aparecen en la pantalla unos sedicentes «pastores», híbridos de orate y vendedor de crecepelos, que enardecen a sus auditorios con una retórica de parvulario, aderezada de apóstrofes que los adeptos a la secta jalean con entusiasmo. La Biblia es usada en estas alocuciones como una especie de manual de autoayuda; la exégesis que se hace de ella es de una zafiedad tergiversadora que causa grima. […]

Según me cuentan, una de las estrategias más empleadas por estos sacaperras consiste en infundir el espejismo de que sus celebraciones son aproximadamente católicas; de este modo, muchos neófitos ni siquiera tienen conciencia de haber abandonado la Iglesia. […]

Durante siglos, el combate contra la Iglesia se presentó como una lucha contra el oscurantismo; ahora ya sabemos que el propósito de ese combate era muy diverso: se trataba de derrotar una fe religiosa sustentada sobre dos mil años de sabiduría acumulada, sustentada sobre una tradición cultural que ofrecía una visión concertada del mundo. Estas nuevas expresiones seudorreligiosas carecen de esa tradición, se alimentan del caos y actúan como arietes contra los baluartes culturales tan costosamente erigidos a lo largo de los siglos, dejando que sus adeptos chapoteen en un cenagal de ignorancia. Las sectas evangélicas se convierten, de este modo, en un instrumento más de ese designio de destrucción que guía a quienes desean instaurar una nueva forma de esclavitud.



De Prada, un chaval majete que no se entera de la ‘misa’ la mitad, nos dice que la ICR, la Supersecta a la que el autor de 'Coños' adora (ver El retroceso de la secta católica en 'Protestante Digital'), encarna «una fe religiosa sustentada sobre [...] una visión concertada del mundo».

Y no le falta razón al chico:

“¡O te conciertas o te rajo!”, soltaban los cruzados (a musulmanes, judíos y, ojo, cristianos orientales, que se ponían en el camino de su botín).

“¡O te conciertas o te quemo!”, advertían los inquisidores de la “visión concertada”.

“¡O te conciertas o te llamo terrorista!”, proclama hoy el papa Ratzinger.

Así que las “sectas” (suciamente caricaturizadas por De Prada, quien además se limita a describir a las más bullangueras) ya saben lo que les espera... si no se conciertan. LEx

domingo, junio 10, 2007

Aznar brindó en 2001 a Bush "toda la cooperación en operaciones de inteligencia"

El País, 9.6.07

"Todos los mecanismos de cooperación de operaciones de inteligencia están puestos en marcha", proclamó el entonces jefe del Gobierno español, José María Aznar, tras reunirse en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, el 28 de noviembre de 2001, dos meses y medio después del 11-S.

Pocas semanas antes le había precedido el director del servicio secreto español, Jorge Dezcallar, quien se reunió con los responsables de la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). […]

Un responsable del servicio español de inteligencia en aquella época asegura que "en ninguna reunión, formal o informal, se planteó nada ilegal. Toda la cooperación que pidieron, y se les prestó, se adecuaba escrupulosamente a los principios del Estado de derecho". Un militar que ocupaba en aquella época un alto cargo en el centro de inteligencia apostilla: "Nunca supimos que trasladaran presos por nuestros aeropuertos. Si lo hubiéramos sabido, con el ambiente que había en aquellos momentos, tampoco hubiéramos podido oponernos".

Sólo el exceso de confianza o la comodidad explicaría, según las fuentes consultadas, que EE UU empleara aeropuertos civiles para trasladar por territorio español a personas detenidas ilegalmente
. "Prácticamente cada hora aterriza o despega un avión de EE UU de una base militar en España. Son más de 8.000 al año y jamás se ha controlado a sus pasajeros ni se ha inspeccionado su carga", argumentan.



La lección es clara: para la implantación del totalitarismo global sólo hay que crear un «ambiente» favorable, como el que se propició con los atentados de Washington y Nueva York (ver Desenmascarando el fraude del 11-S). El resto lo aportan la «confianza» en los amos del Imperio y la «comodidad», así como la falta de concienciación de la población en general; contra esta última luchamos desde LaExcepción.com. LEx

domingo, mayo 27, 2007

No existirían registros precisos para afirmar que hay más musulmanes que católicos

ACI, 23.5.07

El subsecretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, Mons. Félix Machado, declaró a la prensa italiana que es difícil contabilizar cuántos budistas o musulmanes hay en el mundo porque no existen registros precisos como los de la Iglesia Católica.

El Prelado se refirió al estudio difundido por el instituto estadounidense World Christian Database, según el cual en el mundo hay actualmente mil 322 millones de musulmanes, una cifra que superaría al número de católicos, que, según el informe, son mil 115 millones.

"Hay estadísticas que no son muy cuidadosas. En realidad, son precisas para algunas confesio-nes y para otras no", expresó el Prelado a la prensa italiana. Explicó que mientras cualquier parroquia católica posee los registros de todos sus bautizados, no es así en otras religiones, en las que "falta cualquier tipo de registro". Recordó que en el caso del Islam, sólo es necesario recitar ante testigos "la shaada", es decir, declarar que no hay más Dios que Alá.

Según el World Christian Database, el crecimiento de los musulmanes se debería a su mayor tasa de natalidad respecto a los países de mayoría católica. Sin embargo, el número total de cristianos (católicos, ortodoxos, anglicanos y protestantes), es de dos mil 153 millones.

El informe también señala que hay 152 millones de ateos y 772 millones de personas en el mundo que no practican religión alguna.



Los registros parroquiales católicos constatan quiénes recibieron el bautismo en esa iglesia, la inmensa mayoría de los cuales lo hicieron sin ser conscientes de ello; posteriormente, muchos abandonan la fe de esa iglesia, y no pocos profesan otras confesiones, a pesar de lo cual siguen figurando en dichos registros. Son, además, conocidas las trabas que las autoridades eclesiásticas ponen a quienes desean ser borrados de ellos (ver Apostasías). Y bien es sabido que la jerarquía romanista blande esas cifras con diversos fines, como el de recibir prebendas de los estados (ver Doblegando al estado).

Lo más triste y repugnante de todo esto es que este interés por las cifras no responda a inquietudes informativas, sino a un planteamiento de guerra de religiones, y además de parte de una organización que se dice seguidora de Jesucristo, quien jamás sustentó el poder de su mensaje en el número de sus seguidores y el éxito sociopolítico: «No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino» (Lucas 12: 32). LEx

miércoles, mayo 23, 2007

Zara se disculpa ante los judíos ortodoxos por mezclar lino y algodón en una prenda

El País, 21.5.07

La empresa española Zara, una de las más populares en Israel, se ha disculpado ante la comunidad ultra-ortodoxa judía por haber incurrido en lo que ésta considera un grave pecado: mezclar algodón y lino en una misma prenda. Esta mixtura está terminantemente prohibida por el judaísmo, al ser considerada un "híbrido" que va contra natura.

La compañía ha publicado varios anuncios en los principales medios ultra-ortodoxos judíos en los que advierte a ese grupo religioso de que ha estado vendiendo un traje para hombres en los que se encuentra esta mezcla prohibida, según informa el diario Maariv.

"La empresa Zara lamenta el error y asegura a sus clientes en Israel, y en particular a los ortodoxos, que hará todo lo que esté en su mano para que no se repita el caso", rezan los anuncios. […]

Zara, que entró en el mercado israelí en 1997, es hoy la principal cadena de ropa en Israel, con quince tiendas, unos 900 empleados y un volumen de ventas de 340 millones de dólares anuales.



Aunque seguramente esta actuación se debe a motivos comerciales, es de apreciar que una empresa informe a sus potenciales clientes sobre la naturaleza de su producto.

Este tipo de noticias sirven para, por contraste, plantearse la siguiente reflexión: Si una empresa reaccionara de manera similar por haber transgredido un mandato musulmán, tendríamos a la
Brigada Antiprogre en pleno despotricando contra lo que sin duda considerarían una humillante bajada de pantalones ante el integrismo islámico invasor.

La clave está en respetar las creencias de los demás, siempre que ello no implique una restricción de las libertades sociales (ver
Hoy contra el velo, mañana… ¿contra la libertad?). LEx

Los silencios reveladores de Benedicto XVI

Leonardo Boff
Argenpress, 18.5.07

Desde la perspectiva del entusiasmo popular, podemos decir que la visita del Papa a Brasil ha sido un gran éxito. Aunque sin la irradiación carismática de su antecesor, la figura de Benedicto XVI, naturalmente contenida, se mostró suelta, y se dejó conmover por el arrebatamiento de los fieles. La figura del Papa es un símbolo poderoso que evoca en el inconsciente colectivo arquetipos ancestrales del gran padre, el sabio, el chamán, que dispone de poderes sobrenaturales. Esta clase de arquetipos hablan a lo profundo de las personas y movilizan grandes sentimientos. ¿Qué modelo de catolicismo va a favorecer?

Es claro que en Brasil hay dos tipos de catolicismo: el de la devoción y el del compromiso ético. El cristianismo de devoción viene de la Colonia, tiene un cuño popular, está centrado en la devoción a los santos, en los rezos y en las romerías, y hoy, en su forma moderna, en la dramatización mediática, de fuerte contenido emocional. […]



Interesante análisis, que en esta Era Neorreligiosa en que nos adentramos se puede aplicar también a la ilustrada Europa, donde también se aprecia el seguidismo a líderes carismáticos, y en especial al papa (que en este sentido no tiene rival en el mundo). LEx



Hay una cierta tónica de elementarismo fundamentalista cuando habla de la centralidad de Cristo hasta en las cuestiones sociales y culturales, lo que seguramente dificultará el diálogo inter-religioso. Es una teología sin el Espíritu, pues todo queda reducido a Cristo, reduccionismo que en teología se llama cristomonismo (la «dictadura» de Cristo en la Iglesia). Como si no existiese también el Espíritu, que también está en la historia y en los procesos sociales suscitando verdad, justicia y amor. […]


Que Benedicto XVI hable de la centralidad de Cristo no quiere decir que la institución que dirige represente, ni en su pensamiento ni en su acción, esa centralidad; el hecho de que Boff asuma acríticamente que así es demuestra, una vez más, que la teología de la liberación no dista mucho del oficialismo vaticano.

Por otro lado, el párrafo abunda en disparates teológicos, pues: 1. Cristo (el auténtico) es Señor de la iglesia (de la auténtica); es inconcebible presentarlo como “dictador”, aun para refutar el papismo; 2. El Espíritu Santo es representante del propio Cristo, no un posible competidor, como casi parece que lo presenta Boff; 3. Para el cristiano Jesús lo es todo, lo cual ni margina al Espíritu, tan divino como él, ni tiene que entorpecer el auténtico diálogo interreligioso (el problema es que lo que Boff defiende es en realidad el sincretismo; ver
Ecumenismo humanista). LEx

Es teológicamente frágil la tesis de que se necesita confesar explícitamente a Dios para construir una sociedad justa. Los antiguos Estados Pontificios niegan esta tesis, así como la España de Franco y el Portugal de Salazar, que afirmaban públicamente a Dios y mantenían la tortura y la pena de muerte.


Agudo comentario crítico. También mantenían la unidad de la iglesia y el estado. LEx

Lo que se necesita es un consenso ético y una apertura a la trascendencia, dejando abierta la definición de su contenido, como por lo demás hacen los Estados modernos.


Resulta un tanto ambiguo este comentario: los estados modernos, en cuanto estados, ni se abren a la trascendencia ni deben hacerlo; otra cosa es que respeten desde su neutralidad que los ciudadanos opten por esa apertura. LEx

Estas insuficiencias teóricas hacen que su discurso resbale fácilmente hacia el moralismo y el espiritualismo. Melancólicamente vuelve siempre al mismo estribillo: no a los anticonceptivos, no al divorcio, no a la unión homosexual, no a la modernidad, y sí a la familia tradicional, sí a la rígida moral sexual, sí a la disciplina. Esos demasiados «noes» vuelven antipático el mensaje, como si no hubiese otros temas urgentes a tratar. […]


Mientras estos teólogos de la liberación sigan sin entender la estrategia papal, muy pobremente se pueden presentar como alternativa a la misma (ver Hans Küng no se entera). Ratzinger no está en una nube hablando de sus rancias obsesiones sempiternas, sino que recurre a ellas como mecanismo para mostrar su fuerza al mundo: insistiendo en dogmatismos absurdos o en normas morales que el propio jefe de la Iglesia Católica Romana sabe que pocos seguirán, el papado (que por otro lado ha modificado sustancialmente sus planteamientos teológicos a lo largo de la historia) se presenta como inmutable y, por tanto, digno de confianza y de autoridad. Por eso mismo nunca abolirá el celibato sacerdotal ni aceptará el sacerdocio femenino o los anticonceptivos. Boff no comprende que su iglesia es ante todo una estructura de poder, y que cualquier otra variable, incluso la popularidad o el deseo de contemporizar, está sometida a este esquema. LEx

Al papa le pasó desapercibida la nueva centralidad que no es discutir la misión de la Iglesia en sí, sino el futuro de la Tierra y de la Humanidad, y ver en qué medida la misión del catolicismo puede ayudar a garantizar el futuro, sin el cual nada se sostiene.


Lógico, pues el papado está preocupado por su propio futuro como estructura de poder. Lo sorprendente es que Boff todavía esté esperando un cambio. Aparte de que, si es cristiano, debería saber que el futuro está en manos de Dios, no de la habilidad de los hombres para salvar el planeta. LEx

El catolicismo brasileño y latinoamericano, si quieren estar a la altura de los tiempos actuales, necesitan del coraje que tuvieron los primeros cristianos: dejaron el suelo cultural judaico del Jesús histórico, y se insertaron en el suelo pagano helenista. De esa inserción nació el cristianismo actual, expresión no del Antiguo sino del Nuevo Testamento.

Necesitamos un catolicismo de rostro indo-negro-latinoamericano, no contra, sino en comunión con el romano.


Los primeros cristianos se insertaron en el mundo pagano como amigos de los gentiles y misioneros ante las naciones, no para realizar una síntesis sincrética con el paganismo, que es rechazado radicalmente tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Sí es cierto que las generaciones siguientes asimilaron no pocas creencias y prácticas paganas, lo cual supuso no un enriquecimiento, sino una traición en toda regla al mensaje de Jesús y de los apóstoles. El principal heredero de esta corriente es el catolicismo romano, con el cual Boff se siente en comunión, si bien le parece todavía poco pagano, dado que hace años que este teólogo aboga por la espiritualidad anticristiana de la Nueva Era. LEx

miércoles, mayo 02, 2007

La UE castigará con cárcel negar el Holocausto

El País, 20.4.07

Tras seis años de arduas negociaciones, los Veintisiete acordaron ayer una ley para combatir el racismo y la xenofobia que castiga con penas de cárcel la negación del Holocausto. Un ejercicio de equilibrismo político acabó por convencer a los países bálticos, que exigían que la negación del estalinismo figurara en el texto de la declaración. La UE no accedió a la petición de Estonia, Lituania, Letonia, Polonia y Eslovenia, pero a cambio los Veintisiete emitieron una declaración en la que "deploran" los regímenes totalitarios y se comprometen a celebrar una conferencia sobre el tema. […]

La ley entrará en vigor previsiblemente a finales de año y los países de la UE tendrán dos años para adecuar sus códigos penales. En ellos deberán incluir penas de "un máximo de al menos entre uno y tres años" de cárcel para quien incite en público a la violencia o al odio contra grupos definidos por su raza, color, religión, descendencia, nacionalidad u origen étnico. También para los que públicamente "condonen, nieguen o trivialicen genocidios, crímenes contra la humanidad y de guerra definidos por la justicia internacional, así como los del régimen nazi. […]



Se consagran así al menos dos graves arbitrariedades antidemocráticas: 1. La que impide la libre expresión e investigación de cualquier hecho histórico, incluido el Holocausto. 2. La que deja en manos de los fuertes de turno la identificación de los «genocidios, crímenes contra la humanidad y de guerra definidos por la justicia internacional» y, al hilo de ello, el castigo por condonarlos, negarlos o trivializarlos.

Dicho de otro modo: a diferencia del revisionismo del Holocausto,
relativizar la Inquisición no será condenado; defender que la masacre de civiles en Hiroshima y Nagasaki era necesaria para lograr la libertad y la democracia, tampoco; lo mismo que apoyar invasiones genocidas como la de Irak (o la venidera de Irán). No en vano son los más poderosos quienes están o estuvieron detrás de ello. LEx

Esos ateos

Carlos Capote
El País (Cartas al Director), 9.4.07

El propio John Locke, considerado uno de los padres del laicismo, decía que "aquellos que por su ateísmo socavan y destruyen toda religión no pueden pretender que la religión les conceda privilegio de tolerancia". Y es que los ateos han sido probablemente el colectivo más discriminado a lo largo de la historia. […]

En respuesta a la polémica que se inició el año pasado tras la publicación de las famosas "caricaturas de Mahoma" en un periódico danés, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acaba de aprobar una resolución que insta a no difamar públicamente sobre creencias religiosas. […] No se dice nada, sin embargo, de las acusaciones que Ratzinger viene incorporando sistemáticamente a todos sus discursos. Según él, sin Dios, todo vale, todo es relativo. Pese a que son pocos los ateos que se identifican con tal suerte de relativismo, el catolicismo basa constantemente sus discursos en esta idea, de manera que puede llegar con facilidad a la conclusión de que "el mundo está como está porque ya nadie cree en nada".

Si bien recibimos con gusto toda resolución cuya finalidad sea la tolerancia y un acercamiento a la comprensión mutua, somos muchos los ateos que creemos que no estaría de más que dichas resoluciones no sean discriminatorias con nuestro colectivo (si es que se nos puede llamar colectivo). […]



Palabras cargadas de sensatez. Por razones atávicas pero nada equitativas, se suele poner más énfasis, un énfasis ‘sagrado’, en el respeto a las ideas religiosas que a las demás. Pareciera que, por ejemplo, las (supuestas) blasfemias merecen un repudio mayor que las descalificaciones de unas u otras ideas políticas, o de sus partidarios. Pero dar esto por sentado es resignarse a aceptar que nuestra sociedad no es laica, pese a que las constituciones modernas, la experiencia histórica y el buen sentido aconsejan que lo sea. O que hay ciudadanos de primera categoría (los creyentes en tanto que tales) y ciudadanos de segunda (los demás).

Como era de esperar, en la Era Neorreligiosa este fenómeno se viene agudizando por momentos (ver
‘Me c… en Dios’, una buena excusa). Justo por ello se hace más apremiante proclamar que todos tenemos idéntico derecho al respeto por nuestras ideas, sean cuales sean. LEx

domingo, abril 22, 2007

Galicia organiza la primera fase del concurso nacional Miss XL

El País, 10.4.07

Raquel, Estela y Celia son tres de las seis chicas que se han clasificado para la final del primer certamen Miss talla XL celebrado en Vigo, a pesar de no cumplir el canon de belleza que las grandes marcas de moda venden todos los días en sus publicidades.

La idea surgió como una reivindicación frente "a la dictadura" de las modas. "Estamos hartas de los cánones de belleza y queremos demostrar que aunque tengamos unos kilos de más podemos sentirnos sexis, y que nos vean sexis, y guapas, que estamos aquí, que existimos y también somos guapas", explicó Cristina Poza, copropietaria de la tienda Oprah, especializada en ropa de talla grande y responsable del certamen de belleza. […]

Algo en lo que también coinciden tres de las primeras seis finalistas de Miss XL, como Raquel Iglesias, controladora de seguridad, y madre de una niña de nueve años, que tiene muy claro "que todo el mundo es guapo" y que "no puede ser que una niña a los nueve años", como su hija, "diga que está gorda". Una situación de la que Raquel responsabiliza directamente a las campañas publicitarias y a los medios de comunicación "que no se interesan por las personas que están gordas". […]

El éxito de esta primera semifinal superó todas las expectativas. En junio se celebrará la segunda semifinal, en la que también participarán otras 20 chicas, de las que saldrán 6 finalistas. En septiembre se seleccionarán 6 finalistas más. La final será en diciembre.

Estas mujeres incurren en un patético “quiero y no puedo”. Creyendo que critican los esquemas imperantes, no hacen sino afianzarlos. Y encima, por medio del autoengaño. La cuestión es seguir poniendo el acento en el aspecto exterior (“todos somos guapos”), tanto de forma real (misses “de verdad”) como de forma virtual (estas misses).

A la gente, huérfana de la Palabra, le cuesta pensar con fundamento y se conforma con “análisis” superficiales. Estas pobres chicas no se dan cuenta de que el problema no radica en los cánones de belleza sino en la competitividad, en el “comparatismo”. Miran lo de fuera, olvidando la motivación interna (ver
¿Igualdad para las que discriminan?).

Aventuremos una predicción: la que gane iniciará el proceso de adelgazamiento el mismo año de su nombramiento, en cuanto empiece a aparecer en revistas y televisión. LEx

jueves, abril 19, 2007

Misteriosos suicidios en Guantánamo

El País, 6.4.07

El 10 de junio de 2006 no fue un día como todos en el campo de detención del Ejército estadounidense en Guantánamo, Cuba. En esa jornada fueron hallados muertos en sus celdas dos detenidos de origen saudí y uno yemení. Según Washington, se ahorcaron.

Pero un médico forense suizo ha realizado una segunda autopsia a uno de los cuerpos y ha expresado sus dudas sobre la tesis oficial. "Faltan elementos clave", asegura. […] Los tres prisioneros -los saudíes Mani Shaman Turki al Habardi al Utaybi y Yaser Talaj al Zaharani, y el yemení Alí Abdullah Ahmed- fueron capturados en Afganistán y Pakistán acusados de terrorismo y trasladados a Cuba para interrogatorios a la espera de juicio. […]

Una serie de detalles complicaron los análisis. "Los cuerpos no tenían signos de desnutrición", analizó Mangin, "pero descubrimos con gran sorpresa una serie de irregularidades injustificadas". Según el especialista, faltaban los órganos de la región de la faringe, laringe y tráquea, "que son los más importantes a examinar en un caso de ahorcamiento". Tampoco pudo tener acceso al informe forense de la primera autopsia.

"Otra curiosidad es que encontramos un diente prácticamente arrancado, lo que puede explicarse en caso de intentos de reanimación violenta", explicó Mangin. Exactamente el mismo panorama encontró en Arabia Saudí el profesor Saíd al Ghamidi, del Centro Médico Legal de Riad. "El 29 de junio pedimos a Estados Unidos los órganos faltantes, así como el primer informe forense", explica Mesli.

El 7 de agosto se envió una segunda demanda de información a las autoridades estadounidenses. Ninguna de las cartas recibió respuesta. […]



El campo de tortura de Guantánamo es un caso extremo de injusticia, que en ningún modo consitituye un “limbo legal”, como algunos eufemísticamente indican; es un secuestro en toda regla, con la consiguiente conculcación de todos los derechos fundamentales de los detenidos, comenzando por el de presunción de inocencia. No es precisamente un asunto interno de Estados Unidos, sino que implica a ciudadanos extranjeros (incluso europeos), y para colmo se realiza en territorio cubano.

Es evidente que el gobierno de Bush está desafiando al mundo con esta brutalidad, probando hasta qué punto la “comunidad internacional” está dispuesta a frenar esta barbarie, y comprobando que no lo está en absoluto. Por ello lo más previsible es que con el tiempo vayamos observando, seguramente con una pasividad internacional similar, cómo este tipo de fenómenos proliferan impunemente. Ahí están, para reforzar esta siniestra previsión, los vuelos de la CIA transitando por países de la Unión Europea con detenidos ilegales destinados a lugares donde ser torturados. LEx

miércoles, marzo 21, 2007

Jaime Ignacio del Burgo admite que apoyar la guerra de Irak fue un error de Aznar

La Verdad, 20.3.07

«Fue un error y tenemos que hacer autocrítica», declaró el diputado navarro del Grupo Popular, Jaime Ignacio del Burgo, sobre el apoyo del Gobierno de José María Aznar a la guerra de Irak. Este comentario del parlamentario de Unión de Pueblo Navarro (partido asociado al PP), en declaraciones a Radio Euskadi, es el primer reconocimiento público que en estos términos hace un miembro de la dirección del Grupo Popular sobre la implicación de España en la contienda, después de que el diputado Jesús López Médel se declarara en contra de la guerra, durante la contienda.

Del Burgo enmarcó el fallo de Aznar en la «decisión personal» del ex presidente de ir a la cumbre atlántica y compartir con el presidente de EE UU, George Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, la declaración de guerra.

«Visto con perspectiva», dijo, «evidentemente sí, se equivocó y no debió estar en las Azores como uno de los que declaraban la guerra». La imagen que transmitió fue «profundamente negativa». El parlamentario navarro señaló que las tropas españolas no participaron en acciones bélicas contra Irak sino que acudieron como «ayuda humanitaria» pero admitió que Aznar prestó su apoyo político a la contienda. [...]



El apoyo del gobierno de Aznar a la guerra de Irak no fue un "error", sino un crimen. Y no sólo ha tenido consecuencias políticas desastrosas, sino que ha traído el asesinato de cientos de miles de víctimas. No basta con pedir perdón o disculpas; los criminales tienen que rendir cuentas ante la justicia. Seguramente Aznar decidió personalmente asistir a la cumbre de las Azores, pero en ese momento recibió el apoyo de todo su partido (y asociados como UPN, incluido el diputado Del Burgo), y sólo unos pocos valientes dentro de él alzaron la voz contra esta matanza (hasta hubo un diputado, Luis Acín, que renunció a su escaño).

En realidad, esta salida de Del Burgo, como alguna otra del entorno del PP conocida estos días, suena a “desmarque por la puerta de atrás”. Primero, porque no hay condena real. Segundo, porque se tienden a concentrar las culpas en Aznar, justo el político que ya no está en activo (o eso dicen...). Tercero, porque siguen con la falaz cantinela de que no metieron a España en la guerra. Cuarto, porque reducen la responsabilidad del PP a la foto de Las Azores (ya de por sí gravísima, porque fue nada menos que la imagen del
golpe de estado internacional), como si el gobierno de entonces no hubiera hecho muchísimo más (mintiendo, presionando, calumniando, amenazando...) para facilitar el estallido de esa guerra. Y quinto porque, como ya hemos visto, quieren diluir la criminal responsabilidad en lo que llaman un “error”, que como tal sería disculpable y sólo exigiría, a lo sumo, que se pidiera perdón por él. LEx

lunes, marzo 19, 2007

La guerra de Irak es actual

Felipe González
El País, 19.3.07

[…] Aunque no siempre las palabras inconsistentes pongan de manifiesto una inteligencia de la misma naturaleza, se convierten en síntoma si se pronuncian con solemnidad y pretendida ironía para desarmar a los críticos.

Ésa es la impresión que tuve cuando oí al señor Aznar reconocer que no sabía que no existían armas de destrucción masiva en Irak, añadiendo que nadie lo sabía entonces. […] Hace cuatro años de aquella decisión del trío de las Azores y la guerra sigue en un crescendo sin fin. Es evidente que no sabían que había armas de destrucción masiva en Irak, porque no las había. […] Con estúpida arrogancia, nos embarcaron en un conflicto sin causa pretendiendo demostrar al mundo que ya se vería como ellos tenían razón y los demás se equivocaban.

En este cuarto aniversario, los dirigentes del PP y su complejo de apoyo neocon, insisten en que no interesa a nadie esta guerra. Que es inútil hablar de ella. […] La terrible actualidad del conflicto y sus consecuencias no permite despacharlo ni con banalidades, ni mirando para otro lado.

Ni en Irak, ni en la región, ni en Europa, ni en el mundo, se puede afirmar que el terrorismo que decían combatir haya disminuido. […] El ruido de fondo que se creó para preparar el ambiente de aquella acción descabellada vuelve a sentirse ante la crisis de Irán, como si estuviéramos en los prolegómenos de otro ataque preventivo o por si acaso. Las mentiras de aquella guerra son del pasado, pero nuevas mentiras pueden llevarnos a otras confrontaciones con consecuencias imprevisibles.

No le falta razón a quien fuera presidente del gobierno español desde 1982 hasta 1996. Pero habría que recordale que la guerra de Irak no comenzó en 2003; hace cuatro años sólo comenzó una nueva fase en una guerra contra el régimen de Sadam Huseín que, al iniciarse en 1991, no sólo recibió la aprobación del gobierno de España, sino que el propio González envió tropas tropas al Golfo Pérsico. Aunque ese mismo año se dio por acabada con las resoluciones y planes de la ONU, los bombardeos continuados que sufrió Irak por parte de Estados Unidos y del Reino Unido durante más de una década nos permitían afirmar en agosto de 2001: la guerra del Golfo no ha terminado. LEx


La propia situación de Afganistán, cada día más grave y que sí les parece de actualidad a los dirigentes del PP porque desgraciadamente se ha producido una nueva muerte, tiene su origen en los lodos iraquíes. Aquella intervención fue avalada por la Comunidad Internacional, a través del Consejo de Seguridad de la ONU y su naturaleza es hoy la misma que cuando el Gobierno del PP aceptó la participación de España. Así que los que preguntan al presidente del Gobierno actual tienen la respuesta en su propia acción de gobierno, apoyada -esa sí- por la oposición de entonces.

El que el PSOE apoyara la operación llamada “libertad duradera” contra Afganistán, incluso el que lo hiciera el Consejo de Seguridad (presionado por el terrorífico clima creado por el 11-S; ver Una fecha y sus secuelas), no legitima moralmente esta masacre que, efectivamente, se prolonga hasta el día de hoy. Al contrario, hace partícipe de la responsabilidad de la misma al gobierno de Rodríguez Zapatero. El actual presidente afirmó hace cuatro años que, aunque el Consejo de Seguridad aprobara el ataque a Irak, él se opondría por razones éticas. Finalmente el CS no apoyó la iniciativa de las Azores, de ahí que esta cumbre fuera un auténtico golpe de estado planetario. Cuando llegó al gobierno, Zapatero (quien apoyó la guerra contra Irak como diputado socialista en 1991), tuvo el valor y la coherencia de retirar las tropas de Irak. ¿Por qué no hizo lo mismo con Afganistán? LEx

El empeoramiento de Afganistán es consecuencia de la guerra de Irak, porque impidió que se concentrara el esfuerzo necesario para la culminación de la derrota de un gobierno que apoyaba al terrorismo internacional y se apoyaba en él. Si el esfuerzo se hubiera continuado, sin distraer fuerzas en el disparate iraquí, la situación sería radicalmente diferente. Pero las teorías de la llamada “justicia infinita” o de la guerra permanente, nos llevaron a objetivos que nada tenían que ver con lo que se decía. […]

Es cierto que la guerra de Irak ha empeorado el escenario de Oriente Próximo y Asia Central. También los talibán destrozaron el país. Pero el principal factor de la ruinosa situación de Afganistán es la intervención internacional, apoyada por González y por Zapatero, que viene sufriendo desde 2001. LEx

domingo, marzo 18, 2007

Un detenido en Guantánamo admite haber organizado el 11-S

Yahoo!, 15.3.07

WASHINGTON (Reuters) - El supuesto miembro de Al Qaeda Jalid Sheij Mohamed se ha atribuido la organización de los atentados del 11 de septiembre contra Estados Unidos y varios más, según la transcripción de una audiencia militar realizada en la prisión estadounidense de la Bahía de Guantánamo hecha pública el miércoles.

"Fui responsable de la Operación 11-S de la A a la Z", afirmó Mohamed, hablando a través de un representante personal, según la transcripción de la audiencia del sábado en la prisión militar estadounidense en Cuba.

Mohamed, ciudadano paquistaní, también se declaró responsable de un ataque contra el World Trade Center (WTC) de Nueva York en 1993, de un atentado contra un club nocturno de Bali, Indonesia, y del intento de derribar dos aviones estadounidenses utilizando zapatos bombas. […]

Mohamed es uno de los 14 prisioneros considerados como sospechosos de terrorismo de "alto valor" por las autoridades de Estados Unidos, que los trasladó a Guantánamo el año pasado desde prisiones secretas de la CIA en el extranjero.

"Fui el director operativo del jeque Osama Bin Laden para organizar, planificar, seguir y ejecutar la operación del 11-S", señaló a través de su representante.

En su declaración completa, Mohamed se atribuye la responsabilidad de 28 ataques o conspiraciones diferentes. El texto también indica que comparte la responsabilidad de otros tres complots, entre ellos uno para asesinar al Papa Juan Pablo II en Filipinas.


El asesinato de Kennedy no se lo atribuye(n) porque, al parecer, aún no había nacido.

La “confesión” llega cinco o seis años después de ser detenido. Y con las “garantías” procesales conocidas en Guantánamo.

Suena a puro intento de legitimar ese campo de concentración y torturas. LEx

El Congreso de EEUU vota sobre un plazo para la guerra en Irak

Yahoo!, 15.3.07

WASHINGTON (Reuters) - Un plan de los Demócratas para retirar a los soldados estadounidenses de Irak el año que viene superó una votación clave en el Congreso, mientras que el Senado rechazó imponer un plazo similar en otra votación para poner fin a la guerra de cuatro años.

En una votación ganada principalmente con el respaldo de los demócratas, con 36 votos a favor y 28 en contra, el Comité de Asignación de la Cámara aprobó un proyecto para gastos emergencia por valor de 124.100 millones de dólares, que incluye alrededor de 100.000 millones para continuar las guerras en Irak y Afganistán.

Pero el proyecto de ley, que podría ser sometido a debate a partir de la próxima semana por la Cámara baja en pleno, establecería condiciones para la continuidad de la guerra en Irak durante los próximos 18 meses y pondría fin a las actividades de combate estadounidenses en aquel país para el 1 de septiembre de 2008.

La Casa Blanca ha amenazado con imponer el veto presidencial a la legislación.

Este proyecto de ley supone la primera vez en la que una comisión del Congreso vota para poner límites a la duración de la guerra en Irak. […]

Aun sin el veto presidencial, lejos de ser una buena noticia, todo esto más bien parece un apremio, financieramente reforzado, para arreciar las matanzas. Apañados estamos si tenemos que confiar en el Partido “Demócrata” estadounidense para que se ponga fin a la agresión contra Irak. LEx

Desestima Bush acusaciones de que EU ha marginado a Latinoamérica

Milenio.com, 7.3.07

Washington.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, desestimó hoy las acusaciones de que su gobierno ha marginado a Latinoamérica en su política exterior y aseguró que en los hechos la realidad es diferente. […]

“Este es un viaje largo y la razón es que quiere recordar a la gente a través del vecindario que Estados Unidos se preocupa por ellos. Llevo un mensaje de esperanza, un mensaje que dice que nos preocupamos por las condiciones humanas, es un mensaje de logros”, dijo.



Curiosa exhibición de humor negro del mayor genocida planetario. LEx

Las dos Coreas normalizan su relación e impulsan el fin del programa nuclear

#A2007C
Ambos países se reúnen por primera vez en siete meses, desde que Pyongyang realizó pruebas nucleares
El País, 2.3.07

Corea del Norte y Corea del Sur han retomado sus relaciones y han mostrado su intención de impulsar el fin del programa nuclear. Los acuerdos llegan tras cuatro días de encuentros interministeriales, que ponen fin a una crisis de siete meses entre Seúl y Pyongyang desde que éste realizara pruebas de misiles en julio.

Los dos países asiáticos han firmado un comunicado donde se comprometen a retomar las reuniones en materia económica y de índole humanitaria para avanzar en las relaciones bilaterales.

En cuanto a política nuclear, han acordado trabajar conjuntamente para cumplir con el compromiso alcanzado en la reunión a seis bandas, celebrada el 13 de febrero en Pekín, y a la que asistieron, además de las Coreas, Estados Unidos, Rusia, Japón y China. Entonces, Pyongyang se comprometió a cerrar en 60 días sus instalaciones nucleares a cambio de ayudas energéticas procedentes de Corea del Sur, EE UU, China, Japón y Rusia. […]

Si esto es así, se demuestra que el líder de Corea del Norte:

  1. No está tan loco como se nos hacía ver (aunque sea un déspota delirante).
  2. No quería convertir a su país en potencia nuclear.
  3. No quería amenazar al mundo.
  4. Lo que quería, como dijo en su momento (aunque los medios occidentales fieles al sistema le pusieron la sordina), era que se cumpliesen los compromisos de ayuda con su país.

O sea, que este caso sirve (aunque casi nadie se fijará en
ello) para constatar las habituales mentiras propagandísticas del Imperio. LEx

Setién se ofreció a un etarra del sector duro para mediar a favor de «los presos políticos»

El Mundo, 14.12.1998 [sic]

MADRID.- «Por mi parte, no hay ningún problema para ayudar a que se respeten los derechos de los presos políticos y, con esto, la verdadera paz de nuestra Euskal Herría». En estos términos se expresaba el obispos de San Sebastián, José María Setién, en una carta enviada al preso de ETA Jon Gaztelumendi, internado en la cárcel del Puerto de Santa María 1, a la que ha tenido acceso EL MUNDO.

Gaztelumendi está condenado a más de 90 años de cárcel por varios asesinatos. La organización terrorista lo designó como uno de sus seis interlocutores del colectivo de presos ante el Gobierno.

Como ya adelantó EL MUNDO, Setién realizó gestiones con el Ministerio del Interior para que un sacerdote del Obispado de San Sebastián se entrevistara con este preso, uno de los interlocutores designados por la organización terrorista entre sus presos. La entrevista se celebró el pasado 10 de noviembre en la prisión.

Este periódico indicó que Setién había enviado a un hombre de su confianza, el delegado episcopal de Cáritas en Guipúzcoa, Félix Azurmendi, para que mantuviera ese encuentro en su nombre.

El obispo de San Sebastián respondía así a la petición por parte de este preso de mantener un encuentro con él. Setién escribió una carta al Ministerio del Interior y mantuvo dos conversaciones con el director general de Instituciones Penitenciarias, Angel Yuste, quien, tras consultar con el ministro Jaime Mayor Oreja, facilitó el acceso al recinto carcelario al sacerdote enviado por Setién. […]

A pesar de que el obispo de San Sebastián asegura en su carta que escribió al titular de Interior para que autorizase la entrevista con Azurmendi, Jaime Mayor Oreja intentó desmarcarse de esta operación cuando la noticia apareció publicada en este diario.

Al ser preguntado, el pasado 21 de noviembre, por la mediación que pretendía llevar a cabo el prelado, el ministro dijo textualmente: «Lo que plantea [Setién] es una aportación para crear ambiente de paz y conciliación, y la Iglesia nos puede ayudar, porque, en estos momentos, necesitamos de las oraciones de todos los que tienen creencias». […]

En la misma entrevista publicada por este periódico, en la que negaba que el sacerdote que viajó a la cárcel de El Puerto de Santa María lo representara, Setién encrespó los ánimos de las víctimas del terrorismo etarra. «Yo hablo de reconciliación y perdón, no de arrepentimiento». Esta frase del obispo de San Sebastián provocó una reacción inmediata. Más de 200 familiares de asesinados por ETA y por los GAL presentaron un manifiesto en el que advertían: «Sobre el olvido no es posible edificar la paz». […]

En días recientes algunos medios han reproducido esta crónica de hace más de ocho años que al día de hoy resulta de lo más jugosa. Primero, porque nos recuerda que en la tregua de ETA gestionada por Aznar un destacado representante de la Iglesia Católica Romana (la misma que hoy usa su cadena de radio y apoya manifestaciones para embestir furibundamente contra el gobierno con la excusa del terrorismo) ya mediaba con la banda asesina (ver Nacionalismo vasco y catolicismo). Pero es que además lo hacía de la mano del PP, que vive ahora de rentabilizar electoralmente sus ataques al gobierno de Zapatero por realizar acciones como ésa. Aún más, el manifiesto de las víctimas llamaba “paz” (palabra hoy tabú) al desenlace buscado con la tregua. Por supuesto, el PP, de boca del “duro” ministro Mayor, también usaba ese término.

Para que luego digan que no usan una doble vara de medir.
LEx

Contumacia iraní

El País, 23.2.07

Tal y como era previsible, Irán no ha cumplido la exigencia del Consejo de Seguridad de suspender su programa de enriquecimiento de uranio. Así lo certifica, vencidos los 60 días de plazo, el Organismo Internacional para la Energía Atómica, que establece sin ambages que los ayatolás prosiguen su carrera hacia el dominio completo del ciclo nuclear, un proceso que, según los expertos, les permitirá en pocos años dotarse de la bomba atómica. La pelota vuelve a la cancha del Consejo de Seguridad, que decidirá qué hacer ahora con el díscolo régimen islamista, al que ya impusiera sanciones económicas por vez primera en diciembre pasado. […]

Cuando se inicien los ataques contra Irán, convendrá no olvidar la responsabilidad del grupo PRISA para alentarlos, como la reflejada en este editorial del diario ´El País´ (sólo un ejemplo de la sucia campaña de este medio pseudoprogresista a favor de la agresión al pueblo iraní).

Actitudes como la de este periódico confirman que sus posturas en su día contra la guerra de Irak no tenían otra motivación que la estrictamente electoralista (a favor del partido entonces en la oposición). Pues los pretextos del Imperio para demonizar a Irán son de lo más similares, si no
aún más grotescos e indignantes (dado que el programa nuclear iraní se inscribe legalmente en el marco del Tratado de No Proliferación), que los usados en su momento contra Sadam (ver
¿Dejaremos que los masacren?). LEx